Cuáles son las claves para el éxito de los emprendedores
El recurso más valioso es el cerebro, por lo que es clave dedicar tiempo a nutrirlo. Un emprendedor atrae al éxito gracias a la persona en que se convierte. Antes de gestionar una marca, uno debe crear su mundo interior, que luego dará lugar a su mundo exterior.
La suerte es la suma de la preparación y la oportunidad, por eso hay que estar preparados siempre.
Para dirigir una empresa es importante que el emprendedor esté convencido de que crear y gestionar su propio negocio es la forma más segura y efectiva de lograr su crecimiento personal.
La forma en que la gente exitosa se hace rica, o los ricos se hacen más ricos, es creando negocios, marcas personales que los hacen únicos e "inclonables". La marca es lo que diferencia a un producto o servicio de otros.
Un cliente puede elegirnos por tener el precio más bajo, por ser el "barato". Pero si lo hacen por ser una marca, será por una promesa de calidad o una garantía de éxito.
Por eso es importante contar con imagen de marca y saber cuidarla. Una buena reputación y prestigio son una ayuda invalorable a la hora de presentarnos.
El recurso más valioso es el cerebro, por lo que es clave dedicar tiempo a nutrirlo. Un emprendedor atrae al éxito gracias a la persona en que se convierte. Antes de gestionar una marca, uno debe crear su mundo interior, que luego dará lugar a su mundo exterior.
De acuerdo con cómo esté uno preparado como emprendedor, como empresario; qué hábitos productivos tenga, qué rutinas lleve a la práctica; así es como va a florecer también su marca, su negocio.
También es importante manejar los miedos. En un país como Argentina donde algunos vaticinan que todo va a explotar y otros nos dicen que todo está perfecto, debemos saber qué información permitimos ingresar en nuestras cabezas, a quién escuchamos, y manejar nuestros miedos, manejar la idea de fracaso que tiene la semilla oculta de la oportunidad.
Por lo que debemos direccionar nuestra energía en confiar en uno mismo y en nuestros productos o servicios.
Al ponerle fecha a un sueño que tenemos en la cabeza, se lo convierte en una meta. Una meta dividida en pasos se convierte en un plan y ese plan, apoyado por acciones concretas y constantes, se vuelve inevitablemente en una realidad. Por lo tanto, es fundamental trabajar dividiendo las tareas en objetivos, en metas y en planificaciones.
Una forma interesante para optimizar la gestión de un emprendimiento es trabajar en formatos de alta productividad como son los bloques de tiempo. Es un sistema que utilizan grandes empresarios y popularizaran hace tiempo directivos de Tesla.
Las tareas no pueden determinar nuestro tiempo, debe ser al revés, nosotros determinar el tiempo que le asignamos a cada tarea. Por ejemplo: cinco minutos para chequear mails, veinte a gestionar redes, cuarenta minutos para reuniones. Todo debe desarrollarse en un marco de productividad. Necesitamos optimizar nuestros recursos y el tiempo es uno de ellos.
Otra cuestión a tomar en cuenta es el valor que se le da al canal de venta, a nuestro ingreso de dinero. El emprendedor debe ser un buen vendedor. El primer paso de la venta, y del que menos se habla, es el lenguaje no verbal y gesticular. Un director, un dueño de marca, sea quien fuere la cabeza de la organización, debe saber venderse a sí mismo y a sus productos.
El 55% de la comunicación es no verbal, el 38% tiene que ver con características de la voz y solo 7% sobre lo que decimos. Es decir, que lo que decimos no es lo más importante, sino cómo lo decimos.
Finalmente, está comprobado que el 80% de los problemas de una empresa tienen que ver con defectos en la interrelación interna, la falta de comunicación clara dentro el equipo de trabajo. Cada paso debe ser estudiado y ajustado para que esto no suceda.
Hoy resulta imprescindible que el emprendedor se capacite, conozca en profundidad su negocio, su contexto y se fortalezca en función de ello para lograr el crecimiento esperado y, por qué no, resultar en una fuente de trabajo de calidad para los miles que buscan empleo.
(*) Especialista en Educación Financiera y Mentoría.
Te puede interesar
La Provincia abre inscripciones al nuevo curso de finanzas para emprendedores
La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.
Córdoba Emprendedora potenciará 40 marcas en la Feria Internacional de Artesanías
El programa abrirá su espacio de visibilización exclusivo en el tradicional evento, que se desarrollará del 12 al 20 de abril, en el Complejo Ferial.
“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores
La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos. Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.
Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025
Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.
Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras
La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro
Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.
Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings
Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.
El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025
Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.
Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital
La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.
Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas
Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.