Sociedad Por: El Objetivo14 de noviembre de 2021

Prevención de la diabetes: la importancia de la detección temprana

Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Durante todo el mes, el Ministerio de Salud desarrolla actividades de prevención, controles e información.

Prevención de la diabetes: la importancia de la detección temprana - Foto: Gobierno de Córdoba

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la diabetes, una fecha para sensibilizar sobre esta afección y enfatizar la importancia de la prevención, los tratamientos o controles adecuados y la promoción de hábitos saludables.

Este año, el lema es “Dar acceso a la atención y los medicamentos para la diabetes”, y hace foco en que es clave que la comunidad acceda a los servicios de salud.

Además, se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina, por parte de Frederuck Banting y Charles Best, un hecho que cambió la vida de millones de personas con diabetes mellitus, permitiendo la sobrevida de personas con diabetes tipo 1, que hasta el momento tenían una expectativa de vida que no superaba el año.

En este marco, durante todo el mes, la cartera sanitaria llevó a cabos diferentes actividades de prevención y promoción en espacios públicos y hospitales de la ciudad Capital y en el interior.

A estas, se suma el Hospital Materno Neonatal, que realizará este lunes de 9 a 12 hs. la Jornada de monitoreo glucémico, comida saludable, con asesoramiento y entrega de folletería.

Además, el Hospital Misericordia llevará a cabo el martes 16, de 8:30 a 12 hs., una Campaña con postas para control de talla y test de glucosa, con propuestas de actividad física, alimentación saludable y manejo del estrés.

En cuanto al interior, el Hospital Zonal de Oliva el martes 16 realizará un circuito para promover la detección temprana de diabetes; la actividad estará especialmente dirigida a personas que no tengan el diagnóstico, y a quienes se infectaron de Covid-19 que hayan estado en grave estado.

En La Carlota, el Hospital San Antonio, llevará a cabo durante toda la semana, en múltiples barrios de la ciudad, una Campaña de detección de diabetes y factores de riesgo con los controles propios.

En Villa del Rosario, el Hospital San V. De Paul realizará toda la semana Jornadas de detección de diabetes y factores de riesgo cardiovascular.

Por último, el Hospital Bellodi de Mina Clavero realizará el miércoles 17, a las 10 hs., un conversatorio en el que se abordaran temas sobre alimentación, cuidado de la piel y pies, actividad física, control de glucemia y factores de riesgo.

Respecto a la importancia de la prevención y los controles oportunos, Ana López, referente del Programa Proteger y ProCorDia, expresó: “Es muy importante que las personas que tienen diagnóstico de diabetes mellitus, realicen controles periódicos para evaluar el control metabólico, como también se evalúe a partir de estudios si existen complicaciones que pueden ser abordadas tempranamente, cambiando el pronóstico a largo plazo”.

Es importante resaltar que, en el caso de la diabetes mellitus tipo 2, que es la más frecuente, esta se relaciona con el sobrepeso, la obesidad, los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo; factores pueden prevenirse y se convierten en un objetivo que debemos abordar en toda la población”, finalizó.

Prevención y detección temprana

La diabetes es una enfermedad crónica que surge cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Puede causar problemas en los ojos, riñones y nervios, enfermedades cardíacas, entre otros problemas de salud.

Es posible que se desarrolle de manera silenciosa, por ello es importante su control y la detección temprana.

La diabetes de tipo 1, también considerada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia, se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Su causa es todavía desconocida y no se puede prevenir con los conocimientos actuales.

Entre sus síntomas, que pueden aparecer de forma súbita, se incluyen la excreción excesiva de orina, la sed, el hambre constante, la pérdida de peso, los trastornos de la visión y el cansancio.

En cuanto a la diabetes tipo 2, se puede prevenir a través de prácticas saludables; por lo que se aconseja aumentar el consumo de frutas y hortalizas, evitar alimentos con alto contenido en sodio, preferir lácteos descremados y alimentos sin azúcar agregada, consumir agua en lugar de gaseosas y aguas saborizadas, realizar 30 minutos diarios de actividad física, reducir el consumo de alcohol y no fumar.

Vale destacar que, en el marco de la contingencia por Covid-19, es fundamental que las personas con diabetes intensifiquen las medidas de prevención, ya que, si contraen la infección, pueden presentar mayor riesgo de salud que otras.

Consultas 

En la Provincia existe el Programa Córdoba Diabetes (ProCorDia), que aborda esta problemática en forma integral.

Para consultas, la comunidad puede escribir al correo electrónico: procordiadiabetes@gmail.com, o bien dirigirse al Hospital Córdoba, en calle Libertad esquina Av. Patria, o llamar al 0351-4529000, interno 480, y al 0351-152386177.

También puede recurrir al Hospital Misericordia, sito en calle Belgrano 1548 o llamar al 0800-555-4141. Conocé información para la atención y automanejo de personas con diabetes:

  • Material para área de servicios: Calidad de atención
  • Material para área de servicios: Automanejo

Te puede interesar

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.