Prevención de la diabetes: la importancia de la detección temprana
Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Durante todo el mes, el Ministerio de Salud desarrolla actividades de prevención, controles e información.
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la diabetes, una fecha para sensibilizar sobre esta afección y enfatizar la importancia de la prevención, los tratamientos o controles adecuados y la promoción de hábitos saludables.
Este año, el lema es “Dar acceso a la atención y los medicamentos para la diabetes”, y hace foco en que es clave que la comunidad acceda a los servicios de salud.
Además, se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina, por parte de Frederuck Banting y Charles Best, un hecho que cambió la vida de millones de personas con diabetes mellitus, permitiendo la sobrevida de personas con diabetes tipo 1, que hasta el momento tenían una expectativa de vida que no superaba el año.
En este marco, durante todo el mes, la cartera sanitaria llevó a cabos diferentes actividades de prevención y promoción en espacios públicos y hospitales de la ciudad Capital y en el interior.
A estas, se suma el Hospital Materno Neonatal, que realizará este lunes de 9 a 12 hs. la Jornada de monitoreo glucémico, comida saludable, con asesoramiento y entrega de folletería.
Además, el Hospital Misericordia llevará a cabo el martes 16, de 8:30 a 12 hs., una Campaña con postas para control de talla y test de glucosa, con propuestas de actividad física, alimentación saludable y manejo del estrés.
En cuanto al interior, el Hospital Zonal de Oliva el martes 16 realizará un circuito para promover la detección temprana de diabetes; la actividad estará especialmente dirigida a personas que no tengan el diagnóstico, y a quienes se infectaron de Covid-19 que hayan estado en grave estado.
En La Carlota, el Hospital San Antonio, llevará a cabo durante toda la semana, en múltiples barrios de la ciudad, una Campaña de detección de diabetes y factores de riesgo con los controles propios.
En Villa del Rosario, el Hospital San V. De Paul realizará toda la semana Jornadas de detección de diabetes y factores de riesgo cardiovascular.
Por último, el Hospital Bellodi de Mina Clavero realizará el miércoles 17, a las 10 hs., un conversatorio en el que se abordaran temas sobre alimentación, cuidado de la piel y pies, actividad física, control de glucemia y factores de riesgo.
Respecto a la importancia de la prevención y los controles oportunos, Ana López, referente del Programa Proteger y ProCorDia, expresó: “Es muy importante que las personas que tienen diagnóstico de diabetes mellitus, realicen controles periódicos para evaluar el control metabólico, como también se evalúe a partir de estudios si existen complicaciones que pueden ser abordadas tempranamente, cambiando el pronóstico a largo plazo”.
Es importante resaltar que, en el caso de la diabetes mellitus tipo 2, que es la más frecuente, esta se relaciona con el sobrepeso, la obesidad, los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo; factores pueden prevenirse y se convierten en un objetivo que debemos abordar en toda la población”, finalizó.
Prevención y detección temprana
La diabetes es una enfermedad crónica que surge cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Puede causar problemas en los ojos, riñones y nervios, enfermedades cardíacas, entre otros problemas de salud.
Es posible que se desarrolle de manera silenciosa, por ello es importante su control y la detección temprana.
La diabetes de tipo 1, también considerada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia, se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Su causa es todavía desconocida y no se puede prevenir con los conocimientos actuales.
Entre sus síntomas, que pueden aparecer de forma súbita, se incluyen la excreción excesiva de orina, la sed, el hambre constante, la pérdida de peso, los trastornos de la visión y el cansancio.
En cuanto a la diabetes tipo 2, se puede prevenir a través de prácticas saludables; por lo que se aconseja aumentar el consumo de frutas y hortalizas, evitar alimentos con alto contenido en sodio, preferir lácteos descremados y alimentos sin azúcar agregada, consumir agua en lugar de gaseosas y aguas saborizadas, realizar 30 minutos diarios de actividad física, reducir el consumo de alcohol y no fumar.
Vale destacar que, en el marco de la contingencia por Covid-19, es fundamental que las personas con diabetes intensifiquen las medidas de prevención, ya que, si contraen la infección, pueden presentar mayor riesgo de salud que otras.
Consultas
En la Provincia existe el Programa Córdoba Diabetes (ProCorDia), que aborda esta problemática en forma integral.
Para consultas, la comunidad puede escribir al correo electrónico: procordiadiabetes@gmail.com, o bien dirigirse al Hospital Córdoba, en calle Libertad esquina Av. Patria, o llamar al 0351-4529000, interno 480, y al 0351-152386177.
También puede recurrir al Hospital Misericordia, sito en calle Belgrano 1548 o llamar al 0800-555-4141. Conocé información para la atención y automanejo de personas con diabetes:
- Material para área de servicios: Calidad de atención
- Material para área de servicios: Automanejo
Te puede interesar
Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Daniel Passerini sobre la tarjeta SUBE: "Necesitábamos esto para modernizar el servicio"
Con la implementación de SUBE, Córdoba se suma al esquema nacional que ya funciona en otras grandes ciudades del país.
El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales
El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.
Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus
La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.
Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación
Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,
Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba
El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.
Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA
La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.
Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil
El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.
Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida
Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.
Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas
Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.