Juntos por el Cambio rechazó la aprobación exprés de 116 DNU
Luego de una conferencia de prensa, los miembros de la Bicameral ingresaron a la reunión, plantearon el rechazo de todos los DNU y se retiraron (el kirchnerismo tiene quórum y votos suficiente para darle trámite exprés).
Diputados y senadores de Juntos por el Cambio brindaron hoy a la mañana una conferencia de prensa para rechazar la decisión del oficialismo de aprobar de forma exprés 116 decretos de necesidad y urgencia (DNU) en la Bicameral de Trámite Legislativo. Denunciaron irregularidad del procedimiento, al que tildaron inconstitucional, y atropello institucional.
Luego de la conferencia de prensa, los miembros de la Bicameral ingresaron a la reunión, plantearon el rechazo de todos los DNU y se retiraron (el kirchnerismo tiene quórum y votos suficiente para darle trámite exprés).
Declaraciones de los legisladores:
Mario Negri, presidente del bloque UCR en Diputados: “Lo que busca hacer hoy el oficialismo es sacarle la última gota de jugo a la mayoría automática que tenían en el Senado desde hace 38 años. Metieron todos los decretos de necesidad y urgencia en una misma bolsa y ahora en unos minutos quieren aprobarlos los 116 que se acumularon un saque en la comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Esto es grosero. En esa cantidad de DNU, están modificaciones de la ley de migraciones a la movilidad jubilatoria que hizo que los jubilados paguen el ajuste. Esto es de una gran gravedad institucional que indica que el Gobierno ha perdido las elecciones, por eso procura sacar antes del 10 de diciembre cuando perderá la mayoría en el Senado”.
Luis Naidenoff, presidente del bloque de senadores de la UCR: “Esta situación es escandalosa porque se acumularon durante 8 meses estos 116 decretos por decisión del oficialismo de tener paralizada la Bicameral, a pesar de que el Congreso funcionó y hasta sancionó más de 70 leyes. Están apretando el acelerador porque perdieron las elecciones y ya no tendrán quórum en el Senado”.
Cristian Ritondo, presidente del bloque PRO de Diputados: “La aprobación exprés, de más de cien decretos de necesidad y urgencia, sin debate parlamentario, es una pésima respuesta del Gobierno al mensaje de las urnas. Si creen que, pisoteando institucionalidad, llevándose por delante al Congreso, van a dar una señal de fortaleza política, se equivocan, porque con salidas autoritarias profundizarán la actual crisis económica y social repudiada por 2 de cada 3 argentinos hace menos de una semana”.
Juan Manuel López, jefe del bloque de la CC. “Con la poca fuerza que le queda vienen a cubrirse en el Congreso de muchas cosas, desde cómo fue que por decreto suspendieron la movilidad provisional un año o derogaron una agencia de testigos protegido independiente creada por Cambiemos”.
Humberto Schiavoni, presidente del bloque de Senadores del PRO: “La falsedad del diálogo institucional al que llaman desde el Gobierno está a la vista porque hoy meten, de prepo, 116 decretos de necesidad y urgencia”.
Pablo Tonelli, diputado del PRO: “Acá se quieren aprobar de golpe decretos que están vencidos, algunos vienen de 2019, otros de 2020 y otros de este año. Claramente el procedimiento que utiliza el kirchnerismo no se ajusta a la Constitución”.
Gustavo Menna, diputado de la UCR: “Alberto Fernández batió el record de Carlos Menem que sacaba 50 decretos por año. El actual Presidente firma a razón de 80 por año. En este combo de decretos hay de todo, por ejemplos a los vinculados a los abusos del Estado en la cuarentena por los cuales cerraron las escuelas. Lo que hace hoy el Frente de Todos es una operación de blanqueo porque saben que perdieron la mayoría”.
Omar De Marchi, diputado del PRO: “Es importante aclarar que acá no hubo ni necesidad ni urgencia para dictar estos decretos porque el Congreso siempre funcionó”.
Te puede interesar
Señalan a “Ingresos Brutos” y al “Impuesto al Cheque” como los tributos a modificar
En el marco del 25° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, organizado por la FACPCE, hubo coincidencias entre los especialistas en que se deben eliminar algunos impuestos distorsivos.
Las obras de mejora en la Peatonal Ayacucho alcanzan un 85% de avance
La puesta en valor del sector de la Plaza Italia avanza a buen ritmo. Los trabajos que realiza el municipio capitalino están centrados en la renovación de veredas y canteros, y la instalación de luminarias Led.
Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei
Acusan al juez Alejandro Marianello de mal desempeño y posible comisión de delitos.
Nelson Castro, sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"
El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".
Llaryora apoyó a Juez tras el ataque del “Gordo Dan” contra su hija
Funcionarios del Gobierno de Córdoba expresaron repudiaron los agravios y se solidarizaron con el senador.
Cruce entre Francos y el “Gordo Dan” por Luis Juez: el influencer borró el posteo y luego le respondió
El jefe de Gabinete calificó de “repudiable” y “fuera de lugar” el mensaje del tuitero oficialista, que había atacado al senador y a su familia tras la votación de la Emergencia en Discapacidad.
El Gobierno le soltó la mano al Gordo Dan y calificó como "barbaridad" el posteo contra los discapacitados
El jefe de Gabinete repudió el tuit, llamó al senador Juez para pedirle disculpas y aseguró que el militante libertario "no forma parte del gobierno".
Confirman que los mensajes borrados del celular de Spagnuolo no pueden recuperarse
Se trata de uno de los dos teléfonos entregados por el exfuncionario, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados.
Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba
El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.
Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"
El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos
Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.
El peritaje al celular de Gerardo Milman no arrojó pruebas sobre el atentado a CFK
Un informe de Gendarmería Nacional indica que no encontró evidencia que vincule al diputado con el atentado. Cristina Fernández de Kirchner avaló un posteo que acusa al diputado de entregar un teléfono nuevo y vacío.