Investigadores portugueses desarrollan una vacuna comestible contra el coronavirus
Los investigadores esperan que la vacuna comestible esté disponible para el gran público en los próximos seis meses o un año, dependiendo del financiamiento que puedan obtener de la industria alimentaria.
Científicos del Instituto Politécnico de Oporto (IPP) de Portugal están desarrollando una vacuna oral contra la COVID-19 que puede ingerirse con líquidos, como el yogur o el jugo de frutas.
En una entrevista con Xinhua, el coordinador del proyecto, Rúben Fernandes, explicó que el agente inmunizante está hecho de plantas y probióticos con microorganismos modificados genéticamente que son beneficiosos para la salud.
Los probióticos son reforzadores naturales de la inmunidad, pero en el caso de esta vacuna se les "induce a producir una nueva sustancia que ayuda a inmunizar contra el virus del SARS-CoV-2". "Esta tecnología no pretende sustituir a las actuales. Por el contrario, nuestra intención es potenciar la acción del sistema inmunitario para que las vacunas utilizadas actualmente funcionen con mayor eficacia", indicó.
Fernandes señaló que la idea de introducir vacunas en los alimentos ya se utiliza, por ejemplo, en las papas contra enfermedades infecciosas como el tétanos, la difteria, el norovirus y la hepatitis B. "Además de las papas, también se produjeron vacunas contra la hepatitis B en el arroz y los plátanos. Las vacunas comestibles contra el primer virus de la familia del SARS (que causa el síndrome respiratorio agudo severo) ya se han producido en tomates", dijo.
Hasta ahora, los investigadores han probado el concepto en ciertas plantas y en probióticos que contienen bacterias, llegando a la conclusión de que esta tecnología de modificación genética funciona. "El siguiente paso es elegir las plantas frutales que se van a modificar, además de elegir los mejores probióticos (bacterias) in vitro, y luego probarlos en animales", dijo Fernandes.
Los investigadores esperan que la vacuna comestible esté disponible para el gran público en los próximos seis meses o un año, dependiendo del financiamiento que puedan obtener de la industria alimentaria. El objetivo de los investigadores es producir una vacuna que pueda ofrecerse a la población a bajo precio y de forma sostenible.
De acuerdo con Fernandes, existen varias ventajas éticas, económicas y terapéuticas en la popularización de una forma de inmunización que es más fácil de entender y de adherirse a ella. "Son vacunas con un costo de producción mucho más bajo", dijo Fernandes, señalando que esto las hará "mucho más accesibles para los países pobres". "Finalmente, muchas personas siguen teniendo miedo a las vacunas convencionales, pero les gusta tomar su yogur con probióticos para estimular la inmunidad", dijo.
Fuente: NA
Te puede interesar
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.