Investigadores portugueses desarrollan una vacuna comestible contra el coronavirus
Los investigadores esperan que la vacuna comestible esté disponible para el gran público en los próximos seis meses o un año, dependiendo del financiamiento que puedan obtener de la industria alimentaria.
Científicos del Instituto Politécnico de Oporto (IPP) de Portugal están desarrollando una vacuna oral contra la COVID-19 que puede ingerirse con líquidos, como el yogur o el jugo de frutas.
En una entrevista con Xinhua, el coordinador del proyecto, Rúben Fernandes, explicó que el agente inmunizante está hecho de plantas y probióticos con microorganismos modificados genéticamente que son beneficiosos para la salud.
Los probióticos son reforzadores naturales de la inmunidad, pero en el caso de esta vacuna se les "induce a producir una nueva sustancia que ayuda a inmunizar contra el virus del SARS-CoV-2". "Esta tecnología no pretende sustituir a las actuales. Por el contrario, nuestra intención es potenciar la acción del sistema inmunitario para que las vacunas utilizadas actualmente funcionen con mayor eficacia", indicó.
Fernandes señaló que la idea de introducir vacunas en los alimentos ya se utiliza, por ejemplo, en las papas contra enfermedades infecciosas como el tétanos, la difteria, el norovirus y la hepatitis B. "Además de las papas, también se produjeron vacunas contra la hepatitis B en el arroz y los plátanos. Las vacunas comestibles contra el primer virus de la familia del SARS (que causa el síndrome respiratorio agudo severo) ya se han producido en tomates", dijo.
Hasta ahora, los investigadores han probado el concepto en ciertas plantas y en probióticos que contienen bacterias, llegando a la conclusión de que esta tecnología de modificación genética funciona. "El siguiente paso es elegir las plantas frutales que se van a modificar, además de elegir los mejores probióticos (bacterias) in vitro, y luego probarlos en animales", dijo Fernandes.
Los investigadores esperan que la vacuna comestible esté disponible para el gran público en los próximos seis meses o un año, dependiendo del financiamiento que puedan obtener de la industria alimentaria. El objetivo de los investigadores es producir una vacuna que pueda ofrecerse a la población a bajo precio y de forma sostenible.
De acuerdo con Fernandes, existen varias ventajas éticas, económicas y terapéuticas en la popularización de una forma de inmunización que es más fácil de entender y de adherirse a ella. "Son vacunas con un costo de producción mucho más bajo", dijo Fernandes, señalando que esto las hará "mucho más accesibles para los países pobres". "Finalmente, muchas personas siguen teniendo miedo a las vacunas convencionales, pero les gusta tomar su yogur con probióticos para estimular la inmunidad", dijo.
Fuente: NA
Te puede interesar
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.