Internacional Por: El Objetivo28 de noviembre de 2021

La variante Ómicron de coronavirus comienza a diseminarse y preocupa a expertos

La nueva variante Omicrón, identificada esta semana en Sudáfrica, fue detectada en Alemania, Bélgica, Italia, Reino Unido y República Checa, además de Hong Kong e Israel.

La variante Ómicron de coronavirus comienza a diseminarse y preocupa a expertos - Foto: ONU

Autoridades sanitarias informaron hoy que detectaron la variante Ómicron del coronavirus en Australia, tras realizar pruebas a dos pasajeros que regresaron a Sydney desde el sur de África, lo que los convierte en los primeros casos conocidos en el país.

La autoridad sanitaria del estado de Nueva Gales del Sur indicó que realizó pruebas genómicas urgentes y confirmó que la nueva variante estaba presente en esos dos pasajeros que llegaron el sábado a Australia.

Los dos pasajeros, que llegaron ayer a la capital del estado australiano de Nueva Gales desde el sur de África, están completamente vacunados y son asintomáticos.

La nueva variante B.1.1.529, identificada esta semana en Sudáfrica, fue detectada en Alemania, Bélgica, Italia, Reino Unido y República Checa, además de Hong Kong e Israel.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que esta variante es "preocupante" al igual que la actualmente dominante Delta.

Científicos dijeron que podría llevar semanas comprender completamente las mutaciones de la variante y si las vacunas y los tratamientos existentes funcionarían en su contra.

"Si miramos atrás a Delta, que claramente era mucho más contagioso que sus encarnaciones anteriores de Covid, solo le tomó tres semanas atravesar 53 naciones", alertó el ministro de Salud de Nueva Gales del Sur, Brad Hazzard.

"Va a ser difícil determinar cuántas personas ya están aquí que pueden haber estado en esas nueve naciones del sur de África en los últimos 14 días más o menos ... Lo que le diría a nuestra comunidad en general es que las vacunas realmente marcan la diferencia", agregó

Las autoridades sanitarias modificaron ayer su consejo para los viajeros internacionales que regresan a Sydney como medida de precaución para detener la propagación de la nueva variante Ómicron B.1.1.529.

Cualquier persona que llegue al estado desde los nueve países del sur de África afectados (Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Eswatini, Malawi y las Seychelles) ahora debe entrar en cuarentena de hotel durante 14 días, independientemente de su estado de vacunación.

Los viajeros de otros países también deberán aislares durante 72 horas en espera de más consejos de salud.

Hoy, el jefe de Gobierno de Nueva Gales del Sur, el premier Dominic Perrottet, dijo que la pandemia no había terminado y que vivir con la Covid-19 también significaba aprender a vivir con nuevas variantes.

"Necesitamos aprender a vivir junto al virus. También necesitamos convivir con las diversas variantes del virus que se nos presentarán", dijo Perrottet.

Decenas de países, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido, ya cerraron sus fronteras a las naciones del sur de África.

En Nueva Gales del Sur hubo 185 nuevos casos de coronavirus adquiridos localmente en las últimas 24 horas sin que se registraran muertes por segundo día consecutivo.

Actualmente hay 165 personas hospitalizadas por Covid-19 y de ellas, 24 en cuidados intensivos y nueve en ventiladores.

De los mayores de 16 años, el 92,4% está completamente vacunado y el 94,5% recibió al menos una dosis de la vacuna anti-Covid.

En el grupo de edad de 12 a 15 años, el 81,3% recibió la primera dosis y el 76,5% está completamente vacunado.

Fuente: Télam

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.