Alertan sobre estafas con falsas ofertas de trabajo a través de Whatsapp
Se trata de casos de "fraude por reclutamiento" en los cuales las víctimas son contactadas a través de whatsapp o correo electrónico, y bajo engaño, se les solicita el envío de datos personales y dinero para supuestos gastos administrativos.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal Horacio Azzolín, alertó sobre un incremento en las últimas semanas en los reportes por falsas ofertas de trabajo recibidas por WhatsApp o correo electrónico.
Se trata de casos de "fraude por reclutamiento" en los cuales las víctimas son contactadas a través de esas vías y, bajo engaño, se les solicita el envío de datos personales y dinero para supuestos gastos administrativos, para acceder a una entrevista laboral o un futuro empleo.
Sin embargo, los datos brindados por las víctimas pueden ser utilizados para abrir cuentas en bancos electrónicos, donde se deposite el dinero proveniente de otros fraudes.
Según publicó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, y de acuerdo a la UFECI, y a diversas publicaciones especializadas en ciberseguridad, en el "Fraude por Reclutamiento" las víctimas reciben un correo electrónico con una oferta de trabajo de una empresa que, en algunos casos, puede estar ubicada en el extranjero y no contar con oficinas locales.
En esa primera instancia de contacto, se hace referencia a una búsqueda laboral o a una solicitud de empleo ("job application", en inglés), que en realidad jamás existió, dado que la víctima no efectuó ninguna postulación ni gestión para dicho trabajo en concreto.
La oferta laboral se presenta como muy beneficiosa, ya sea por las condiciones de trabajo, ausencia de requisitos de formación o experiencia en el tema, poca carga horaria, o bien por la muy buena remuneración ofrecida.
La segunda instancia de la estafa consiste en atravesar un pequeño proceso de selección, que puede consistir en entrevistas telefónicas o vía Skype.
En este último caso, se observa que generalmente la imagen no funciona, por lo cual la "videoconferencia" se limita a un intercambio de voces, sin imágenes.
Tras la etapa de "entrevistas", se le informa a la víctima candidata al puesto sobre ciertos requisitos administrativos/legales como, por ejemplo, la tramitación de una visa de trabajo en el país receptor, promoviendo el contacto con una tercera persona que se va a encargar de la gestión.
Esta tercera persona es la que se ocupará de obtener información relevante de la víctima, contactándola a través de correo electrónico o WhatsApp.
En primer lugar, le solicitará sus datos personales, documento de identidad, fotografías del pasaporte propio y/o del grupo familiar, o datos sobre cuentas bancarias, CBU, entre otros datos posibles, y en algunos casos se les exige -por supuestos motivos administrativos- el pago de una suma de dinero determinada, que deberán enviar a través de alguna compañía de servicios financieros.
De este modo, se materializa la defraudación y queda en evidencia la maniobra ya que, en ningún caso, una empresa que pretende emplear a una persona va a solicitar, previo a ello, la remisión de sumas de dinero.
La UFECI indicó que, para mantener la seguridad en internet, siempre se debe tener sumo cuidado con la información que se publica en las redes sociales, porque hay organizaciones criminales que buscan captar esos datos para usarlos y llevar adelante hechos delictivos.
Según la UFECI, en caso de haber recibido una oferta laboral vía correo electrónico, es importante atender a cuatro señales de alarma:
- La oferta laboral refiere a una postulación que usted nunca realizó; .
- El trabajo ofrecido es de pocas horas, permite trabajar desde su casa, tiene muy buena remuneración y no exige conocimientos previos; .
- Los contactos con la supuesta empresa son impersonales, o ninguna de las personas que lo contactan tienen rostro, o alegan inconvenientes con la imagen;.
- Le solicitan el envío de información personal, fotos de documentación propia, datos sobre cuentas bancarias o, sobre el argumento de cuestiones administrativas, la remisión de dinero.
Si se presentan una o más de las señales de alarma enunciadas, es posible que se esté frente a un fraude de reclutamiento.
Si alguien recibe una propuesta laboral dudosa se puede denunciar en cualquier comisaría o fiscalía más cercana al domicilio, o en la oficina especializada en Ciberdelitos del Ministerio Público Fiscal ingresando al siguiente link.
Teléfonos: (0351) – 4481000 – 4481016 Internos: 10519/10573
Dirección: Duarte Quirós 650, piso 13 – Edificio del MPF – Córdoba
Correo: cibercrimen@justiciacordoba.gob.ar. Dicho correo no es un canal para realizar una denuncia, siendo exclusivamente de orientación y asesoramiento.
Te puede interesar
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.
Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó
El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.
La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer
A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.
Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.