Alertan sobre estafas con falsas ofertas de trabajo a través de Whatsapp
Se trata de casos de "fraude por reclutamiento" en los cuales las víctimas son contactadas a través de whatsapp o correo electrónico, y bajo engaño, se les solicita el envío de datos personales y dinero para supuestos gastos administrativos.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal Horacio Azzolín, alertó sobre un incremento en las últimas semanas en los reportes por falsas ofertas de trabajo recibidas por WhatsApp o correo electrónico.
Se trata de casos de "fraude por reclutamiento" en los cuales las víctimas son contactadas a través de esas vías y, bajo engaño, se les solicita el envío de datos personales y dinero para supuestos gastos administrativos, para acceder a una entrevista laboral o un futuro empleo.
Sin embargo, los datos brindados por las víctimas pueden ser utilizados para abrir cuentas en bancos electrónicos, donde se deposite el dinero proveniente de otros fraudes.
Según publicó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, y de acuerdo a la UFECI, y a diversas publicaciones especializadas en ciberseguridad, en el "Fraude por Reclutamiento" las víctimas reciben un correo electrónico con una oferta de trabajo de una empresa que, en algunos casos, puede estar ubicada en el extranjero y no contar con oficinas locales.
En esa primera instancia de contacto, se hace referencia a una búsqueda laboral o a una solicitud de empleo ("job application", en inglés), que en realidad jamás existió, dado que la víctima no efectuó ninguna postulación ni gestión para dicho trabajo en concreto.
La oferta laboral se presenta como muy beneficiosa, ya sea por las condiciones de trabajo, ausencia de requisitos de formación o experiencia en el tema, poca carga horaria, o bien por la muy buena remuneración ofrecida.
La segunda instancia de la estafa consiste en atravesar un pequeño proceso de selección, que puede consistir en entrevistas telefónicas o vía Skype.
En este último caso, se observa que generalmente la imagen no funciona, por lo cual la "videoconferencia" se limita a un intercambio de voces, sin imágenes.
Tras la etapa de "entrevistas", se le informa a la víctima candidata al puesto sobre ciertos requisitos administrativos/legales como, por ejemplo, la tramitación de una visa de trabajo en el país receptor, promoviendo el contacto con una tercera persona que se va a encargar de la gestión.
Esta tercera persona es la que se ocupará de obtener información relevante de la víctima, contactándola a través de correo electrónico o WhatsApp.
En primer lugar, le solicitará sus datos personales, documento de identidad, fotografías del pasaporte propio y/o del grupo familiar, o datos sobre cuentas bancarias, CBU, entre otros datos posibles, y en algunos casos se les exige -por supuestos motivos administrativos- el pago de una suma de dinero determinada, que deberán enviar a través de alguna compañía de servicios financieros.
De este modo, se materializa la defraudación y queda en evidencia la maniobra ya que, en ningún caso, una empresa que pretende emplear a una persona va a solicitar, previo a ello, la remisión de sumas de dinero.
La UFECI indicó que, para mantener la seguridad en internet, siempre se debe tener sumo cuidado con la información que se publica en las redes sociales, porque hay organizaciones criminales que buscan captar esos datos para usarlos y llevar adelante hechos delictivos.
Según la UFECI, en caso de haber recibido una oferta laboral vía correo electrónico, es importante atender a cuatro señales de alarma:
- La oferta laboral refiere a una postulación que usted nunca realizó; .
- El trabajo ofrecido es de pocas horas, permite trabajar desde su casa, tiene muy buena remuneración y no exige conocimientos previos; .
- Los contactos con la supuesta empresa son impersonales, o ninguna de las personas que lo contactan tienen rostro, o alegan inconvenientes con la imagen;.
- Le solicitan el envío de información personal, fotos de documentación propia, datos sobre cuentas bancarias o, sobre el argumento de cuestiones administrativas, la remisión de dinero.
Si se presentan una o más de las señales de alarma enunciadas, es posible que se esté frente a un fraude de reclutamiento.
Si alguien recibe una propuesta laboral dudosa se puede denunciar en cualquier comisaría o fiscalía más cercana al domicilio, o en la oficina especializada en Ciberdelitos del Ministerio Público Fiscal ingresando al siguiente link.
Teléfonos: (0351) – 4481000 – 4481016 Internos: 10519/10573
Dirección: Duarte Quirós 650, piso 13 – Edificio del MPF – Córdoba
Correo: cibercrimen@justiciacordoba.gob.ar. Dicho correo no es un canal para realizar una denuncia, siendo exclusivamente de orientación y asesoramiento.
Te puede interesar
Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.
Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba
La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.
Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades
El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.
Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana
Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.
La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa
Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.
Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta
El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.
Hallan a una mujer muerta en el placard de su casa en Córdoba y demoran a su hijo
El cuerpo fue hallado por la Policía, tras la denuncia de una hija de la víctima. La anciana habría fallecido hacía varios días.
Finalizó la intervención en Colón y Avellaneda: cuáles son los cambios que mejoran la seguridad vial
El rediseño disminuirá los siniestros viales en una zona con una gran circulación diaria de peatones y de usuarios de medios de transporte alternativos.
Les llevó segundos trepar a un balcón desde la calle y robar hasta las reposeras
El hecho ocurrió en pocos segundos y quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local. Los delincuentes actuaron con total tranquilidad y se llevaron varios objetos.
Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba
El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.
Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber
El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.