Política Por: El Objetivo04 de diciembre de 2021

Victoria Donda viajó a Suiza y habló ante un auditorio vacío

Se trató de la decimocuarta sesión del Foro sobre cuestiones de las Minorías de las Naciones Unidas, que contó con la mayoría de los participantes de manera virtual.

La noticia causó descontento, dado que el viaje se produjo en plena alerta por la variante Ómicron.

La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, viajó a Suiza para encabezar un evento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y estalló la polémica cuando se conocieron imágenes de un auditorio vacío.

La participación de Donda fue muy criticada por los usuarios de las redes sociales, los cuales cuestionaron la necesidad de haber viajado al país europeo y no haber participado del foro a través de una videoconferencia, ya que la sala estaba prácticamente vacía.

Al inicio, la titular del INADI aclaró que el evento se estaba realizando de modalidad híbrida por las restricciones de la pandemia, por lo cual parte de los participantes podía asistir de manera presencial o a través de Zoom.

La noticia causó el descontento de algunos argentinos, dado que el viaje se produjo en plena alerta por la variante Ómicron del coronavirus y la decisión del Gobierno de eliminar la financiación en cuotas para comprar pasajes al exterior.

Además, la funcionaria fue criticada por las dificultades que presentó al momento de hablar en inglés, pese a que la mayor parte de su participación la hizo en castellano.

Según explicó Donda en sus redes sociales, el objetivo del foro es "promover el diálogo y la cooperación en materia de políticas públicas y acciones en defensa de los grupos vulnerados".

"Lo que en la mayoría de los países del mundo se piensa como minoría, en realidad son las mayorías populares. Por eso hay que seguir trabajando por el reconocimiento de los procesos y poner en evidencia la invisibilización social", enfatizó.

Al concluir su discurso en el foro, Donda recordó: "Argentina, en la década del 70, vivió una dictadura que nos dejó desaparecidos y muchos niños y niñas apropiadas".

"Yo fui uno de esos niños (...) y hoy soy miembro del Estado Argentino porque creo que solo involucrándonos en las políticas públicas podemos prevenir este tipo de genocidios", concluyó.

Ante las duras críticas que recibió luego de su participación en la actividad, la presidenta del INADI respondió: "Presido el foro en representación de la Argentina y por decisión de la ONU.

Es importante aclarar, ante las mentiras que circularon, que dicho organismo financió completamente mi viaje".

En su cuenta de la red social Twitter, puntualizó: "Es un gran orgullo y un reconocimiento tanto al trabajo que realizamos en el INADI como al compromiso del Gobierno Nacional en la lucha contra la discriminación".

"La discriminación no es una cuestión de cantidades, sino de desigualdades de riqueza real y de poder que oprimen a las grandes mayorías. Es en este marco en el cual se inscribe mi intervención", concluyó. (NA)

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.