Asumen los nuevos diputados y la Cámara baja elige a sus autoridades
La Cámara de Diputados llevará a cabo su sesión preparatoria en la que prestarán juramento los legisladores electos en los comicios del pasado 14 de noviembre y se definirán a las nuevas autoridades.
La Cámara de Diputados llevará a cabo su sesión preparatoria en la que prestarán juramento los legisladores electos en los comicios del pasado 14 de noviembre y se definirán a las nuevas autoridades, en medio de tensiones y reacomodamientos en la oposición y expectativa en el oficialismo por la agenda que viene.
La sesión fue convocada para las 12:00, luego de la reunión de Labor Parlamentaria que se realizará por la mañana y a la que asistirán los jefes de bloque, y en principio tendrá como único fin tomarle juramento a los 127 diputados que iniciarán formalmente su mandato el 10 de diciembre.
Además, se elegirán o ratificarán a las autoridades de la Cámara: la presidencia que ocupa Sergio Massa (Frente de Todos), las tres vicepresidencias, las cuatro secretarías (General, Parlamentaria, Administrativa y Coordinación Operativa) y las cuatro prosecretarías correspondientes.
En ese contexto, los bloques parlamentarios presentarán a sus respectivos presidentes, vices y secretarios, un trámite que se dará en medio de la pelea interna de la UCR que generó la ruptura de la bancada radical que forma parte del interbloque Juntos por el Cambio.
Con el apoyo mayoritario del partido y del bloque radical, el cordobés Mario Negri será ratificado como presidente de los diputados de la UCR, una decisión que molestó al grupo encabezado por el porteño Emiliano Yacobitti y alienado con el senador nacional Martín Lousteau.
Sin haber logrado torcer la definición del resto del radicalismo, Yacobitti y otros 11 diputados decidieron horas antes de la sesión armar un bloque propio dentro de la principal bancada opositora que estará encabezado por el cordobés Rodrigo de Loredo, electo en los comicios de este año.
La ruptura en el bloque radical generó una mayor dispersión de fuerzas en Juntos por el Cambio, luego de que se confirmara que Emilio Monzó, dirigente surgido del PRO y ex presidente de la Cámara baja, conformará también una bancada propia junto a Margarita Stolbizer, Sebastián García de Luca y Domingo Amaya.
El PRO, en tanto, ratificará al bonaerense Cristian Ritondo como presidente del bloque, mientras que la definición sobre la presidencia del interbloque de Juntos por el Cambio se verá postergada debido a la multiplicación de fuerzas dentro de la bancada y a que se trata de un cargo que no está contemplado en el reglamento de la Cámara, por lo que su definición no es obligatoria.
El bloque oficialista del Frente de Todos, en tanto, confirmará como presidente al bonaerense Máximo Kirchner, mientras trabaja en alcanzar un consenso con la oposición para avanzar con una agenda de proyectos antes del 31 de diciembre luego de que se frustrara el último intento por sesionar.
La bancada oficialista tiene entre sus prioridades el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2022 y está a la espera de otras iniciativas que pueda enviar el Gobierno, entre ellas, el plan plurianual que contemplaría los alcances del acuerdo con el FMI.
Sin embargo, ese tema se encuentra todavía en poder del Ministerio de Economía y hay varias versiones sobre cuándo se enviaría pero pocas certezas, por lo que el bloque liderado por el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner diseña por el momento una agenda propia.
El recambio legislativo del 10 de diciembre dejará al oficialismo más lejos del quórum (127 diputados presentes) y en una posición de equilibrio con Juntos por el Cambio, por lo que ambos espacios se preparan para entablar negociaciones en busca de acordar una agenda de temas.
Fuente: NA
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.