El oficialismo aprobó más de 40 decretos en su última sesión con mayoría
Los decretos que se trataron fueron los referidos a las diversas prórrogas del aislamiento y distanciamiento obligatorio por la pandemia dictadas por el Poder Ejecutivo, la doble indemnización y la prohibición de despidos, entre otros temas, y fueron aprobados en paquete.
El bloque del Frente de Todos aprobó hoy en el Senado 47 decretos firmados por el presidente Alberto Fernández entre el año pasado y el corriente, en el marco de la última sesión con mayoría oficialista antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.
Los decretos que se trataron fueron los referidos a las diversas prórrogas del aislamiento y distanciamiento obligatorio por la pandemia dictadas por el Poder Ejecutivo, la doble indemnización y la prohibición de despidos, entre otros temas, y fueron aprobados en paquete, en una sola votación, con 41 votos a favor y 23 en contra.
El Frente de Todos hizo uso así de su mayoría en el último día, dado que a partir de este viernes la perderá al pasar de las 41 bancas que tiene actualmente a 35, dos menos que el quórum, mientras que Juntos por el Cambio pasa de 26 a 31, a las que podría sumar tres más.
De hecho, la sesión se llevó a cabo luego de la jura de los senadores electos que asumen formalmente este 10 de diciembre y, entre la extensa agenda de temas que se trató -muchos de ellos proyectos de legisladores que concluyeron su mandato- se destacó el paquete de decretos que aguardaban aval parlamentario.
Sin entrar en un debate extenso, los senadores del Frente de Todos defendieron las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo mientras que los de Juntos por el Cambio apuntaron a la metodología y a las consecuencias de las restricciones tomadas por la pandemia.
En este sentido, el jefe de la principal bancada opositora, Luis Naidenoff, señal que "alguno podría pensar que como se trata de prórrogas del aislamiento es un debate abstracto, pero nada más lejano de la realidad, porque mientras el Ejecutivo dictaba decretos a diestra y siniestra, en 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establecía claramente la importancia del rol de los órganos de contralor y la necesidad de que las medidas sean temporarias".
Al respecto, señaló que "en 2021 la Comisión Bicameral" encargada de evaluar los decretos del Gobierno "no trató ninguno durante meses", por lo0 que, a su criterio, el Congreso "estuvo ausente" en su rol de contralor y remarcó: "No puede volver a pasar que un Presidente dicte decretos a diestra y siniestra y que el parlamento esté ausente".
Además, Naidenoff se refirió a lo estricto de las medidas que restringieron la circulación y consideró que "todos estos decretos y restricciones fueron la principal razón de la derrota electoral del Gobierno".
La respuesta llegó inmediatamente después por parte del jefe de la bancada oficialista, José Mayans, quien subrayó que "la situación fue extraordinaria para todo el mundo" y, tras reconocer que "se afectó el trabajo", remarcó que sin embargo "lo que estaba afectado era la vida, porque no existía cura, no había vacunas".
"Cuando empezó la pandemia nuestro Gobierno estaba buscando la salida a la situación económica que recibió, porque estaba prácticamente en default la Argentina. Recibimos un país quebrado", resaltó Mayans en referencia a la situación económica que dejó la administración anterior del ex presidente Mauricio Macri.
En este sentido, y dirigiéndose a sus pares de la oposición, el jefe del bloque oficialista aseguró que "no funcionó el Poder Legislativo cuando ustedes estuvieron en el Gobierno" y remarcó que el préstamo pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) "no pasó por el Congreso".
"Nunca estuvieron tan justificados los DNU como en esta situación, porque la emergencia además había arrancado antes", agregó el formoseño sobre el final de su discurso.
En un sentido similar, su compañero de bloque Mariano Recalde afirmó: "Hay que recordar, sin ánimo de confrontar pero sí de tener memoria, que no se tuvo la misma vara cuando s designaron jueces de la Corte Suprema por decreto, ni cuando se derogó por decreto el Código Procesal Penal, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".
La intención inicial del oficialismo era tratar un total de 116 decretos, muchos de ellos de necesidad y urgencia (DNU), pero finalmente se decidió tratar solo 47, referidos a las medidas tomadas con motivo de la pandemia y a temas laborales. (NA)
Te puede interesar
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.
Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.