Feletti empieza a trabajar en la salida del congelamiento de precios
En estos días el funcionario irá recibiendo en su despacho a representantes de las empresas para analizar listas de productos con sus precios, los cuales tendrán que regir a partir del 8 de enero del año entrante.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, comenzará esta semana a negociar con las empresas la salida del congelamiento de precios que impuso apenas llegó a su cargo, tras la derrota electoral del gobierno en septiembre pasado.
A lo largo de estos días el funcionario irá recibiendo en su despacho a representantes de las empresas para analizar listas de productos con sus precios, los cuales tendrán que regir a partir del 8 de enero del año entrante.
Esta nueva canasta consensuada, según dice el propio Feletti, es la que servirá de guía en los supermercados para los consumidores. Se trata del tradicional programa Precios Cuidados cuyos valore se negocian con las firmas proveedoras,
De acuerdo con datos privados, se estima que los precios administrados bajo algunos de los programas del gobierno representan entre el 8% y 12% del total de la oferta que hay entre las grandes superficies de ventas minoristas.
La semana pasada, Comercio Interior sumó al programa +Precios Cuidados una serie de productos de consumo masivo a precios accesibles, con mayor demanda durante las celebraciones de la Navidad y el Año Nuevo.
La nueva conformación incluye 111 nuevos productos y da de baja otros 261, quedando la lista final en 1.332; cantidad que varía de acuerdo con la comercialización que realizan las empresas en cada provincia.
Fuentes cercanas a Feletti destacaron que hay unl continuo diálogo con las empresas del sector y que se sigue trabajando sobre el formato que tendrá el programa una vez que termine su primera fase, el próximo 7 de enero".
“El objetivo es que el impulso del consumo interno que propicia el Gobierno, uno de los fundamentos más relevante del crecimiento de la economía, no se dé en perjuicio de los ingresos de las y los trabajadores", dijeron en Comercio Interior.
El pasado martes, el Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), presidido por Feletti, evaluó la implementación del programa +Precios Cuidados, la posibilidad de impulsar las economías locales a partir de la incorporación de productos regionales y la continuidad de la política de precios en 2022 contemplando su mejora y ampliación.
"La heterogeneidad regional y en las formas de comercialización hacen que el cumplimiento no sea uniforme en todo el país", explicó Feletti, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, y el director de Inspecciones de la Secretaría, Gustavo Gamito.
Sin embargo, aclaró, "contamos con un gran compromiso del Cofeci en la idea de afirmar una canasta de Precios Cuidados amplia de consumo de productos de góndola, con la incorporación de producción regional y reconociendo las diferencias de cada territorio".
Feletti adelantó que en la segunda etapa, que comenzará en 2022, se buscará profundizar la impronta federal del programa, incorporando producciones regionales; reducir las cadenas más alargadas de distribución para lograr abastecimiento a nivel regional; y establecer márgenes diferenciales según el tamaño de los comercios.
Fuente: NA
Te puede interesar
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.