Sociedad Por: El Objetivo13 de diciembre de 2021

Salud actualizó las cifras provinciales sobre VIH, sida y sífilis

Es clave realizar los testeos ante situaciones de sexo no protegido; en cada trimestre del embarazo, y a parejas de personas gestantes. Las relaciones sexuales sin protección siguen siendo la principal vía de transmisión.

Salud actualizó las cifras provinciales sobre VIH, sida y sífilis - Foto: archivo

El Ministerio de Salud de Córdoba actualizó la información provincial sobre VIH, sida y sífilis, hasta el año 2020.

Respecto a la cantidad de personas que contrajeron VIH, en 2020 se notificaron 529 nuevos casos. Mientras que en 2018 se registraron 582 y en 2019 se confirmaron 544 personas con diagnóstico positivo.

La tasa de incidencia anual muestra una tendencia decreciente desde el año 2013. Para el periodo 2018 a 2020, los valores a nivel provincial fueron entre 14 a 16 nuevos casos por cada 100.000 habitantes.

En relación a estas cifras, Diosnel Bouchet, a cargo del Programa provincial de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales consideró que se trata de números estables aun en pandemia por Covid-19.

En este sentido, el especialista destacó que, teniendo en cuenta que la detección temprana del VIH es fundamental para la calidad de vida de quienes lo contraen, “contar con un número similar de nuevos casos en 2020 respecto a años anteriores permite advertir la importancia de las estrategias de detección implementadas durante la emergencia sanitaria”.

En cuanto a las estadísticas relacionadas a las causas de la infección, en Córdoba, el 97% de las personas que la contrajo fue por contacto sexual sin protección. Un dato a destacar también es que entre los casos confirmados predomina el grupo de mayor nivel de instrucción (secundario completo y más) adquirido al momento del diagnóstico, siendo del 58,6% para los años 2019-2020.

Entre los casos confirmados, se observa en el bienio 2019-2020 un descenso de relaciones entre varones -33,9%- y un aumento en el porcentual de relaciones heterosexuales -63,3%.

Diagnóstico tardío

Este indicador mide la proporción de personas cuyo diagnóstico se produce en una etapa avanzada de la infección. Se consideran como diagnóstico tardío a aquellos casos que presentan junto o hasta los doce meses posteriores al diagnóstico de VIH, una enfermedad marcadora de sida.

Desde el año 2005, en la provincia se evidencia una tendencia descendente de la proporción de diagnóstico tardío en varones y mujeres. Considerando los últimos años tomados para este informe, en las mujeres se observa un 9,7% para 2018, un 10,7% en 2019, y un 9,8% en 2020. En varones, teniendo en cuenta los mismos años, los porcentajes son de 14,2%; 16,4% y 12,8%. 

Una acción clave en la Provincia durante la contingencia sanitaria fue sumar en los distintos dispositivos de testeo para Covid-19 la oferta de estudios de detección de Infecciones de transmisión sexual- ITS.

Si bien en los primeros meses de la cuarentena la disponibilidad de testeos masivos se vio resentida, de manera progresiva se incorporaron opciones para ampliar el acceso a estos diagnósticos. Inicialmente, en los operativos Identificar o a través del circuito de laboratorio en distintos CAPS provinciales y, más adelante, en campañas puntuales en espacios abiertos y estrategias más direccionadas, como lo fue Momento Joven.

De esta manera, durante el año 2020 se lograron realizar 3.827 test en dispositivos externos a los centros de salud.

En tanto las personas que presentaron infección avanzada y enfermaron de sida, a partir de 2015, la tasa cada 100.000 habitantes muestra un valor de entre dos a tres casos por año y en el último cuatrienio igual o menor de 2 casos por año.

Actualmente, en Córdoba 6.112 personas realizan tratamiento antirretroviral, de ellas 4.919 de manera activa y 1.193 inactiva (cesaron su tratamiento por un periodo de tres meses o más).

Actualización de los datos provinciales sobre sífilis

Para sífilis, la Provincia registró totales generales de 1.160, 1.267 y 571 casos para los años 2018, 2019 y 2020, respectivamente. Cabe subrayar que la pandemia por Covid-19 condicionó el registro de otras afecciones de salud, por lo que la cantidad de casos de sífilis para 2020 no debe interpretarse como una disminución de infecciones, ya que, de manera progresiva, ese total se irá actualizando. 

Respecto a la positividad en personas embarazadas, el indicador fue de 5% en 2018, 4.9% en 2019 y 6% en 2020.

Sífilis congénita

La sífilis congénita refiere a la transmisión de la infección de la persona gestante al feto durante el embarazo. En Córdoba, la tasa anual de nuevos casos cada 1.000 nacidos vivos para 2018 fue de 3,32; en 2019, de 1,15; y en 2020, de 1,18.

Por otra parte, debe considerarse que actualmente la provincia registra un total de 358 niños/as nacidos/as de madres con sífilis que se encuentran en seguimiento y sin diagnóstico confirmado.

En cuanto a los fallecimientos de bebés por esta causa, en 2018 hubo cuatro; en 2019 fueron 10 y en 2020, dos.

En relación a estas cifras, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás enfatizó: “Debemos tener presente que la meta definida por la Organización Panamericana de la Salud –OPS- es lograr una incidencia de 0,5 casos o menos por 1.000 nacidos vivos”. En este sentido, agregó que “es clave reorientar y ampliar los esfuerzos para la prevención y detección temprana de esta infección”.

Barbás destacó que “si bien la pandemia obligó a los equipos de salud a focalizarse en la Covid-19, también sumó adhesión al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud -SNVS-: de 210 usuarios que registraban, pasó a 1.550 en Córdoba”.  Así, “se visibilizó la importancia de la notificación y del seguimiento de casos para el control de las infecciones, entre otros problemas de salud, lo que nos fortalece y posiciona de otra manera para el abordaje de las distintas patologías, particularmente, la sífilis”, valoró la funcionaria.

Cabe mencionar que el Ministerio de Salud dispone desde 2017 de una Sala de Situación provincial de Transmisión Materno Infantil (en el embarazo, parto o lactancia) de VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas, que funciona en forma organizada, sistemática y periódica, orientada al abordaje programático integrado de cada una de las infecciones. Cabe destacar que su actividad fue continua aun durante la pandemia por Covid-19.

Medidas de prevención y rol de los equipos de salud

De acuerdo a la actualización de la información, es fundamental priorizar como medida preventiva para las ITS el uso del preservativo de forma adecuada, en todas las relaciones sexuales – vaginal, oral y/o anal- y durante todo el tiempo que dure el encuentro sexual.

En este sentido, desde el del Programa provincial de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales recuerdan que los preservativos se encuentran a disposición en todos los centros de salud, y que las personas pueden acercarse y retirar la cantidad necesaria.

Asimismo, se insiste en la recomendación de realizarse un test ante situaciones de sexo no protegido tanto con parejas ocasionales como habituales, en cada trimestre del embarazo y a la/s pareja/s sexuales de la persona gestante.

La indicación se sustenta en que, si el estudio da positivo, se puede acceder al tratamiento de manera oportuna, tener una buena calidad de vida y, en el caso de las personas gestantes, su/s bebé/s pueden nacer sin estas infecciones.

Para ampliar el acceso, se solicita a los equipos de salud ofrecer esta prueba a los y las pacientes cuando se acerquen al centro sanitarios, ya sea por una atención relacionada a la salud sexual u otra.

Se aconseja también a la comunidad pedir en cualquier consulta médica un estudio para la detección de ITS.

Además, el equipo de especialistas subraya la necesidad de incorporar de una manera más activa los controles a la o las parejas sexuales de las personas gestantes durante los embarazos.

Acceso a los estudios y consultas

Las personas interesadas en realizarse pruebas de detección para VIH y otras ITS, pueden solicitarlas en los distintos hospitales y centros de salud públicos. El listado completo de estas instituciones puede conocerse a través de este enlace.

Para consultas, el programa VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales cuenta con la línea telefónica 0351- 4338919, el correo electrónico programaprovincialsida@hotmail.com, la vía WhatsApp 351-704-82-22 y también la página de Facebook: Programa sida Córdoba.

Cabe destacar que el programa provincial trabaja todo el año con el objetivo de impulsar la demanda espontánea del diagnóstico; la promoción de la oferta del test en cada consulta médica; la descentralización de la realización de la prueba; al acceso a los controles clínicos y de laboratorio en personas con VIH; el inicio del tratamiento en el momento del diagnóstico; el trabajo interdisciplinario en adherencia al tratamiento antirretroviral para lograr la carga viral indetectable.

Te puede interesar

Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles

El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.

Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes

Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.

Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo

Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.

Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.

El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse

Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.

Córdoba en la antesala de la tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas y fuertes ráfagas

El fenómeno de ciclogénesis marcará la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas de la provincia.

Ya se pueden comprar celulares y televisores vía courier desde Tierra del Fuego: cuánto cuestan y cómo acceder

Mirgor y Newsan inauguraron el sistema “courier Tierra del Fuego”, que permite a los consumidores comprar productos electrónicos nacionales con precios competitivos y envío directo a domicilio.

Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia

Verónica Fernández, hija de la actriz, trajo calma a sus millones de seguidores y reveló que María Antonieta se encuentra bajo observación en la comodidad de su casa.

El viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial

El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad. Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 29 de agosto.

La FPA detuvo a una chica menor de edad y otros dos sospechosos por vender cocaína y tussi

En los domicilios, con extensa labor de los investigadores de la Fuerza, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, tussi, comprimidos de Rohypnol, dinero y elementos relevantes para la causa.