El Programa Provincial de VIH/sida, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis junto al Laboratorio Central, hoy realizará una jornada de asesorías y testeos, en el marco del Día Nacional del Test de VIH.
El Ministerio de Salud informó que 140.800 personas viven con esa enfermedad en el país y el 65% de las personas diagnosticadas se atiende en el sistema de salud público.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores compararon dos cohortes de pacientes "para pasar luego a ensayos in vitro" que permitieron delinear mejor los mecanismos por los cuales aumenta una proteína y cómo ésta impacta en las células de reservorio del virus.
Este lunes el Programa Provincial de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales ofrecerá los análisis y asesorías en el Paseo del Buen Pastor. Habrá actividades de sensibilización y ampliación de la oferta de testeos.
Se trata de la tercera persona en curarse de la enfermedad, la cual se sometió a un trasplante que involucra sangre de un cordón umbilical. Una noticia esperanzadora para la ciencia.
En 1983 Luc Montagnier, junto a su equipo, consiguió aislar el virus causante del sida. Además, presentó una prueba de sangre capaz de detectarlo.
Es clave realizar los testeos ante situaciones de sexo no protegido; en cada trimestre del embarazo, y a parejas de personas gestantes. Las relaciones sexuales sin protección siguen siendo la principal vía de transmisión.
De lunes a viernes por la tarde, de forma confidencial, voluntaria y gratuita, se realiza asesoramiento y testeo en la Capilla del Buen Pastor. Este sábado, desde Salud se amplía la propuesta con un espacio conjunto en la explaza Vélez Sarsfield en el marco de la Marcha del Orgullo.
Se realizarán este jueves de 18.00 a 21.00 antes del encuentro entre el Club Atlético Talleres vs. El Club Atlético River Plate.
La mujer, de 56 años, fue diagnosticada en 1996 y es un caso excepcional a nivel mundial que abre la puerta a investigaciones.
Según el reporte, presentado de manera virtual, la tasa de sífilis en Argentina pasó de 21,6 casos cada cien mil habitantes en 2015 a 56,12 casos por cien mil habitantes en 2019.
El presidente electo utilizó el día dedicado a concientizar en la lucha contra el SIDA para expresar su compromiso de que el Estado va a estar presente y se hará cargo de la investigación y el tratamiento de esa enfermedad.
El 98 por ciento de los casos por año de personas infectadas con VIH en Argentina fue por mantener relaciones sexuales sin protección, según datos del último Boletín sobre el VIH, Sida e ITS, que se dará a conocer este jueves, lo que según la responsable del área a nivel nacional "demuestra una deuda con el uso del preservativo para la prevención".
Lo expresaron desde la Aids Healthcare Foundation Argentina, y agregaron que "si no hay más inversión en dar respuesta integral al VIH/sida, seguirá muriendo una persona cada seis horas por causas relacionadas con la enfermedad".
Jonathan Schapiro lo aseguró al inaugurar el XVI Simposio Científico de la Fundación Huésped.
En el marco de la X Conferencia Científica sobre el VIH, organizada por International AIDS Society. Se dio el anuncio.
El "Tratamiento 2.0", fue desarrollada por la Aids Healthcare Foundation (AHF) Argentina en esa ciudad, que cuenta con unos 80.000 habitantes, y los resultados se presentaron en el último congreso de la Sociedad Argentina de Infectología.
El estudio se realizará en 200 centros de Estados Unidos, Europa, México, Brasil, Perú y la Argentina, con el financiamiento de Janssen y organizaciones como los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Fundación Bill & Melinda Gates.
El VIH es una infección tratable y ahora se abre la esperanza de que sea también curable.