Sociedad Por: El Objetivo14 de diciembre de 2021

Se inauguró el primer Centro público de trasplante de médula ósea para personas adultas

Está ubicado en el nuevo sector del Servicio de Oncohematología del Hospital Córdoba. Cuenta con cuatro salas de internación individuales equipadas con paneles de gases médicos y baños independientes.

Se inauguró el primer Centro público de trasplante de médula ósea para personas adultas - Foto: Gobierno de Córdoba

El ministro de Salud, Diego Cardozo, junto al director de Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), Marcial Angós, inauguró el primer Centro de trasplante de médula ósea para adultos en el Hospital Córdoba.

De esta manera, el sistema público de la Provincia podrá realizar este tipo de trasplantes, que hasta ahora solo podían realizarse con derivación al sector privado. Desde el 2015, el procedimiento está disponible para pacientes pediátricos en el Hospital de Niños.

Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma; o con errores metabólicos o déficits inmunológicos. Todos estos problemas de salud pueden requerir un trasplante de CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas), también conocido como trasplante de médula ósea.

En este sentido, Diego Cardozo valoró la apertura de este nuevo centro ya que “dar respuesta es la principal premisa que tenemos, brindar una puerta más de acceso para tener la oportunidad de tratarse a toda la comunidad de Córdoba y las provincias colindantes”. En este sentido, destacó el rol de la Provincia que “en el último tiempo se transformó en un polo de conocimiento y de asistencia sanitaria para el interior del país”.

Además, agrego que: “La idea de tener una Centro de Trasplante de Médula Ósea y tratamiento de todas las patologías oncohematológicas es poder coordinar con todos los sectores que tenemos en el sistema sanitario provincial, ya que la salud es una sola”.

Por su parte, Marcial Angós acentuó la importancia de contar con un centro público en donde se realice este procedimiento, ya que “permitirá agilizar el proceso y dar respuesta oportuna a los cordobeses y cordobesas que lo requieran”. Asimismo, explicó que el objetivo es que se convierta en un centro de referencia para el interior del país.

La obra implicó la ampliación y remodelación del Servicio de Oncohematología del centro de salud, con una superficie total de 220 m2 que fue completamente refuncionalizada para generar un área de Internación de alta complejidad adecuada para este tipo de trasplantes.

De esta manera, la nueva área cuenta con cuatro salas de internación individuales con baño privado y equipadas con paneles de gases médicos, con un sector de ingreso y transferencia de familiares diferenciados.

Así mismo, el espacio integra una sala con cabina de seguridad biológica de flujo laminar para uso exclusivo del servicio, que contará con el mismo tratamiento de aire que las salas de internación. Y áreas de apoyo técnico específico requeridas para su funcionamiento.

La obra, que se completará con la capacitación de recursos humanos, requirió una inversión de $26.437.655,31 de pesos y fue financiada a través del Fondo Solidario de Trasplante del Incucai, con colaboración de la cartera sanitaria provincial. Además, se invirtieron $6.000.000 en equipamiento médico.

De la inauguración, participaron el vicepresidente del Incucai, José Luis Bustos; al director del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), Richard Malan; al jefe del Programa de Trasplante de Médula Ósea del Hospital el Cruce, Javier Bordone y Raquel Staciuk, jefa de trasplante de médula ósea del Hospital Garrahan. También estuvieron presentes el director del Hospital Córdoba, Guillermo Moisés Azize y la referente de la Unidad de trasplante de médula ósea de ese centro de salud, Laura Juri, entre otras autoridades.

El trasplante de médula ósea

El trasplante de CPH es un procedimiento que restaura las células madre de la sangre que se destruyeron por dosis elevadas de quimioterapia o radioterapia. Se trata de un procedimiento cuya complejidad radica en que la persona queda durante varios días inmunosuprimida y, por lo tanto, se requiere una estructura de internación que minimice el riesgo de infección.

El proceso hasta llegar al trasplante puede llevar varios meses desde que la persona es diagnosticada, ya que debe alcanzarse una etapa de remisión de la enfermedad y luego solicitar un turno en uno de los centros. Al haber pocas unidades de trasplante de médula ósea en el país y una alta demanda, el trasplante puede demorarse.

Durante el 2020, se realizaron en Córdoba 154 trasplantes de CPH, y en lo que va del 2021 se concretaron 198. Cada año, alrededor de 40 personas necesitan realizarse un trasplante de médula ósea en el sistema público de salud provincial.

Te puede interesar

Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital

El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.

Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio

En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.

Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?

El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.

Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida

Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.

Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal

La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.

Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte

La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.

Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable

La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.

Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia

Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.

Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales

El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.

El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones

Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años

El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.

En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos

Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.