Se conocieron ofertas económicas para el Segundo anillo de Circunvalación y Alternativa Ruta 5
Schiaretti encabezó el acto de apertura de propuestas económicas para ambas obras. La ejecución de 12 kilómetros del segundo anillo se hará en tres tramos y dos ya fueron licitados.
El gobernador Juan Schiaretti presidió el acto de apertura de las ofertas económicas correspondientes a la licitación de dos importantes obras viales: el inicio de la construcción del segundo anillo de Circunvalación y la Alternativa de la Ruta 5, entre La Serranita y Villa Ciudad de América.
Schiaretti estuvo acompañado por el vicegobernador, Manuel Calvo; los ministros de Obras Públicas, Ricardo Sosa; su par de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio; el presidente de Caminos de las Sierras, Jorge Alves; intendentes de localidades beneficiadas y legisladores de los departamentos Colón y Santa María.
Los trabajos sobre el segundo anillo de Circunvalación fueron proyectados unos siete kilómetros hacia el norte de la avenida Circunvalación y permitirán mejorar la conectividad entre poblaciones, sectores productivos y comerciales sin necesidad de ingresar al ejido urbano de la ciudad.
La traza optimizará las condiciones de seguridad del tránsito, tanto local como regional e internacional, ya que en el medio del recorrido está instalada la Zona Franca.
El gobernador también recalcó que «Córdoba tiene las condiciones de hacer esta obra rápidamente y esperamos que comiencen inmediatamente los trabajos en la misma».
El proyecto completo tendrá perfil de autovía con dos calzadas de 7,30 metros de ancho, separadas por un cantero central y banquinas de tres metros a ambos lados. En la primera etapa se contempla la construcción de la calzada sur, previendo con las expropiaciones el espacio necesario para el perfil completo.
La ejecución de 12 kilómetros fue prevista en tres tramos distintos: el tramo 1 desde la ruta E-53 hasta la autovía Juárez Celman; el tramo 2 entre la autovía Juárez Celman y la Ruta 9 norte; y el tramo 3 entre la ruta 9 norte y la ruta provincial A-174. Estos dos últimos, son los que ya están en proceso licitatorio.
El tramo 2 cuenta con una longitud de dos kilómetros entre el acceso a Juárez Celman y la Ruta 9 Norte. El presupuesto es de 600 millones de pesos.
Para estos trabajos, se conocieron las ofertas de las empresas:
- Pablo Federico S.A.
- Martínez Lumello Construcciones S.A.
- Boetto y Buttigliengo S.A.
- Afema S.A.
- Estructuras SACICIF – Item Construcciones S.A.
En tanto que el tramo 3 contempla unos cinco kilómetros para unir la Ruta 9 Norte con la Ruta A-174 hacia Colonia Tirolesa y se presupuestaron 600 millones.
En este caso, las firmas interesadas son:
- Afema S.A.
- Item Construcciones S.A. - Estructuras Sacicif.
- Boetto y Butigliengo S.A. y Pablo Federico e hijos S.A. - Consorcio de Cooperación y Cavicor S.A..
Alternativa Ruta 5
El proyecto completo de la alternativa Ruta 5 comprende 27,8 kilómetros de ruta entre Alta Gracia y Villa Ciudad de América. Su ejecución fue prevista en cuatro tramos.
Sobre esta obra, el gobernador remarcó que es necesaria ya que «las colas que hay cada fin de semana largo allí son enormes. Y debemos aligerar el tránsito, primero para comodidad y mayor seguridad de los vecinos. Y por otro lado, para ofrecerle mejor servicio a los turistas que han elegido a Córdoba como el principal destino turístico de nuestra patria».
El tramo que se está licitando es el más imperioso de realizar y corresponde a la construcción de 8,6 kilómetros entre La Serranita y Villa Ciudad América, con un presupuesto oficial estimado de 1.500 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.
Los trabajos previstos en ese sector incluyen la duplicación de la calzada existente para lograr un perfil de dos carriles por sentido de circulación, con separador central y la rectificación de los tramos de curvas.
Asimismo, se ejecutarán los cruces correspondientes sobre los arroyos Los Naranjos y Atalaya y la construcción de retornos en dos puntos de la traza.
La alternativa Ruta 5 es muy esperada por los habitantes de Paravachasca y Calamuchita debido al crecimiento demográfico exponencial que han sufrido las localidades ubicadas en esa zona, lo que generó un notable incremento en el tránsito. La traza actual fuerza el paso del tránsito por el corazón de las zonas urbanos, lo que genera demoras en la circulación fundamentalmente durante la época estival.
Las empresas oferentes son:
- Boetto y Buttiglienco SA y Pablo Federico e Hijos S.A. Consorcio de Cooperación.
- Afema S.A.
- José J. Chediack SAICA.
- Paolini Hermanos S.A.
(Fuente: cba.gov.ar)
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.