Máximo Kirchner asumió la presidencia del PJ bonaerense
El presidente Alberto Fernández asistió a la asunción de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires en la quinta de San Vicente.
El jefe del bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, asumió hoy la presidencia del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, a horas de haber sido apuntado por dirigentes de la oposición como el culpable de que fracasaran las negociaciones para aprobar el Presupuesto 2022.
"Quiero agradecerle a cada uno de los compañeros esta responsabilidad de llevar adelante al justicialismo de la provincia de Buenos Aires", enfatizó Kirchner durante el acto que se desarrolló en la Quinta de San Vicente, junto al presidente Alberto Fernández.
En ese marco, el flamante titular del PJ bonaerense deseó "poder construir un tiempo diferente" para la Argentina, y continuó: "Han sido tiempos muy duros para nuestra Argentina. No sólo los cuatro años que estuvo en la Presidencia de Mauricio Macri y el fracaso de sus ideas económicas".
"La construcción del Frente de Todos fue titánica. Hubo que trabajar y hablar con muchos compañeros con los que no hablábamos hace muchísimo tiempo. Y con la tranquilidad, en mi caso, de no haber dicho nada de nadie, salvo manifestar el disenso político", subrayó.
Tras asumir en un puesto que provocó duros tires y aflojes con algunos intendentes que buscaban tomar el control del partido a nivel provincial, Máximo apuntó: "Nunca acudí a ningún Palacio Judicial a denunciar a ningún compañero que está en el Frente de Todos, siempre tuve una postura democrática".
"Mis diferencias y las diferencias en Argentina debemos aprender a saldarlas políticamente y no en el Poder Judicial, porque eso es el peronismo", manifestó.
De esta manera, el diputado nacional hizo referencia a la batalla judicial que llevó adelante el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien rechazó este año la convocatoria a elecciones anticipadas y acudió a la Justicia.
Tras recordar la jura del ex presidente Néstor Kirchner, apuntó contra el ex mandatario Mauricio Macri por la toma de deuda: "Cuando vi que Macri volvía con un desparpajo increíble al FMI me acordé mucho de mi viejo, del tiempo que a él le había tocado vivir, y de lo que había trabajado para sacar al país adelante y desendeudarlo". .
"Néstor era intendente de la capital de una provincia (Santa Cruz) pero que parece, tranquilamente podía ser un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires", expresó.
En el marco de la presentación de autoridades, Máximo afirmó que "el peronismo de la provincia de Buenos Aires es central para el Frente de Todos y que no hay que cerrarlo", sino que "hay que abrirlo".
"Muchos compañeros se han sumado a lo largo y ancho de la provincia para poder encontrar una síntesis superadora", señaló el flamante titular del PJ bonaerense, y reconoció: "Es muy difícil la situación, pero les puedo asegurar que se puede salir para adelante porque ya lo hicimos una vez".
En otro tramo de su discurso, el diputado nacional aseguró: "El país que queremos construir no es una utopía, los argentinos supimos construir una patria mejor. Tenemos que darnos la oportunidad otra vez de creer en nosotros mismos y lo vamos a sacar adelante cueste lo que cueste".
En un capítulo dedicado a la Justicia, Kirchner advirtió que el Poder Judicial "lo tiene bajo permanente acoso al Gobierno y que incluso volteó el Consejo de la Magistratura el jueves, el mismo día otro poder del Estado, el Poder Legislativo, le niega el presupuesto al Presidente".
"No es a un hombre, es a las ideas que expresa un hombre y a las ideas que expresamos nosotros. Eso es lo que tenemos que tener claro: quieren un país para pocos y nosotros queremos un país para todas y para todos", concluyó. (NA)
Te puede interesar
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.