Nueva tecnología para el proceso de modernización de la Legislatura
Manuel Calvo destacó que “de esta manera se podrá dar respuesta a las actuales demandas de datos, sistemas informáticos, trabajo remoto y seguridad de la información, que requiere la actividad legislativa”.
El Gobierno de la Provincia informó que el vicegobernador Manuel Calvo puso en marcha en la Legislatura de Córdoba uno de los centros de procesamiento de datos más modernos del país, por su arquitectura y tecnología, que permitirá continuar desarrollando el proceso de modernización y digitalización legislativa iniciada por la actual gestión.
El nuevo datacenter será el corazón de las actividades tecnológicas de la Legislatura, conteniendo todos los procesos informáticos necesarios para el funcionamiento de la conectividad, sistemas internos, seguridad, multimedia y aplicaciones de terceros.
Manuel Calvo destacó que “de esta manera se podrá dar respuesta a las actuales demandas de datos, sistemas informáticos, trabajo remoto y seguridad de la información, que requiere la actividad legislativa”.
La última actualización del centro de datos se realizó hace una década por lo que el recambio del equipamiento era perentorio para alcanzar los objetivos de modernización propuestos por la actual gestión.
Características y funcionalidades
La Dirección de Informática y Telecomunicaciones de la Legislatura fue la encargada de liderar el actualización tecnológica en un proceso que demandó muchos meses de trabajo.
El futuro centro de procesamiento de datos no sólo debía contar con nuevos componentes de hardware, sino que el diseño y la arquitectura también debían modernizarse para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y movilidad de datos, mejorar la protección, aumentar la disponibilidad de la información e impulsar la automatización de procesos críticos.
Después de analizar las distintas alternativas con los proveedores de tecnología más avanzados del mundo, se optó por la implementación de un datacenter con arquitectura de hiperconvergencia.
La hiperconvergencia es una solución de alta tecnología que combina, de forma innovadora, los componentes virtuales y físicos de un centro de datos (servidores, redes, hardware de respaldo, entre otros), permitiendo integrar los recursos disponibles, reducir la complejidad del centro de datos y aumentar la escalabilidad.
La innovación, la simplicidad en el diseño, la integración con soluciones en la nube, la alta escalabilidad y disponibilidad, y una mayor protección integral, son sólo algunas de las nuevas funcionalidades que permite el nuevo centro de procesamiento de datos hiperconvergente de la Legislatura.
Te puede interesar
Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión
La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.
Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura
La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.
Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”
Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.
Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia
La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.
Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba
En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba
Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.
Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”
La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.
Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local
La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.