Cultura Por: El Objetivo19 de diciembre de 2021

"La odisea de los giles", un retrato sobre las consecuencias de la crisis de 2001

El escenario fue Alsina, provincia de Buenos Aires, donde el ex futbolista Fermín Perlassi (Darín) y su mujer, Lidia (Llinás), con ayuda de su amigo Antonio Fontana (Brandoni) se atreven a soñar en grande.

"La odisea de los giles", un retrato sobre las consecuencias de la crisis de 2001 - Foto: gentileza

La crisis de 2001 dejó un recuerdo imborrable en el ADN de los argentinos, por el dramatismo que se vivió en las calles, por la desesperación frente a los problemas económicos y la frustración que sintieron los ciudadanos cuyos ahorros quedaron atrapados en el "corralito".

Y el guionista y director de cine Sebastián Borensztein llevó ese recorte de la historia nacional a la pantalla grande con "La odisea de los giles". La película protagonizada por Ricardo Darín, el Chino Darín, Luis Brandoni, Verónica Llinás y un gran elenco refleja el desasosiego en el que se vio inmerso un grupo de vecinos a perder todo el dinero que habían juntado con la esperanza de mejorar el lugar en el que vivían.

El escenario fue Alsina, provincia de Buenos Aires, donde el ex futbolista Fermín Perlassi (Darín) y su mujer, Lidia (Llinás), con ayuda de su amigo Antonio Fontana (Brandoni) se atreven a soñar en grande.

Era agosto de 2001 y para generar empleo y mejorar la vida de los vecinos comenzaron a fantasear con la idea de montar una cooperativa para volver a poner en marcha La Metódica, una acopiadora de granos que llevaba más de una década abandonada. "Este es el mejor momento, peor no nos puede ir, ¿qué más nos puede pasar?", plantea Fermín, sin sospechar que la esperaba un cimbronazo a sus bolsillos a la vuelta de la esquina.

Así, lograron que una decena de vecinos le cedieran, esperanzados, los ahorros de su vida en dólares. Sin embargo, un día antes del fatídico 3 de diciembre en el que el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo anunció las medidas que impedían que los ahorristas accedieran al dinero de los bancos -el tristemente célebre "corralito"-, Fermín cae en una estafa.

Había juntado un poco más de la mitad del dinero que necesitan para empezar y quería acceder a un crédito para mejorar su inversión, motivo por el que Alvarado (Luciano Cazaux), el gerente del banco, le sugirió que depositara todos los dólares en su caja de ahorro.

"El conocimiento es poder... El que tiene el dato, tiene el poder. Y el que no tiene idea, después de dudar un poco, le hace caso al gerente de banco en el que confió todo la vida. Deja de ser un gil y se convierte instantáneamente en un tremendo pelotudo", reflexiona el personaje de Darín, que días más tarde descubriría que cayó en la trampa y que el hombre se había hecho de los billetes que tanto le había costado juntar.

Al igual que otros tantos argentinos, estos vecinos necesitaban una revancha, motivo por el que lejos de quedarse de brazos cruzados, se animan a idear un plan para recuperar lo que nunca deberían haber perdido.

"Se trata de este grupo de vecinos que decide tomar el toro por las astas porque sabe que nadie va a hacer nada por ellos. Eso es lo que llamamos justicia poética. A mucha gente le hubiese gustado decir: 'Voy a recuperar lo que es mío'", reflexionó el director que llevó adelante el film basado en "La noche de la usina", de Eduardo Sacheri, novela ganadora al premio Alfaguara en 2016.

Con la venganza como hilo conductor, la película fue seleccionada para participar en la 44ta edición del Festival de Cine de Toronto en la sección Special Presentations y obtuvo el premio a la Mejor Película Iberoamericana en la 34ta edición de los Premios Goya.

En las salas de cine también le fue muy bien. Y no hay dudas de que más de un espectador se habrá sentido reivindicado por la forma en la que "los giles" se plantaron para revertir una injusticia.

Fuente: NA

Te puede interesar

Nació la hermanita de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

El programa infantil dio un giro al incorporar un nuevo personaje a la familia.

Ciclo lectivo 2025: más de 20 mil personas cursan en la Universidad Provincial

El ciclo lectivo 2025 abarca carreras de grado, pregrado y posgrado, nivel superior, trayectos formativos y cursos de formación continua en la sede Capital y las siete sedes regionales de la casa de estudios.

La Banda de Carlitos y Euge Quevedo protagonizaron un show inolvidable en el Movistar Arena

Consiguieron agotar las entradas de su presentación del sábado, y ahora confirmaron una nueva fecha en el Movistar Arena, con entradas a la venta desde este lunes a las 13 horas.

El Museo Caraffa suma una nueva escultura accesible

Se trata de una réplica háptica (percepción mediante el tacto) de la escultura de Luciana Muñoz, Hablar con la mirada que se exhibe en dicha exposición, y que fue realizada por la artista visual Julia Andreu.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 19 hasta el 25 de mayo, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Mirtha Legrand no va a votar en las elecciones legislativas de CABA 2025: es la primera vez que se ausenta

La Criti informó que la diva no participó de los comicios en CABA y que su asistente Elvira confirmó la decisión. Está exenta por edad.

Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas

Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general.

Agenda cultural del fin de semana: teatro y ballet de alto vuelo

Este fin de semana se presentan “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert, y “Volar es humano, aterrizar es divino”, de Enrique Piñeyro, entre otras interesantes propuestas.

“Reformas, Expulsiones y Cordobazo”, el recorrido histórico del Cementerio San Jerónimo para este fin de semana

Entre las historias se destacan las de Deodoro Roca, Tomás Bordones, Agustín Tosco y Máximo Mena. Sábado a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.

La respuesta de Luck Ra a su supuesta detención en Bolivia: qué dijo el cordobés

El artista cordobés fue vinculado a una supuesta detención en el aeropuerto de Viru Viru por una causa judicial. Desde su entorno aclararon que se trató de un malentendido y que el show en Sucre sigue en pie.

Córdoba: la Tienda Creativa ofrece tres talleres gratuitos en espacios culturales

Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. Con entrada gratuita e inscripción previa.

María Becerra dio detalles de su estado de salud tras su segundo embarazo ectópico

La artista debió cancelar sus shows para recuperarse después del fatídico accidente.