Cultura Por: El Objetivo19 de diciembre de 2021

"La odisea de los giles", un retrato sobre las consecuencias de la crisis de 2001

El escenario fue Alsina, provincia de Buenos Aires, donde el ex futbolista Fermín Perlassi (Darín) y su mujer, Lidia (Llinás), con ayuda de su amigo Antonio Fontana (Brandoni) se atreven a soñar en grande.

"La odisea de los giles", un retrato sobre las consecuencias de la crisis de 2001 - Foto: gentileza

La crisis de 2001 dejó un recuerdo imborrable en el ADN de los argentinos, por el dramatismo que se vivió en las calles, por la desesperación frente a los problemas económicos y la frustración que sintieron los ciudadanos cuyos ahorros quedaron atrapados en el "corralito".

Y el guionista y director de cine Sebastián Borensztein llevó ese recorte de la historia nacional a la pantalla grande con "La odisea de los giles". La película protagonizada por Ricardo Darín, el Chino Darín, Luis Brandoni, Verónica Llinás y un gran elenco refleja el desasosiego en el que se vio inmerso un grupo de vecinos a perder todo el dinero que habían juntado con la esperanza de mejorar el lugar en el que vivían.

El escenario fue Alsina, provincia de Buenos Aires, donde el ex futbolista Fermín Perlassi (Darín) y su mujer, Lidia (Llinás), con ayuda de su amigo Antonio Fontana (Brandoni) se atreven a soñar en grande.

Era agosto de 2001 y para generar empleo y mejorar la vida de los vecinos comenzaron a fantasear con la idea de montar una cooperativa para volver a poner en marcha La Metódica, una acopiadora de granos que llevaba más de una década abandonada. "Este es el mejor momento, peor no nos puede ir, ¿qué más nos puede pasar?", plantea Fermín, sin sospechar que la esperaba un cimbronazo a sus bolsillos a la vuelta de la esquina.

Así, lograron que una decena de vecinos le cedieran, esperanzados, los ahorros de su vida en dólares. Sin embargo, un día antes del fatídico 3 de diciembre en el que el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo anunció las medidas que impedían que los ahorristas accedieran al dinero de los bancos -el tristemente célebre "corralito"-, Fermín cae en una estafa.

Había juntado un poco más de la mitad del dinero que necesitan para empezar y quería acceder a un crédito para mejorar su inversión, motivo por el que Alvarado (Luciano Cazaux), el gerente del banco, le sugirió que depositara todos los dólares en su caja de ahorro.

"El conocimiento es poder... El que tiene el dato, tiene el poder. Y el que no tiene idea, después de dudar un poco, le hace caso al gerente de banco en el que confió todo la vida. Deja de ser un gil y se convierte instantáneamente en un tremendo pelotudo", reflexiona el personaje de Darín, que días más tarde descubriría que cayó en la trampa y que el hombre se había hecho de los billetes que tanto le había costado juntar.

Al igual que otros tantos argentinos, estos vecinos necesitaban una revancha, motivo por el que lejos de quedarse de brazos cruzados, se animan a idear un plan para recuperar lo que nunca deberían haber perdido.

"Se trata de este grupo de vecinos que decide tomar el toro por las astas porque sabe que nadie va a hacer nada por ellos. Eso es lo que llamamos justicia poética. A mucha gente le hubiese gustado decir: 'Voy a recuperar lo que es mío'", reflexionó el director que llevó adelante el film basado en "La noche de la usina", de Eduardo Sacheri, novela ganadora al premio Alfaguara en 2016.

Con la venganza como hilo conductor, la película fue seleccionada para participar en la 44ta edición del Festival de Cine de Toronto en la sección Special Presentations y obtuvo el premio a la Mejor Película Iberoamericana en la 34ta edición de los Premios Goya.

En las salas de cine también le fue muy bien. Y no hay dudas de que más de un espectador se habrá sentido reivindicado por la forma en la que "los giles" se plantaron para revertir una injusticia.

Fuente: NA

Te puede interesar

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 8 hasta el 14 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba: cumple 15 años la biblioteca pedagógica “Rosarito Vera Peñaloza”

Su aniversario es este domingo 7 de septiembre y lo celebra como siempre: brindando un lugar cálido y acogedor a las maestras municipales.

La Comedia Infanto Juvenil celebra sus 50 años con el estreno de “Los días del venado”

Esta producción forma parte de las celebraciones por los 50 años del elenco estable del Teatro Real y propone una experiencia artística y literaria destinada a estudiantes de escuelas secundarias.

Feria del Centro: 60 marcas santafesinas representarán a la provincia en Córdoba

Con el objetivo de profundizar su política de fomento de las industrias culturales como un motor productivo regional, Santa Fe estará presente en la Feria del Centro, que se desarrollará en la capital cordobesa.

Trepar el árbol, la aventura de leer a Gustavo Roldán celebrando su vida y obra

El Centro de Difusión e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ), invita a celebrar los 90 años del nacimiento de Gustavo Roldán, autor imprescindible en el campo de la cultura de chicos y grandes.

Se abrió convocatoria para participar en Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba 2025

Del 1 al 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para participar de la edición 2025 de Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba. Podrán postularse galerías con trayectoria, espacios emergentes y proyectos artísticos. El anuncio de las galerías seleccionadas se realizará el 16 de octubre.

Disney + confirmó el día en que Homo Argentum llegará a su plataforma para ver en streaming

La exitosa película Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, ya confirmó su desembarco en streaming.

Ricardo Arjona vuelve a la Argentina con un show imperdible

El cantante guatemalteco llegará a Buenos Aires con “Lo Que El Seco No Dijo”, en un inolvidable show con producción de Fenix Entertainment, en el Movistar Arena, los días 1 y 2 de mayo de 2026.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 1 hasta el 7 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

La Fotogalería del Buen Pastor presenta “Vietnam, retrato de un país vivo”

Cada fotografía es un fragmento de vida: miradas, paisajes, gestos y lugares que revelan la resiliencia de un pueblo y la riqueza cultural e histórica de una nación marcada por sus luchas, espiritualidad y naturaleza deslumbrante.

Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.

El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos

Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.