"La odisea de los giles", un retrato sobre las consecuencias de la crisis de 2001
El escenario fue Alsina, provincia de Buenos Aires, donde el ex futbolista Fermín Perlassi (Darín) y su mujer, Lidia (Llinás), con ayuda de su amigo Antonio Fontana (Brandoni) se atreven a soñar en grande.
La crisis de 2001 dejó un recuerdo imborrable en el ADN de los argentinos, por el dramatismo que se vivió en las calles, por la desesperación frente a los problemas económicos y la frustración que sintieron los ciudadanos cuyos ahorros quedaron atrapados en el "corralito".
Y el guionista y director de cine Sebastián Borensztein llevó ese recorte de la historia nacional a la pantalla grande con "La odisea de los giles". La película protagonizada por Ricardo Darín, el Chino Darín, Luis Brandoni, Verónica Llinás y un gran elenco refleja el desasosiego en el que se vio inmerso un grupo de vecinos a perder todo el dinero que habían juntado con la esperanza de mejorar el lugar en el que vivían.
El escenario fue Alsina, provincia de Buenos Aires, donde el ex futbolista Fermín Perlassi (Darín) y su mujer, Lidia (Llinás), con ayuda de su amigo Antonio Fontana (Brandoni) se atreven a soñar en grande.
Era agosto de 2001 y para generar empleo y mejorar la vida de los vecinos comenzaron a fantasear con la idea de montar una cooperativa para volver a poner en marcha La Metódica, una acopiadora de granos que llevaba más de una década abandonada. "Este es el mejor momento, peor no nos puede ir, ¿qué más nos puede pasar?", plantea Fermín, sin sospechar que la esperaba un cimbronazo a sus bolsillos a la vuelta de la esquina.
Así, lograron que una decena de vecinos le cedieran, esperanzados, los ahorros de su vida en dólares. Sin embargo, un día antes del fatídico 3 de diciembre en el que el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo anunció las medidas que impedían que los ahorristas accedieran al dinero de los bancos -el tristemente célebre "corralito"-, Fermín cae en una estafa.
Había juntado un poco más de la mitad del dinero que necesitan para empezar y quería acceder a un crédito para mejorar su inversión, motivo por el que Alvarado (Luciano Cazaux), el gerente del banco, le sugirió que depositara todos los dólares en su caja de ahorro.
"El conocimiento es poder... El que tiene el dato, tiene el poder. Y el que no tiene idea, después de dudar un poco, le hace caso al gerente de banco en el que confió todo la vida. Deja de ser un gil y se convierte instantáneamente en un tremendo pelotudo", reflexiona el personaje de Darín, que días más tarde descubriría que cayó en la trampa y que el hombre se había hecho de los billetes que tanto le había costado juntar.
Al igual que otros tantos argentinos, estos vecinos necesitaban una revancha, motivo por el que lejos de quedarse de brazos cruzados, se animan a idear un plan para recuperar lo que nunca deberían haber perdido.
"Se trata de este grupo de vecinos que decide tomar el toro por las astas porque sabe que nadie va a hacer nada por ellos. Eso es lo que llamamos justicia poética. A mucha gente le hubiese gustado decir: 'Voy a recuperar lo que es mío'", reflexionó el director que llevó adelante el film basado en "La noche de la usina", de Eduardo Sacheri, novela ganadora al premio Alfaguara en 2016.
Con la venganza como hilo conductor, la película fue seleccionada para participar en la 44ta edición del Festival de Cine de Toronto en la sección Special Presentations y obtuvo el premio a la Mejor Película Iberoamericana en la 34ta edición de los Premios Goya.
En las salas de cine también le fue muy bien. Y no hay dudas de que más de un espectador se habrá sentido reivindicado por la forma en la que "los giles" se plantaron para revertir una injusticia.
Fuente: NA
Te puede interesar
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.
Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show
Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.
Murió Val Kilmer a los 65 años
El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.
De qué murió Toti Ciliberto
El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.
El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal
Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.
Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad
El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.
Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch
Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.
El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales
El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"
Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Cómo es "Atrapados", la serie argentina que arrasa en Netflix
"Atrapados" se presenta como una serie que busca combinar el suspenso del thriller con el drama humano, explorando las complejidades de la sociedad y los secretos que se esconden detrás de las apariencias.