Política Por: El Objetivo21 de diciembre de 2021

Tras el revés del Presupuesto, Alberto Fernández llamará a sesiones extraordinarias

El presidente Alberto Fernández convocó a los diputados del Frente de Todos en la quinta de Olivos para avanzar en iniciativas que considera prioritarias para el 2022.

Tras el revés del Presupuesto, Alberto Fernández llamará a sesiones extraordinarias - Foto: archivo

A días del rechazo del Presupuesto en el Congreso, el presidente Alberto Fernández convocó la noche del lunes a los diputados del Frente de Todos a una reunión en la quinta de Olivos. El mandatario apuntó a contener a sus dirigentes de cara y a proyectar la agenda legislativa del 2022.

Ante la presencia del presidente la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la cabeza del bloque del frente, Máximo Kirchner, el mandatario realizó un balance del año y definió los lineamientos y desafíos que se vienen en el Parlamento. En concordancia con lo expresado por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, Fernández convocará al Congreso a sesiones extraordinarias para el tratamiento de leyes económicas.

Fuentes oficiales definieron el encuentro como “muy ameno”, en el que primó el diálogo fluido hasta la una de la madrugada. “Hablaron todos los que querían hablar”, señalaron a NA. Alrededor de treinta diputados tomaron la palabra, y el cierre estuvo a cargo de los tres hombres más nombrados del Gobierno durante los últimos días: Massa, Máximo Kirchner y Fernández. En torno a la agenda del martes, el presidente recibirá a Gobernadores en la quinta de Olivos para una "reunión de trabajo". 

Asimismo, desde el Frente de Todos señalan que el presidente le pidió a los diputados "que salgan a dar la cara" y a bajar la gestión del Gobierno Nacional a sus distritos. 

Entre los temas abordados figuró el pedido de reforzar la comunicación con las provincias, y potenciar el contacto de los ministros. El encuentro se dio previo a un nuevo combate que enfrentará a oficialismo y oposición por las alícuotas a cobrar por el impuesto a los bienes personales pensados para el año entrante.

Desde el Frente de Todos apuntan a realizar modificaciones en el proyecto y a imponer una actualización anual y automática del gravamen por inflación. También, buscan elevar la alícuota de 1,25% a 1,50% a los patrimonios que superen los $ 100 millones. Cabe destacar que el Senado determinó la suba de 2 a 6 millones de pesos el mínimo a partir del cual se debe empezar a pagar el gravamen. Este piso no presenta actualización desde 2019.

El cierre de año de Cristina Kirchner

En paralelo a la reunión del bloque, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cerró el año junto a periodistas y artistas afines como Dady Brieva, Ignacio Copani, Susana Rinaldi, entre otros, en Pilar. A través de un mensaje en sus redes, la ex mandataria despidió 2021.

"Encuentro con artistas y periodistas, con quienes hace un tiempo no nos veíamos. Felicitaciones por el trabajo que hacen con tanto compromiso y profesionalismo y gracias por el afecto de siempre", tuiteó desde su cuenta oficial. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.