Se realizó una ronda de talentos internacionales entre empresas cordobesas
Es la primera vez que se realiza un encuentro entre refugiados en Córdoba y empresas locales. La iniciativa es impulsada por ACNUR, la Municipalidad de Córdoba y la incubadora Fide.
En el marco del programa de Experiencias Profesionales perteneciente al Proyecto de Inserción Laboral para personas solicitantes de asilo, refugiadas y desplazadas forzosamente en el exterior, se realizó una Ronda de Talentos Internacionales en la que se reunieron empresas cordobesas con los postulantes al programa.
Se trata de la primera vez que se hace un encuentro que busca conectar entre personas migrantes y refugiadas en la ciudad de Córdoba y empresas locales.
El proyecto es impulsado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, y la incubadora de empresas Fide.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de Fide y contó con la participación virtual de Juan Carlos Murillo, Representante Regional del ACNUR para el Sur de América Latina; Alejandra Torres, Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba; y Marcelo Bravo, Presidente de Fide, entre otros.
Durante la Ronda de Talentos, que se desarrolló a lo largo de dos horas, los postulantes pudieron reunirse con las empresas cordobesas que pusieron a disposición sus vacantes para las prácticas profesionales. El próximo paso es hacer el vínculo correspondiente, dependiendo de la necesidad de cada empresa y el perfil de cada postulante.
Las experiencias profesionales tendrán una duración de cinco meses y contarán con una carga laboral de 25 horas semanales, las que serán rentadas mediante asignaciones estímulo mensuales (ayuda económica no remunerativa) y contarán con un seguro de accidentes personales y una cobertura de salud durante estos cinco meses, financiados por el proyecto.
A su vez, dichas experiencias serán acompañadas de capacitaciones de formación profesional sobre habilidades blandas para reforzar la empleabilidad de las personas que participen. Se deberán completar al menos tres de estas capacitaciones durante los cinco meses que dura la experiencia profesional.
ACERCA DEL PROGRAMA
El propósito del Programa de Inserción Laboral es mejorar la empleabilidad de estas personas para favorecer su inserción laboral, dándoles una oportunidad para confirmar sus capacidades, adquirir nuevos conocimientos, desarrollar nuevos vínculos profesionales e incorporar nuevas referencias laborales a sus currículums. A su vez, se crea la oportunidad para empresas de Córdoba de incorporar nuevos talentos internacionales, sin costo, en sus equipos.
Cabe destacar que todas las empresas que formaron parte de este encuentro han pasado por los programas de Fide.
Antes de comenzar con la ronda propiamente dicha, Murillo, a través de un mensaje grabado, agradeció en nombre de ACNUR la posibilidad de realizar esta actividad con la Municipalidad de Córdoba y con la Fundación para la Incubación de Empresas Fide. “Esta actividad que resulta pionera nos permitirá promover la inserción laboral de las personas refugiadas y migrantes en la ciudad de Córdoba. Quisiera resaltar que este proyecto compartido se enmarca dentro de la Respuesta Regional de Recuperación Socioeconómica de la oficina del ACNUR en el caso de Argentina e igualmente en la iniciativa Ciudades Solidarias”.
Igualmente, agregó el Representante Regional de ACNUR para el Sur de América Latina, “quiero agradecer a las empresas privadas por dar la oportunidad a las personas refugiadas de demostrar su talento, sus destrezas y sus conocimientos para apoyar el desarrollo de la sociedad cordobesa”.
A su turno, la secretaria Alejandra Torres explicó que esta experiencia es una prueba piloto que no sólo les da “la oportunidad de tener nuevos contactos, sino también de hacerse conocer y que estos empresarios los puedan vincular con otras empresas”. A los y las postulantes, les dijo: “Es muy importante que todos demuestren un carácter proactivo, capacidad de escucha, todas esas habilidades blandas que son las que hoy demandan los empresarios. Es una gran oportunidad para conectarse con empresas muy generosas, además van a poder capacitarse, van a poder aprender del ámbito laboral. Es uno de los proyectos que más me emociona, porque la búsqueda laboral no es fácil”, completó.
Por su parte, el Presidente de Fide, Marcelo Bravo, felicitó a los y las postulantes y agradeció a las empresas que se sumaron a esta experiencia: “Este año, nos propusimos en Fide desarrollar acciones que no sólo impacten en la parte productiva de los emprendimientos, sino también en las partes social y ambiental. Este proyecto de inserción laboral es una de las primeras actividades que hacemos en este sentido y es todo un desafío para Fide y su equipo de gestión. Agradecemos a ACNUR y a la Municipalidad el permitirnos ayudar a esta parte de la sociedad tan relegada. Es responsabilidad de todos tener un mundo mejor sin dejar a nadie atrás”.
EMPRESAS PARTICIPANTES
•Ciciliani Collections: diseña, fabrica y comercializa muebles de exterior de alta gama.
•Consultora Gestal: asesora en Recursos Humanos, Selección de Personal, y Capacitación del Capital Humano a empresas de todo Latinoamérica.
•Consciente Colectivo: diseña, produce y vende indumentaria sustentable de triple impacto.
•Deico Ingeniería: desarrolla máquinas industriales a medida. Brinda automatización, internet de las cosas (IIoT) y montajes eléctricos para industrias y agro e instalaciones hospitalarias.
•Drone Operator School: brinda cursos oficiales para poder obtener la licencia de piloto de dron, y además cursos de especialización para la aplicación del dron a una actividad específica.
•Espacio Auroom: brinda taller de oficio de joyería además de prestar servicio de cowork para que joyeros tengan un lugar donde practicar el oficio.
•Fenómeno Phi: desarrolla herramientas para la educación tecnológica en programación y robótica.
•Flaminco: automatiza procesos comerciales y de comunicación interna de empresas a través de una plataforma de gestión.
•FullPrism: brinda servicio de fabricación aditiva. Asesoramiento y consultoría en tecnologías 3D.
•HDS Technology: provee soluciones de integración mecánica, desde el diseño hasta la construcción e instalación.
•Loopfarms de IFBio: produce superalimentos como microgreens, hongos o plantas aromáticas a través de hidroponía, y biofertilizante orgánico de manera circular incorporando tecnología de Biogás a partir de desechos alimenticios.
•SGV Gas de Megatecnologia: Fabrica productos electrónicos y todo lo necesario para la conversión de vehículos a GNC/GLP.
•Moebius Electromedicina: repara y refuncionaliza equipos de rayos X.
•Ondulé: fabrica juguetes a partir de material reciclado.
•Optimizar Forestal: brinda servicios de forestación, conservación, restauración, asesoramiento del medioambiente y vivero para todo el país.
•PIN merchandising: fabrica distintos tipos de insignias identificatorias de empresas.
• Pizza 4: desarrolla productos refrigerados de alta calidad y exquisito sabor, para que los consumidores los disfruten de manera práctica y conveniente.
• The Sartori: diseña luminarias y mobiliario para interior.
Te puede interesar
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.
Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó
El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.
La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer
A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.
Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.