Internacional Por: El Objetivo31 de diciembre de 2021

Ómicron rompe récords en EEUU: más de 350.000 casos diarios de coronavirus de promedio

"Dado el tamaño de nuestro país y la diversidad de vacunación versus no vacunación, es probable que pasen más de un par de semanas" hasta que los casos alcancen su punto máximo señalaron las autoridades.

Ómicron rompe récords en EEUU: más de 350.000 casos diarios de coronavirus de promedio - Foto: El Periódico

Estados Unidos marcó este viernes por segundo día un nuevo récord de 355.000 contagios diarios de coronavirus de promedio en la última semana, en medio de la vertiginosa propagación de la variante Ómicron, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

A medida que los casos aumentan en todo el país empujando las hospitalizaciones a niveles sin precedentes, los expertos alertan que todavía faltan algunas semanas para quebrar la curva ascendente.

"Dado el tamaño de nuestro país y la diversidad de vacunación versus no vacunación, es probable que pasen más de un par de semanas" hasta que los casos alcancen su punto máximo, alertó esta semana Anthony Fauci, el principal asesor médico del Gobierno.

"Probablemente (sea) a finales de enero", agregó la máxima autoridad en enfermedades infecciosas del país, en declaraciones al canal de noticias estadounidense CNBC.

Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, un 62% de la población está completamente vacunada y alrededor del 33,4% de los adultos con pauta completa también han recibido una tercera dosis de refuerzo.

Los expertos creen que la tercera dosis es fundamental para la protección ante la irrupción de nuevas variantes.

La variante Ómicron, la más contagiosa del virus que se ha detectado hasta el momento, se ha extendido a gran velocidad en todo el mundo, con varios países europeos informando máximos históricos.

Pese a su rápida circulación, esta variante ha causado menos muertes y hospitalizaciones que otras anteriores.

En Estados Unidos, varios estados están registrando su mayor número de contagios y hospitalizaciones, y algunos gobernadores solicitaron ayuda a la Guardia Nacional.

El estado de Nueva York reportó ayer más de 74.000 casos nuevos, rompiendo su récord diario de infecciones, informó la oficina de la Gobernadora y agregó que las hospitalizaciones aumentaron casi un 20% desde el lunes.

"Vacúnese, aumente la dosis, póngase la máscara y evite las grandes reuniones públicas en interiores cuando sea posible", dijo anoche la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en un comunicado, informó CNN.

El gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, por su parte, anunció ayer que su estado también estableció un récord de casos, con más de 4.970 positivos diarios, mientras que Maryland, que reportó casi 11.000 casos el miércoles, informó su tasa más alta de hospitalización por Covid-19 esta semana.

El gobernador de Ohio, Mike DeWine, anunció esta semana que desplegaría a 1.250 miembros de la Guardia Nacional el mismo día en que el estado informó su número más alto de hospitalizaciones.

Asimismo, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, anunció el despliegue de 200 soldados en la misma semana en que seis importantes sistemas de salud en todo el estado anunciaron un aumento del 100% al 200% en las hospitalizaciones.

"Las cosas solo empeorarán antes de mejorar", advirtió un experto.

"Sabemos que durante las próximas cinco a seis semanas vamos a seguir viendo la transmisión de este virus en todo el país, muy parecido a una tormenta de nieve viral", afirmó Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas en el Universidad de Minnesota. (Télam)

Te puede interesar

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.