Internacional Por: El Objetivo31 de diciembre de 2021

Ómicron rompe récords en EEUU: más de 350.000 casos diarios de coronavirus de promedio

"Dado el tamaño de nuestro país y la diversidad de vacunación versus no vacunación, es probable que pasen más de un par de semanas" hasta que los casos alcancen su punto máximo señalaron las autoridades.

Ómicron rompe récords en EEUU: más de 350.000 casos diarios de coronavirus de promedio - Foto: El Periódico

Estados Unidos marcó este viernes por segundo día un nuevo récord de 355.000 contagios diarios de coronavirus de promedio en la última semana, en medio de la vertiginosa propagación de la variante Ómicron, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

A medida que los casos aumentan en todo el país empujando las hospitalizaciones a niveles sin precedentes, los expertos alertan que todavía faltan algunas semanas para quebrar la curva ascendente.

"Dado el tamaño de nuestro país y la diversidad de vacunación versus no vacunación, es probable que pasen más de un par de semanas" hasta que los casos alcancen su punto máximo, alertó esta semana Anthony Fauci, el principal asesor médico del Gobierno.

"Probablemente (sea) a finales de enero", agregó la máxima autoridad en enfermedades infecciosas del país, en declaraciones al canal de noticias estadounidense CNBC.

Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, un 62% de la población está completamente vacunada y alrededor del 33,4% de los adultos con pauta completa también han recibido una tercera dosis de refuerzo.

Los expertos creen que la tercera dosis es fundamental para la protección ante la irrupción de nuevas variantes.

La variante Ómicron, la más contagiosa del virus que se ha detectado hasta el momento, se ha extendido a gran velocidad en todo el mundo, con varios países europeos informando máximos históricos.

Pese a su rápida circulación, esta variante ha causado menos muertes y hospitalizaciones que otras anteriores.

En Estados Unidos, varios estados están registrando su mayor número de contagios y hospitalizaciones, y algunos gobernadores solicitaron ayuda a la Guardia Nacional.

El estado de Nueva York reportó ayer más de 74.000 casos nuevos, rompiendo su récord diario de infecciones, informó la oficina de la Gobernadora y agregó que las hospitalizaciones aumentaron casi un 20% desde el lunes.

"Vacúnese, aumente la dosis, póngase la máscara y evite las grandes reuniones públicas en interiores cuando sea posible", dijo anoche la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en un comunicado, informó CNN.

El gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, por su parte, anunció ayer que su estado también estableció un récord de casos, con más de 4.970 positivos diarios, mientras que Maryland, que reportó casi 11.000 casos el miércoles, informó su tasa más alta de hospitalización por Covid-19 esta semana.

El gobernador de Ohio, Mike DeWine, anunció esta semana que desplegaría a 1.250 miembros de la Guardia Nacional el mismo día en que el estado informó su número más alto de hospitalizaciones.

Asimismo, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, anunció el despliegue de 200 soldados en la misma semana en que seis importantes sistemas de salud en todo el estado anunciaron un aumento del 100% al 200% en las hospitalizaciones.

"Las cosas solo empeorarán antes de mejorar", advirtió un experto.

"Sabemos que durante las próximas cinco a seis semanas vamos a seguir viendo la transmisión de este virus en todo el país, muy parecido a una tormenta de nieve viral", afirmó Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas en el Universidad de Minnesota. (Télam)

Te puede interesar

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.