Sociedad Por: El Objetivo01 de enero de 2022

Apross: avances en la transformación digital y en prevención y promoción de la salud

Durante el 2021, se lanzó la app que contiene la credencial digital, se abrió la inscripción de aspirantes a prestadores y se comenzó a implementar el Escritorio Médico Digital. Se realizaron dos campañas de salud de las mujeres y otras acciones de promoción de la salud.

Apross: avances en la transformación digital y en prevención y promoción de la salud

Apross continúa avanzando en los dos ejes prioritarios delineados por esta gestión: la transformación digital y la prevención y promoción de la salud. En ese marco, las autoridades repasaron los adelantos que pudieron concretarse durante este año.

“El 2021 ha sido un año tan desafiante como el 2020, con el contexto de la pandemia que nos atraviesa. Pero aun así, hemos podido dar pasos significativos hacia nuestros objetivos. Una noticia muy esperada que pudimos anunciar fue la apertura de las afiliaciones voluntarias, que tiene como objetivo que más personas puedan acceder a nuestra cobertura en toda la provincia”, afirmó Nicolás Carvajal, presidente de Apross.

En cuanto al primer eje, este año se lanzó la app que contiene la credencial digital, que no solo permite tener el carné siempre a mano, en el celular, sino que brinda mayor seguridad en la identificación de la persona afiliada.

Por otra parte, se abrió un nuevo canal de comunicación a través de Whatsapp, para que sea más fácil contactarse ante cualquier duda.

Además, se sumaron trámites que se pueden hacer a través del Portal de Autogestión, en cualquier horario y desde cualquier dispositivo. A través de este portal, que tiene un acceso para la comunidad afiliada y otro para prestadores, también se abrió la inscripción para profesionales y centros que quieran sumarse a atender por Apross. El trámite se puede hacer ahora totalmente online, y se simplificaron los requisitos, para seguir ampliando la red de prestadores.

Además, se comenzó a implementar el Escritorio Médico Digital, una nueva herramienta, compatible con el sistema de Historia Clínica Electrónica Única de la Provincia. En una primera etapa, se inició la capacitación de profesionales de acceso directo de las especialidades de clínica, pediatría y ginecología, para luego seguir avanzando con el resto de las especialidades. En ese proceso, ya se ha capacitado a más de 130 profesionales. Además, dado que se trata de una herramienta interoperable, se está trabajando con clínicas y sanatorios para que se integren a este nuevo sistema.

“La transformación digital no significa solo modernizar sistemas, sino sobre todo, simplificar trámites y procesos, acortar tiempos, para que las personas puedan acceder a una atención oportuna y de calidad. La intención que nos impulsa es estar cada vez más cerca de nuestra comunidad afiliada”, resumió Carvajal.

Eje sanitario y de prevención

En relación al eje sanitario, se encaró la renovación del nomenclador médico -en un trabajo conjunto con distintos actores del campo de la salud- para incorporar la cobertura de nuevas prácticas.

Por otra parte, Apross continuó colaborando con la estrategia sanitaria provincial ante la pandemia, sosteniendo a los prestadores con adelantos financieros y articulando para que se pudiera ampliar la cantidad de camas en los picos de demanda de internación.

También se sostuvo el servicio de telemedicina para el diagnóstico y seguimiento de personas con coronavirus. Solo durante 2021, se atendieron 53.145 llamados, se siguió por teleconsulta a 16.150 personas y se hicieron 3.093 hisopados a domicilio.

Además, se dispuso un vacunatorio contra el COVID-19 en el Hospital Ferreyra, que en una primera etapa –de junio a agosto- colocó 71.784 dosis, y que desde su reapertura lleva aplicadas 2.970 dosis más.

Por otra parte, hubo diversas iniciativas en relación el eje de fortalecimiento de la prevención y promoción de salud. En marzo y abril tuvo lugar la campaña de salud de las mujeres, para facilitar el acceso a consultas ginecológicas, PAP, ecografías y mamografías (sin pedido médico y sin pagar coseguro); y en octubre y noviembre se realizó la campaña de detección precoz del cáncer de mama, durante la cual se hicieron más de 12.000 mamografías.

En el marco de Córdoba Rosa, se firmó además un convenio con el Ministerio de la Mujer y con las fundaciones Guapas y Vanesa Duran para financiar el préstamo de pelucas a las personas que han perdido su cabello por un tratamiento oncológico.

También se promovió la actividad física, con la campaña “El movimiento es salud” –en conjunto con la Agencia Córdoba Deportes– y se firmó un convenio con la Cámara de Gimnasios de Córdoba para que las personas afiliadas pudieran acceder a descuentos en esos establecimientos.

Apross se sumó este año a la Semana de la Prevención de las Adicciones y se incorporaron  como prestadores 11 centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba. Además, junto a Ecodaic y otras entidades- formó parte de las campañas del Día del donante de órganos y del Día mundial del riñón.

Al respecto, el presidente de Apross expresó: “Queremos cuidar a nuestra comunidad afiliada en su salud, y no solo estar a su lado ante la enfermedad. Por eso para esta gestión es clave seguir promoviendo y profundizando las estrategias de prevención, que sabemos que redundarán en beneficios a largo plazo”.

Próximos desafíos

Para el 2022, se prevé continuar con la puesta en marcha del Escritorio Médico Digital (EMD) en toda la red de prestadores y la renovación de la receta digital.

Además, se implementará el pago por GRD, un innovador sistema que considera la complejidad y el riesgo de los pacientes, y no solo las prestaciones. Junto al EMD, esto permitirá tener una visión global de la salud de la comunidad afiliada, al tiempo que premiará la calidad de la atención de los prestadores.

Una novedad importante es que se contará con un nuevo anexo del Hospital Ferreyra, especialmente destinado a la salud de las mujeres, las niñas y los niños.

También se prevé continuar avanzando en campañas de prevención y promoción de la salud, y sumar más beneficios con el uso de la app.

Te puede interesar

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.

Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones

Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.

Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias

En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.