Un emprendimiento cordobés proveera tecnología asistiva a escuelas especiales de Buenos Aires
DIS+Adaptaciones es un emprendimiento incubado en la UNC que desarrolla tecnologías asistivas para acceso a la PC y adaptaciones de herramientas para la vida cotidiana.
DIS+Adaptaciones es un emprendimiento recientemente incorporado a la Incubadora de Empresas UNC. Su fundador, el Ingeniero Biomédico Gonzalo Nanzer llevaba dos años brindando servicios profesionales a terapistas y personas con discapacidades motrices, desarrollando algunas herramientas para facilitar su vida cotidiana.
Con el tiempo, fue incorporando más herramientas, y formalizando la idea de armar un emprendimiento. Finalmente, reconociendo el potencial de su propuesta, sumó dos socios (Alejandro Cragnolini, programador y Florencia Argüello, comunicadora social) y se postuló para ingresar a la Incubadora de Empresas UNC. Un año antes había ganado en UNC Innova (el concurso de ideas innovadoras de la Universidad Nacional de Córdoba) en la categoría producto innovador.
La visión que tienen como emprendedores es apostar a diseños personalizables, a través de la impresión 3D, herramientas para diferentes diagnósticos con diferentes usos, y venderlos a bajo costo. Dis+Adaptaciones se enfoca en dos líneas de trabajo: una es la del desarrollo de tecnología asistiva, para acceso a la pc, y otra línea, la de herramientas adaptadas para la vida cotidiana.
En la línea de tecnología asistiva, tienen un kit de productos que le permiten a las personas con dificultades motrices severas, comunicarse a través de la computadora. En esta línea desarrollan pulsadores configurables (para adaptarlo a pulsadores derecho, izquierdo o centrales) y mouse que se acciona con botones en vez de desplazarlo por la pantalla.
En cuanto a las herramientas adaptadas para la vida cotidiana, diseñan instrumentos para personas con diferentes diagnósticos para hacer distintas cosas: utensilios para comer, cepillos de dientes, alimentación e higiene menor, para lesionados medulares. Para personas con hemiplejía, diseñaron un set de herramientas para cocinar. Además cuentan con otro tipo de adaptaciones universales, por ejemplo, llaves y lapiceras con peso, para reducir temblores.
Son productos individuales, que resuelven situaciones distintas, pero que hasta ahora no había quien las produjese, destaca Nanzer, CEO de Dis+Adaptaciones.
Te puede interesar
Emprende Day: más de 2.500 emprendedores se reencontrarán este 24 de julio
La jornada se desarrollará el 24 de julio, desde las 14.30, con una agenda repleta de conferencias, talleres y networking. Esta edición promete ser un punto de inflexión para quienes buscan transformar sus proyectos.
Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.