Sociedad Por: El Objetivo05 de enero de 2022

La historia de los Reyes Magos: el verdadero origen de la celebración

Este 6 de enero se celebra el Día de los Reyes Magos, pero muy pocos conocen en profundidad el origen de esta celebración cuyos inicios se remontan hace miles de años atrás.

La llegada de Los Reyes Magos, es esperada con ansias por los niños impacientes por recibir sus regalos. Sin embargo, muchas personas no conocen del todo bien dónde nace la leyenda que hoy es una tradición cada 6 de enero.

Su origen se remonta a varios miles de años de antigüedad. Del mismo modo que Papá Noel, han tenido diversas transformaciones con el paso del tiempo. 

El origen de los Reyes Magos de Oriente

En los Evangelios se explica que llegaron unos magos desde diferentes partes del mundo para homenajear al recién nacido, Jesús de Nazaret, y entregarle regalos. En ningún lado se precisa que fueran reyes ni tres, aunque esto último se ha dado por hecho ya que Jesús recibió tres regalos: oro, mirra e incienso.

¿Por qué magos? En aquella época se utilizaba esta palabra en dos casos. Por un lado, para llamar a los representantes de otras religiones, que eran consideradas paganas. Y, por otro lado, para definir a los hombres sabios, que conocían todo sobre las estrellas.

En primer lugar, no, no eran reyes. El Evangelio de Mateo deja bien en claro que se trata de “unos sabios de Oriente”. Posteriormente, en algunos escritos se hace referencia a “magos” pero siempre desde el sentido de personas sabias.

Segundo, tampoco eran tres. En realidad, en este Evangelio nunca se relata la cantidad de personas que se emprendieron en este viaje. Lo que sí se menciona es que, al llegar, presentaron 3 ofrendas. De aquí surge la duda: ¿habrán sido realmente 3 o la idea nace de una conveniencia gráfica a la hora de representar la situación, con un personaje para cada regalo?

Por último, y para no romper más ilusiones, no se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar. Ni Mateo ni los evangelios apócrifos los dicen. La primera documentación con estos tres nombres se dio en un mosaico de la basílica de San Apolinar el Nuevo, en Rávena, Italia. Sin embargo, otros creen que el nombre pudo surgir de Beda el Venerable, La realidad es que no hay certeza alguna sobre este punto. Es interesante destacar que en Armenia se cuenta que los Reyes Magos no fueron tres, sino doce. 

Según la leyenda, los restos de los Reyes Magos están en la Catedral de la ciudad alemana de Colonia. Es el relicario de mayor tamaño del mundo occidental.

A poner los zapatos

Finalmente, la tradición de esperar la llegada de los grandes regaladores previos al moderno –y más marketinero- Papa Noel, tiene su origen –como todo– en un mix de mitos y relatos varios. 

Según uno de ellos, ciertos niños de Nazaret le regalaron a Jesús, al verlo tan pobre, unos zapatos que ya no usaban. Al día siguiente, tras dejar los suyos, según la usanza, junto a la ventana, los encontraron repletos de regalos.

Por otro lado, la teoría más fuerte sobre su origen se remonta a los Países Bajos en el Siglo XV (Holanda en aquel entonces). En ese momento existía una tradición de “poner un zapato” por la que los sectores más populares llevaban su calzado a la Iglesia para que, durante una noche, los ricos dejaran allí sus limosnas. Luego, por la mañana, se repartían estos “regalos” entre las familias.

Te puede interesar

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.