Los casos de coronavirus en el país aumentaron 135% en una semana
La suba está impulsada por la nueva variante. Con la Delta los casos se duplicaban cada 20 días y con Ómicron cada tres o cuatro días. Ayer se reportaron 110.533 nuevos casos.
Los casos de coronavirus aumentaron 135% en los últimos siete días respecto de la semana anterior impulsados por la variante Ómicron, mientras el incremento en la ocupación de camas de terapia intensiva y fallecidos fue muy inferior por el impacto de la vacunación, que ya alcanzó a más del 85% de la población con al menos una dosis.
"En los últimos siete días se reportaron a nivel país 922,4 casos cada cien mil habitantes, un 135% más que los siete días previos", dijo a Télam el contador Martín Barrionuevo, en base a la información oficial que incluye los datos reportados hasta el jueves.
El porcentaje de suba de casos en Argentina varía de acuerdo a cada jurisdicción y la introducción o no de la variante Ómicron, que en el país y en el resto del mundo acelera la velocidad de contagios a partir de su circulación comunitaria.
"Todo crecimiento que ocurre multiplicando periódicamente una cantidad es exponencial, lo que cambia es por cuánto lo multiplicás. No es lo mismo multiplicar por 1,01 que por 2, o dicho de otra manera, no es lo mismo que cada tantos días los casos se dupliquen a que se multipliquen por diez", indicó a Télam el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.
En ese sentido, afirmó que con la variante Delta "en Argentina los casos se duplicaban cada 20 días y con Ómicron cada tres o cuatro días. Esto lo vemos cuando comienza a ser comunitaria".
Sin embargo, precisó que en Córdoba, por ejemplo, "no tenemos ese ritmo de multiplicación", situación que -aseguró- puede explicarse por tres factores.
"Por un lado, mucha gente se va contagiando, entonces cada vez hay menos susceptibles; en segundo lugar, se satura el sistema de testeo, con lo cual cada vez se confirma una proporción menor de casos y, por último, la gente percibe que hay más riesgo y comienza a cuidarse más y se aplican restricciones, como la suspensión de eventos masivos", detalló.
En el mismo sentido, Barrionuevo describió que "Córdoba, que tuvo un gran crecimiento de casos las semanas anteriores, ya viene con una velocidad de aumento menor aunque está en valores altísimos".
Así, por ejemplo, si se analiza la cantidad de casos cada cien mil habitantes Córdoba es la segunda jurisdicción que más notificaciones tiene (1.786,1 casos cada cien mil en los últimos 7 días) y el crecimiento respecto de la semana previa fue del 45%.
En tanto, en San Juan, por ejemplo, hubo en la última semana 841,3 casos cada cien mil habitantes pero el incremento respecto de la semana previa fue del 602%.
Por otro lado, con 1.862,8 casos cada cien mil habitantes los últimos siete días, la Ciudad de Buenos Aires es la que más contagios reportó pero comenzó a tener un comportamiento similar al de Córdoba, es decir que desaceleró la velocidad, con un incremento del 78% respecto de los siete días previos, de acuerdo al análisis de los reportes oficiales.
La otra provincia que no llegó a duplicar sus casos esta última semana fue Tucumán y el resto tuvo incrementos mayores al 100%, e incluso superiores al 200, 300 y 400 por ciento.
En relación a las personas internadas con Covid-19 en las Unidades de Terapia Intensiva, si se analiza el mismo período (de jueves 30 de diciembre a jueves 6 de enero), se pasó de 1.004 a 1.572; y los fallecidos notificados se mantuvieron estables, entre 35 y 40 diarios.
El jueves pasado, el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) presentó un nuevo informe en el que reportó que la variante Ómicron fue detectada en Argentina en muestras a partir de la semana del 13 diciembre.
El informe apuntó que para la semana 50 (del 13 al 19 de diciembre) esta variante "se detectó en casos de infecciones adquiridas en la comunidad y seleccionadas al azar en la Ciudad de Buenos Aires (7,7%) y en la provincia de Santa Fe (12,1%), alcanzando el 50% de los casos secuenciados en la SE 51 en ambas jurisdicciones".
El trabajo "demuestra que la expansión de Ómicron fue abrupta, concentrada en las dos ó tres últimas semanas del año en las cuales se ve su irrupción, desplazamiento y rápido aumento de frecuencia en consonancia con un cambio de tendencia importante a nivel federal en la situación epidemiológica", dijo, por su parte, el virólogo Humberto Debat, integrante del Proyecto País.
Frente a este abrupto incremento de casos que ocasionó grandes filas en los centros de testeo de varias jurisdicciones, el Ministerio de Salud definió esta semana modificar las recomendaciones y considerar como caso confirmado a los contactos estrechos que presenten al menos un síntoma sin necesidad de realizar la prueba.
Por su parte, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó también esta semana cuatro test de autoevaluación (Panbio COVID-19 Antigen Self-Test; SARS-CoV-2 Antigen Self Test Nasal, SARS-CoV-2 Antigen Rapid Test (COVID-19 Ag) y WL Check SARS-CoV-2 Ag Self Testing).
Los test, que se venderán exclusivamente en farmacias, brindarán resultados en 15 minutos y servirán como orientación; no obstante, el resultado deberá ser reportado a la farmacia, que consolidará la información y la ingresara en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SIISA).
Según miembros de distintas asociaciones farmacéuticas, estos dispositivos oscilarán entre los $2.000 y $3.000 pesos por cada kit. (Télam)
Te puede interesar
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.