Mercado Por: El Objetivo10 de enero de 2022

El FMI lanzó una advertencia para países emergentes como la Argentina

Las economías de países emergentes, como la Argentina, deben prepararse para los aumentos de las tasas de interés en los Estados Unidos, aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI lanzó una advertencia para países emergentes como la Argentina - Foto: archivo

Las economías de países emergentes, como la Argentina, deben prepararse para los aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos, aseguró el FMI. Para el organismo, la decisión de la Reserva Federal (FED) de ese país podrían sacudir los mercados financieros y desencadenar salidas de capital y depreciación de la moneda en el extranjero.

"Las economías emergentes deberían prepararse para posibles episodios de turbulencia económica", señaló el Fondo Monetario, al recordar los riesgos planteados por medidas de la FED más rápidas de lo esperado y la nueva ola de la pandemia.

Según el FMI, "los aumentos más rápidos de las tasas de la FED podrían sacudir los mercados financieros y endurecer las condiciones financieras a nivel mundial. Estos desarrollos podrían venir con una desaceleración de la demanda y el comercio de Estados Unidos. Y pueden conducir a salidas de capital y depreciación de la moneda en los mercados emergentes".

Esos mercados, con alta deuda pública y privada, exposiciones cambiarias y saldos de cuenta corriente más bajos, ya registraron movimientos de sus monedas en relación con el dólar, evaluó un blog del Fondo publicado este lunes. Además, el organismo crediticio señaló que se espera un sólido crecimiento de los Estados Unidos para este año, con una inflación que comenzaría a reducirse.

Durante la semana pasada, el presidente de la Reserva Federal de Saint Louis, James Bullard, consideró que la FED podría subir las tasas de interés en marzo, antes de lo esperado, y ahora está en una "buena posición" para tomar medidas aún más agresivas contra la inflación.

Ahora, el FMI sostuvo que los mercados emergentes con presiones inflacionarias más fuertes o instituciones más débiles deberían actuar con rapidez para permitir que sus monedas se devalúen y aumenten las tasas de interés de referencia.

Por ese motivo, instó a los Bancos Centrales a comunicar clara y consistentemente sus planes para endurecer la política, ya que los países con alto nivel de deuda en moneda extranjera deberían buscar cubrir sus exposiciones cuando sea factible. Para el Fondo, los emergentes también podrían anunciar planes para impulsar los recursos fiscales, implementando revisiones de pensiones y subsidios, entre otras medidas.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.