Política Por: El Objetivo10 de enero de 2022

Fernández: "Buscamos un acuerdo que permita crecer y ordenar la economía"

"El servicio de justicia funciona mal, no para una ex Vicepresidente o un Presidente, sino para los ciudadanos", argumentó el Presidente en declaraciones radiales.

Fernández: "Buscamos un acuerdo que permita crecer y ordenar la economía"

El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que el Gobierno sigue "firme buscando un acuerdo con el FMI que le convenga a la Argentina" para que el país pueda seguir "ordenando" su economía, como ocurrió en el último año, período en el que se registró un crecimiento de algo "más de diez puntos", superior a las pérdidas generadas por la pandemia de coronavirus.

"Además del crédito incalificable, sobrevino una pandemia. No se le puede exigir a la Argentina más de lo que puede dar. La verdadera discusión es cómo debe ser el programa, si es como proponemos, con crecimiento de la economía para afrontar los pagos; o es volver a las recetas eternas donde piden ajuste, achicar la economía, importar menos y que los dólares queden para pagar", afirmó.

En declaraciones a AM750 y al referirse a las tratativas encaradas con el organismo multilateral de crédito, el Presidente reconoció: el FMI "intenta imponernos un programa y ahí no estamos de acuerdo".

"Todo el mundo sabe que la Argentina está absolutamente impedida de afrontar ese pago. Seriamente, nadie piensa en el mundo que Argentina puede pagar 19 mil millones de dólares entre capital e intereses. Con lo cual es necesario seguir hablando y tratando de encontrar una solución con el Fondo", evaluó.

Además Fernández destacó que a lo largo del 2021 se logró "un alto crecimiento", de "más de diez puntos", que superó lo que se había caído durante la pandemia de coronavirus.

"Buscamos un acuerdo que permita crecer y ordenar la economía, estamos en ese proceso, logramos que en 2021 haya un alto crecimiento, más de 10 puntos, todo lo que nos caímos en la pandemia y un poco más", insistió.

Dijo que, si bien el FMI le "pide" un programa, "la verdad, lo que quiere es imponernos un programa."

"No estamos de acuerdo y seguimos del mejor modo, con la mejor vocación de encontrar una salida que a la Argentina le convenga", subrayó.

Fernández volvió a reiterar que la Argentina no puede pagar el acuerdo firmado por el expresidente Mauricio Macri por un monto de 44 mil millones de dólares, algo que implicaría que este año se deba afrontar un pago de 19 mil millones dólares entre capital e intereses.

"Nosotros insistimos en que el Fondo tiene una cuota de responsabilidad en lo que pasó", advirtió.

Recordó que en el 2019 se reunió -todavía como candidato a presidente- con Alejandro Werner, negociador del FMI, a quien le explicó "cómo estaban fugando las divisas que le daban a la Argentina".

"Eso fue público porque hicimos un comunicado público. Aún así le dieron 5 mil millones de dólares más. Está claro que el Fondo tiene una responsabilidad clara", reiteró.

Te puede interesar

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.