Mercado Por: El Objetivo16 de enero de 2022

Impuesto Inmobiliario: se entregaron 147 mil exenciones en forma automática

Para este año se otorgaron 147 mil exenciones, el 42% alcanzaron a contribuyentes adultos mayores, el 32% a personas en situación de vulnerabilidad social con una exención total, y el 26% con una exención al 50%.

Impuesto Inmobiliario: se entregaron 147 mil exenciones en forma automática - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno de la Provincia informó que las exenciones del Impuesto Inmobiliario 2022 para personas adultas mayores y población vulnerable se otorgan de forma automática a quienes cumplen con las condiciones para obtenerla.

Para este año se otorgaron 147 mil exenciones, el 42% alcanzaron a contribuyentes adultos mayores, el 32% a personas en situación de vulnerabilidad social con una exención total, y el 26% con una exención al 50%.

Para conocer el estado de la exención, se puede ingresar al siguiente link y basta con colocar el número de DNI, CUIL o Cuenta del Inmueble.

¿Quiénes obtienen la exención en 2022?

Personas adultas mayores que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Tener 65 años o más, al 31 de diciembre de 2021.
  • Ser titular o poseedor de un único inmueble edificado en el cual vivís y siempre que este tenga una base imponible para la anualidad 2022, menor o igual a $8.100.000. Consultá tu base imponible haciendo clic acá
  • Percibir ingresos netos totales inferiores a $76.200, al mes de noviembre de 2021.
  • No tener más de dos automotores y su base imponible 2021, o la sumatoria de las dos, debe ser menor o igual a $2.100.000. Consultá tu base imponible haciendo clic acá.
  • No tener más de una embarcación, con una base imponible 2021 menor o igual a $2.100.000.

Personas en situación de vulnerabilidad social que cumplan con las siguientes condiciones:

Impuesto Inmobiliario Urbano al 100%:

  • Tener menos de 65 años, al 31 de diciembre de 2021.
  • Ser titular o poseedor de un único inmueble edificado en el cual vivís y siempre que este tenga una base imponible menor o igual a $2.700.000. Consultá tu base imponible haciendo clic acá.
  • Percibir ingresos netos menores a $32.500, al mes de noviembre de 2021.
  • No tener más de dos automotores y su base imponible, o la sumatoria de las dos, debe ser menor o igual a $2.100.000. Consultá tu base imponible haciendo clic acá
  • No tener más de una embarcación, con una base imponible menor o igual a $2.100.000.

Impuesto Inmobiliario Urbano al 50%:

  • Tener menos de 65 años, al 31 de diciembre de 2021.
  • Ser titular o poseedor de un único inmueble edificado en el cual vivís y siempre que este tenga una base imponible menor o igual a $4.100.000. Consultá tu base imponible haciendo clic acá.
  • Percibir ingresos netos menores a $76.200, al mes de noviembre de 2021.
  • No tener más de dos automotores y su base imponible, o la sumatoria de las dos, debe ser menor o igual a $2.100.000. Consultá tu base imponible haciendo clic acá
  • No tener más de una embarcación, con una base imponible menor o igual a $2.100.000.
  • Importante: En caso de titular registral o poseedor, condóminos, cónyuge o herederos, todos deberán cumplir las condiciones detalladas anteriormente, para acceder a la exención.

Para más información sobre las condiciones, ingresar a la página de exenciones de la web Rentas Córdoba.

Rentas continúa su atención online durante enero

Los canales disponibles son:

. Web RentasCordoba.gob.ar
. Autogestión Telefónica, llamando al 0800-4444-8008

Además, quienes desean recibir asesoramiento personalizado, pueden comunicarse a través de:

. Chat en Línea, ingresando RentasCordoba.gob.ar
. Facebook, ingresando a RentasCba
. Rentas Te Llama, solicitando turno al 0800.444.8008, opción 4

Te puede interesar

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.