La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de abril en Argentina fue del 2,8%, lo que representa una sorpresa positiva frente a las proyecciones privadas que estimaban una suba cercana al 3,8%. En términos interanuales, el índice de precios al consumidor (IPC) alcanzó un acumulado del 47,3% en los últimos 12 meses.
Este nuevo dato reviste especial importancia por ser el primer informe inflacionario posterior a la eliminación del cepo cambiario y la adopción del nuevo esquema de bandas cambiarias implementado por el Gobierno de Javier Milei, que permite fluctuaciones del dólar entre $1.000 y $1.400.
Las divisiones con mayores aumentos en abril fueron Restaurantes y hoteles (4,1%), debido al alza en alimentos y bebidas fuera del hogar; Recreación y cultura (4%), por incrementos en servicios culturales; y Prendas de vestir y calzado (3,8%).
Previo al dato oficial, varias consultoras privadas proyectaban una inflación del 3,8%, en línea con cierta aceleración, pero aún lejos de los picos registrados en pasadas devaluaciones. En ese contexto, el presidente Javier Milei había anticipado estabilidad: “Ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica”, sostuvo en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), destacando un mensaje de calma frente a la incertidumbre económica.
El resultado refuerza el discurso oficial y podría consolidar la expectativa de desaceleración inflacionaria en los próximos meses, aunque analistas advierten que factores como tarifas, paritarias y dólar aún podrían generar presión en el corto plazo.
Te puede interesar
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.
El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas
Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.