Mercado Por: El Objetivo08 de agosto de 2025

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

La suba de tasas para plazos fijos sumó un nuevo capítulo en agosto. En un contexto de política monetaria más restrictiva, los bancos comenzaron a ofrecer rendimientos nominales anuales de hasta 39%, el nivel más alto en varios meses. La medida se dio tras la convalidación de subas en la tasa de referencia por parte del Banco Central (BCRA), lo que llevó a que 25 bancos ajustaran al alza sus tasas en lo que va del mes, con incrementos de hasta 9 puntos porcentuales.

De acuerdo con datos oficiales, los rendimientos por depósitos a 30 días de $100.000 pueden superar los $103.200, dependiendo de la entidad. Entre los bancos con mayor volumen de depósitos, las tasas anuales para colocaciones a 30 días oscilaron entre el 29% y el 37%.

Ejemplos de bancos tradicionales:

  • Banco Nación: subió de 30,50% a 37%, rinde $103.041,10 al mes por cada $100.000.
  • Banco Santander: pasó de 28% a 33%, rinde $102.712,33.
  • Banco Galicia: subió de 29,50% a 36,25%, rinde $102.979,45./
  • Banco Provincia y BBVA: ambos pasaron a 35%, rinden $102.876,71.
  • Banco Macro: ajustó a 33,5%, rinde $102.753,42.
  • Banco Credicoop: llegó al 35%.
  • ICBC: subió a 34,6%.
  • Banco Ciudad: se mantuvo en 29%.
  • Bancos con mejores tasas para no clientes:}
  • Banco Hipotecario: lidera con una tasa del 39%, paga $103.205,48 al mes por cada $100.000.
  • Reba Compañía Financiera: también ofrece 39%, tras subir desde 33%.
  • Banco CMF, Banco Mariva, Banco de Córdoba, Banco Meridian, Crédito Regional y Banco VoII: todos ajustaron sus tasas a 38%.
  • Banco Bica y Banco del Sol: ofrecen entre 37% y 37,5%, con rendimientos superiores a $103.000.
  • Banco de Corrientes: pasó del 31% al 37%.


El mayor atractivo para los ahorristas viene acompañado de la necesidad de los bancos de captar depósitos, en un escenario donde el BCRA busca mantener la estabilidad cambiaria y controlar la emisión monetaria. La nueva carrera de tasas vuelve a posicionar a los plazos fijos como una opción atractiva para los pequeños inversores.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.

Fitch le otorgó a la Provincia de Córdoba la mejor calificación posible para un Estado subsoberano argentino

La nueva calificación se complementa con una perspectiva estable, que anticipa una continuidad en el desempeño financiero actual durante el período 2025–2026.

Vacaciones de invierno 2025: cayeron los viajes y el gasto de turistas por el país

El movimiento en el receso invernal fue un 10,9% menor que en 2024 y el impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes, al totalizar $1,5 billones.

Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados

Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.

Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central hablaron luego de que el dólar subiera y se aproximara a una zona cercana a los $1.400.

Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático

Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.