Mercado Por: El Objetivo10 de agosto de 2025

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño. - Foto: archivo

El vocero de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Julián Benítez, evaluó el panorama de ventas en vísperas del Día del Niño, fecha que, según sostuvo, explica el 60% de la venta anual del sector.

La “Noche de las Jugueterías” fue una de las principales estrategias para impulsar el consumo, un evento que se realizó el viernes pasado y tuvo como objetivo concentrar las ventas. "Hubo promociones, descuentos, cupones para futuras compras", afirmó Benítez en diálogo con Radio Rivadavia, quien se mostró "contento con el nivel de adhesión" y las "expectativas de recuperar parte de la caída del año pasado".

En cuanto a los precios, Benítez señaló que el ticket promedio se situó entre los 20.000 y 25.000 pesos, aunque en las cadenas de jugueterías, con productos de licencia, puede ascender a 35.000 o 40.000 pesos. Sin embargo, destacó que existen "alternativas muy interesantes" que se adaptan a "todos los bolsillos", como juegos de mesa y de cartas que se pueden encontrar desde 5.000 pesos. Benítez también mencionó que "el paradigma de los juegos de mesa cambió mucho" y ahora se venden más los juegos de bolsillo.

Por otro lado, analizó el impacto del aumento de las importaciones. El vocero detalló que en el primer semestre se registró "un incremento del 80% en valores y del 100% en volumen", en comparación con el mismo período del año 2024. A pesar del crecimiento, aseguró que la industria nacional sigue siendo "competitiva en los segmentos en los que se especializa", como los juegos de mesa y los de plástico, mientras que la oferta importada se centra en otros productos.

Finalmente, el funcionario de la Cámara se refirió a la popularidad de los juguetes coleccionables, como los "Bubu", que se volvieron virales en redes sociales y con las celebridades. "También una cuestión de pertenencia", explicó Benítez sobre este fenómeno.

Además, abordó el debate sobre los juguetes sorpresa y su vínculo con la frustración infantil, debido a que "si no les toca viene el tema de la frustración" en los niños. Benítez destacó que es importante aprovechar las promociones bancarias para las compras y aseguró que es fundamental que los consumidores elijan "juguetes seguros" con las certificaciones necesarias.

Fuente: NA

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.