"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Según destacó la Cámara de Comercio de Córdoba, en la variación interanual se registró una caída del 4% de ventas en unidades. Para el mismo período, la rentabilidad disminuyó dos dígitos: 13%.
La mitad de los pagos se financiaron con tarjetas de crédito.
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
Los rubros más afectados son bebidas, productos de compra impulsiva, artículos de limpieza de ropa y hogar e higiene y cosmética.
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó que septiembre “suele tener menor actividad que agosto” pero esta vez “creció de forma mensual e interanual".
Con estas cifras, en lo que va del año, las compras en estas grandes cadenas de supermercados retrocedieron 11,7% % respecto a enero-julio del año pasado.
Esta estrategia estará disponible en todas las sucursales de la cadena.
Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Están abiertas las inscripciones al taller gratuito Enfoque Digital, sobre estrategias y fotografías para redes. El taller está impulsado por el programa Córdoba Emprendedora.
En lo que va del año, las ventas de vehículos cero kilómetro cayeron más de 30%, según datos de patentamientos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).
40 marcas de distintos rubros expusieron y mostraron sus productos en una nueva experiencia del espacio comercial de Córdoba Emprendedora.
Con lo que el acumulado de 2023 cerró con un retroceso de 3,4%, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) explicaron que “la situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos” .
Desde CAME revelaron que el ticket de ventas tuvo un promedio de $12.032 y la mitad de los comercios encuestados manifestó ofrecer alguna promoción para la fecha.
La inflación impacto fuertemente en los precios de los regalos y provoco cambios de hábitos en los consumidores.
Una jornada organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y Mercado Libre. Destinado a comerciantes, emprendedores y PyMEs interesados en vender a través de esta plataforma.
Diciembre arrojó cifras muy negativas y los vehículos son cada vez más inaccesibles para el bolsillo de los asalariados, advierten desde la cámara del sector.
A nivel interanual, los resultados muestran una caída del 7,5% de ventas en unidades en relación a noviembre de 2022 y una baja en la rentabilidad del 12,3% en el período mencionado.
En tanto, en las cadenas mayoristas, las ventas de junio estuvieron 1,1% por debajo de las de igual mes de 2021, aunque subieron 2,2% en relación a mayo.
Según precisó la CAME, "se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años".
Una plataforma que permite crear una tienda online en pocos minutos. Sirve para vender más por Whatsapp y automatizar los procesos comerciales.
En tanto “el 61,3% de los comercios orientados a esta fecha realizó algún descuento, regalo u ofreció facilidades de pagos, buscando evitar que las subas de precios desalienten la demanda”.