Mercado Por: El Objetivo10 de agosto de 2025

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño. - Foto: archivo

El vocero de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Julián Benítez, evaluó el panorama de ventas en vísperas del Día del Niño, fecha que, según sostuvo, explica el 60% de la venta anual del sector.

La “Noche de las Jugueterías” fue una de las principales estrategias para impulsar el consumo, un evento que se realizó el viernes pasado y tuvo como objetivo concentrar las ventas. "Hubo promociones, descuentos, cupones para futuras compras", afirmó Benítez en diálogo con Radio Rivadavia, quien se mostró "contento con el nivel de adhesión" y las "expectativas de recuperar parte de la caída del año pasado".

En cuanto a los precios, Benítez señaló que el ticket promedio se situó entre los 20.000 y 25.000 pesos, aunque en las cadenas de jugueterías, con productos de licencia, puede ascender a 35.000 o 40.000 pesos. Sin embargo, destacó que existen "alternativas muy interesantes" que se adaptan a "todos los bolsillos", como juegos de mesa y de cartas que se pueden encontrar desde 5.000 pesos. Benítez también mencionó que "el paradigma de los juegos de mesa cambió mucho" y ahora se venden más los juegos de bolsillo.

Por otro lado, analizó el impacto del aumento de las importaciones. El vocero detalló que en el primer semestre se registró "un incremento del 80% en valores y del 100% en volumen", en comparación con el mismo período del año 2024. A pesar del crecimiento, aseguró que la industria nacional sigue siendo "competitiva en los segmentos en los que se especializa", como los juegos de mesa y los de plástico, mientras que la oferta importada se centra en otros productos.

Finalmente, el funcionario de la Cámara se refirió a la popularidad de los juguetes coleccionables, como los "Bubu", que se volvieron virales en redes sociales y con las celebridades. "También una cuestión de pertenencia", explicó Benítez sobre este fenómeno.

Además, abordó el debate sobre los juguetes sorpresa y su vínculo con la frustración infantil, debido a que "si no les toca viene el tema de la frustración" en los niños. Benítez destacó que es importante aprovechar las promociones bancarias para las compras y aseguró que es fundamental que los consumidores elijan "juguetes seguros" con las certificaciones necesarias.

Fuente: NA

Te puede interesar

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.

Fitch le otorgó a la Provincia de Córdoba la mejor calificación posible para un Estado subsoberano argentino

La nueva calificación se complementa con una perspectiva estable, que anticipa una continuidad en el desempeño financiero actual durante el período 2025–2026.

Vacaciones de invierno 2025: cayeron los viajes y el gasto de turistas por el país

El movimiento en el receso invernal fue un 10,9% menor que en 2024 y el impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes, al totalizar $1,5 billones.

Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados

Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.