Mercado Por: El Objetivo16 de mayo de 2025

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

Foto: NA

Las acciones del gigante de la ingeniería de software Globant -uno de los unicornios de la Argentina- se desplomaban casi 30% hoy tras no alcanzar las expectativas de Wall Street en su último balance. 

Luego de difundir sus números del primer trimestre del año, las acciones caían con fuerza en la bolsa de Nueva York.

Fundado en 2003 por Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umarán y Néstor Nocetti, Globant informó ingresos por US$ 611,1 millones en el período que va del 1° de enero al 31 de marzo. 

Se trata de una cifra que, si bien representó un crecimiento interanual de 7%, quedó por debajo de los US$ 624,9 millones proyectados por los analistas. 

Para el segundo trimestre, la firma prevé ingresos de al menos US$612 millones.

En paralelo, la compañía exhibió un beneficio por acción ajustado de US$1,50, cifra que quedó también por debajo de lo proyectado: las estimaciones lo daban en torno de los US$1,60. 

Para el próximo período, la compañía proyectó un beneficio en torno de US$1,52.

“En un entorno macroeconómico complejo que impactó en el gasto de nuestros clientes, logramos márgenes y rentabilidad saludables, con un BPA diluido ajustado de US$1,50", indicó el balance. 

De cara al futuro, señaló que "si bien debemos sortear las incertidumbres del entorno económico global actual, seguiremos enfocados en los márgenes, el flujo de caja y la asignación de capital, asegurando que Globant genere valor para los accionistas y capitalice las futuras oportunidades de crecimiento”.

Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, afirmó: “Nos centramos principalmente en las oportunidades relacionadas con la IA y en ayudar a nuestros clientes a transformar sus respectivos negocios y a aprovechar la tecnología para impulsar el crecimiento y las ventajas competitivas". 

“Nuestra estrategia integral de crecimiento combina nuestra visión integral centrada en el cliente con nuestros estudios de IA especializados en cada sector y nuestro modelo de suscripción”, indicó. 

Dijo que esta estrategia "se basa en nuestros centros de IA y la plataforma de IA Globant Enterprise, que, en nuestra opinión, posiciona a Globant como el único actor del sector con una oferta tan completa. Con un sólido pipeline y un crecimiento secuencial previsto para el segundo trimestre, no solo navegamos hacia el futuro; como constructores, lo estamos creando activamente, reafirmando nuestro compromiso de liderar la próxima ola de transformación tecnológica”.

Nuevamente, el desglose geográfico exhibió que Norteamérica se posicionó como su principal mercado: representó el 55,5% de los ingresos. 

Según el informe, América Latina representó el 19,6% de la facturación -empujada principalmente por la Argentina-; Europa, el 18,2%; y la categoría Nuevos Mercados, que tiene como principal país a Arabia Saudita, el 6,7%.

De acuerdo con el documento, durante los 12 meses finalizados el 31 de marzo, Globant atendió a 1.004 clientes -con ingresos superiores a US$ 100.000 millones en el mismo período- y continuó aumentando su cuota de mercado. 

Globant informó que cerró el primer trimestre con un total de 31.102 Globers, de los cuales 29.022 eran profesionales de tecnología, diseño e innovación.

Tras la presentación de su balance financiero de 2024, en febrero de este año, Globant ya había visto sus acciones irse en picada. 

Al día siguiente, su valor había tocado el nivel más bajo desde junio de 2024: se ubicó en los US$151,72, lo que representó una baja del 27,81%, respecto del cierre del día previo. (NA)

Te puede interesar

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.