Mercado Por: El Objetivo16 de mayo de 2025

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

Foto: NA

Las acciones del gigante de la ingeniería de software Globant -uno de los unicornios de la Argentina- se desplomaban casi 30% hoy tras no alcanzar las expectativas de Wall Street en su último balance. 

Luego de difundir sus números del primer trimestre del año, las acciones caían con fuerza en la bolsa de Nueva York.

Fundado en 2003 por Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umarán y Néstor Nocetti, Globant informó ingresos por US$ 611,1 millones en el período que va del 1° de enero al 31 de marzo. 

Se trata de una cifra que, si bien representó un crecimiento interanual de 7%, quedó por debajo de los US$ 624,9 millones proyectados por los analistas. 

Para el segundo trimestre, la firma prevé ingresos de al menos US$612 millones.

En paralelo, la compañía exhibió un beneficio por acción ajustado de US$1,50, cifra que quedó también por debajo de lo proyectado: las estimaciones lo daban en torno de los US$1,60. 

Para el próximo período, la compañía proyectó un beneficio en torno de US$1,52.

“En un entorno macroeconómico complejo que impactó en el gasto de nuestros clientes, logramos márgenes y rentabilidad saludables, con un BPA diluido ajustado de US$1,50", indicó el balance. 

De cara al futuro, señaló que "si bien debemos sortear las incertidumbres del entorno económico global actual, seguiremos enfocados en los márgenes, el flujo de caja y la asignación de capital, asegurando que Globant genere valor para los accionistas y capitalice las futuras oportunidades de crecimiento”.

Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, afirmó: “Nos centramos principalmente en las oportunidades relacionadas con la IA y en ayudar a nuestros clientes a transformar sus respectivos negocios y a aprovechar la tecnología para impulsar el crecimiento y las ventajas competitivas". 

“Nuestra estrategia integral de crecimiento combina nuestra visión integral centrada en el cliente con nuestros estudios de IA especializados en cada sector y nuestro modelo de suscripción”, indicó. 

Dijo que esta estrategia "se basa en nuestros centros de IA y la plataforma de IA Globant Enterprise, que, en nuestra opinión, posiciona a Globant como el único actor del sector con una oferta tan completa. Con un sólido pipeline y un crecimiento secuencial previsto para el segundo trimestre, no solo navegamos hacia el futuro; como constructores, lo estamos creando activamente, reafirmando nuestro compromiso de liderar la próxima ola de transformación tecnológica”.

Nuevamente, el desglose geográfico exhibió que Norteamérica se posicionó como su principal mercado: representó el 55,5% de los ingresos. 

Según el informe, América Latina representó el 19,6% de la facturación -empujada principalmente por la Argentina-; Europa, el 18,2%; y la categoría Nuevos Mercados, que tiene como principal país a Arabia Saudita, el 6,7%.

De acuerdo con el documento, durante los 12 meses finalizados el 31 de marzo, Globant atendió a 1.004 clientes -con ingresos superiores a US$ 100.000 millones en el mismo período- y continuó aumentando su cuota de mercado. 

Globant informó que cerró el primer trimestre con un total de 31.102 Globers, de los cuales 29.022 eran profesionales de tecnología, diseño e innovación.

Tras la presentación de su balance financiero de 2024, en febrero de este año, Globant ya había visto sus acciones irse en picada. 

Al día siguiente, su valor había tocado el nivel más bajo desde junio de 2024: se ubicó en los US$151,72, lo que representó una baja del 27,81%, respecto del cierre del día previo. (NA)

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.