Cultura Por: El Objetivo16 de enero de 2022

La Sole y Jairo brillaron en la décima noche del Festival de Jesús María

La 10° noche de color y coraje brilló con las actuaciones de Soledad, Jairo y Horacio Banegas, con la danza del ballet Coraje de Tradiciones, y con la actuación de refetentes del folklore, quienes hicieron cantar y bailar.

La Sole y Jairo brillaron en la décima noche del Festival de Jesús María - Foto: @FestivalJM

El último fin de semana de la fiesta gaucha está en marcha. Comienza la recta final de la edición 56 del Festival Nacional de Doma y Folklore Jesús María New Holland con una noche de sábado memorable.

La décima noche de color y coraje brilló con las actuaciones de Soledad, Jairo y Horacio Banegas, con la danza del ballet Coraje de Tradiciones, y con la actuación de refetentes del folklore, quienes hicieron cantar y bailar a un anfiteatro nuevamente lleno.

Con una diversidad de propuestas, la de este sábado y domingo a la madrugada fue una de las jornadas más excelsas desde lo estrictamente musical. El público presente, unas 11 mil personas en total según la organización, acompañó con una batería de aplausos y ovaciones de pie en diferentes momentos de la programación.

Con el inicio de la transmisión apenas pasadas las 22, llegó uno de los momentos más destacados. Festejando 50 años con la música, Jairo entró en escena con su fina estampa y dio pie a uno de los conciertos más celebrados de estas diez noches. De hecho, su presentación terminó con un reconocimiento del festival y un pedido de bis (con toda la platea de pie) que no se hizo esperar.

Luego de Jairo llegó el turno del santiagueño Horacio Banegas. Con su abordaje eléctrico de la chacarera, el cantautor aportó el sonido más rockero que se ha visto hasta ahora en la edición 56 del festival.

Cerca de las 2, Soledad llegó al escenario Martín Fierro emulando al Chaqueño Palavecino, sólo que en vez de utilizar tracción a sangre eligió un tractor de la marca que también es el principal auspiciante del festival.

Luego de recorrer el campo e ingresar a través de una de las plateas, la santafesina inició su show con parte de su repertorio más reciente, enfocado en el disco Parte de mí, que presentó en 2020.

De ahí en más, todo fue en aumento. Pastorutti hizo una selección de zambas, invitó al cordobés Francisco Benítez (quien terminó cantando tres canciones y fue ovacionado) e ingresó en el tramo final de su show a puro baile.

A partir de La Valeria, se sucedió una selección de cumbias (Se me ha perdido el corazón, Amores como el nuestro y Cómo te voy a olvidar) que empezó a decretar el cierre de un recital extendido más de la cuenta. Durante todo el show, la santafesina hizo gala de una voz con fundamento, que lució completamente recuperada luego de los problemas que tuvo poco antes de la pandemia.

Te puede interesar

Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”

Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.

La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia

Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.

“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista

El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.

Córdoba: este miércoles se presenta "Re yo", un unipersonal de stand up y música

Con una puesta simple pero contundente, “Re Yo” ofrece una experiencia cercana y potente que se mueve entre la risa incómoda y la identificación más profunda. Será este miércoles a las 20:30 horas.

Festival Desafiarte 2025: evento cultural que pone en escena la diversidad y la accesibilidad cultural

Espacios culturales de la provincia son sede de actividades artísticas protagonizadas por personas con discapacidad.

Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”

El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.

Murió el guionista Jorge Maestro, creador de éxitos televisivos

Tenía 73 años. Junto a Sergio Vainman escribió los programas más destacados de la Argentina.

Se conocieron detalles del personaje de la China Suárez en la serie "En el barro"

La cuenta oficial de En el Barro adelantó detalles de lo que sería el personaje de la China y cómo se sumará a la serie.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 18 hasta el 24 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

"Homo Argentum", la película de Guillermo Francella, llegará a Disney+: cuándo se podrá ver

Generalmente, las películas de Disney tardan entre 70 y 100 días en llegar a la plataforma tras su estreno en la pantalla grande.

El patrimonio cultural como eje: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia de Córdoba

Continúa desarrollándose el Ciclo de Capacitaciones en Conservación del Patrimonio Cultural, una iniciativa que recorre la provincia fortaleciendo el vínculo entre cultura, educación y comunidad.

Murió el actor Alberto Martín a los 81 años

La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista.