Cuidados y precauciones frente a las crecidas de ríos
El pronóstico extendido prevé lluvias en la provincia. Lo principal es ser precavidos y seguir las indicaciones de la cartelería y del personal desplegado en la zona (bomberos, policía, efectivos de Defensa Civil y bañeros).
El Gobierno de la Provincia informó que las lluvias provocan crecidas en los ríos cordobeses y el pronóstico anuncia precipitaciones para los próximos días. Ante este tipo de fenómenos naturales, es importante tener en cuenta las recomendaciones de las autoridades.
Lo principal es ser precavidos y seguir las indicaciones de la cartelería y del personal desplegado en la zona (bomberos, policía, efectivos de Defensa Civil y bañeros), evitar acampar cerca de ríos y arroyos, y estar atentos al nivel de los cursos de agua durante y después de las tormentas.
Cartelería y señalética
Es aconsejable tener en cuenta la cartelería –si la hubiere– que indica la profundidad del curso de agua. Es importante saber si la zona cuenta con bañeros o guardavidas, y tratar de familiarizarse con el lugar.
En algunos municipios y comunas se colocan banderas de advertencia para indicar que está caudaloso o que, por malas condiciones, está prohibido meterse al agua.
Indicaciones de las autoridades
Siempre se deben seguir las indicaciones del personal de bomberos voluntarios, Policía, Defensa Civil y bañeros: ellos saben cuáles son las reales condiciones de los ríos.
Carpas
Acampar es una de las actividades preferidas en las sierras, pero nunca debe hacerse sobre los márgenes de los cursos de agua.
Siempre es recomendable elegir un lugar habilitado por el municipio o la comuna, como los campings, que brindan comodidades y seguridad durante la estadía. Hacerlo fuera de estos complejos requiere de una detenida atención a la marca nivel de las crecidas de los ríos, que normalmente deja resaca en árboles, piedras y alambrados: no hay que situar la carpa allí.
No debe armarse la carpa en cercanías del río o en zonas bajas. Lo mejor es hacerlo en zonas planas con cierta altura, lo más lejos posible del curso de agua. Esto evita, además, que la estructura se encuentre en un lugar donde pueda haber desprendimientos o derrumbes de picos rocosos.
Algunos consejos importantes
Para reconocer cuándo se aproxima la crecida de un río, hay que observar si hay nubarrones en las zonas altas: puede ser un indicio de que está lloviendo en las cercanías.
Si el agua cambia de aspecto –pasa de ser cristalina a oscura– traslada objetos como ramas y palos, entre otros, o de a poco tapa piedras que antes estaban visibles, todo indica que está llegando el pico de una creciente.
El nacimiento de los ríos serranos se produce en las partes altas de las montañas. Esto significa que, si bien en las zonas donde se encuentra el grueso de los balnearios o paradores el día puede estar soleado y agradable, en las cuencas altas es posible que esté lloviendo. Por eso, es importante estar atento a los medios que brindan información inmediata sobre alertas meteorológicas por tormentas severas.
Por último, es importante en caso de presentarse una tormenta repentina, alejarse del agua y de los márgenes, ya que de forma rápida e imprevista el río puede crecer a causa de la lluvia caída o por la apertura de válvulas de diques y embalses. Además, no se deben cruzar vados o puentes tapados por la correntada del agua, aunque parezca que puedan atravesarse sin peligro.
Te puede interesar
Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba
El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.
Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido
La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.
Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro
El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.
Córdoba: anuncian la fecha de pago del bono de $100 mil para los jubilados provinciales
El Gobierno de Córdoba confirmó que el próximo 15 de octubre se depositará el bono extraordinario destinado a los jubilados que perciben los ingresos más bajos.
La FPA secuestró estupefacientes y detuvo a dos hombres en Córdoba
El principal investigado, conocido en el sector como “El Cuervo”, utilizaba el comercio (dedicado a la venta de alimentos y artículos de almacén) como fachada para la comercialización de estupefacientes.
El próximo miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Se mantiene activo el incendio en la Quebrada del Condorito
El riesgo de incendio se mantiene extremo en toda la provincia de Córdoba, por lo que los equipos de combate al fuego continúan en alerta y sosteniendo operativos en distintos puntos del territorio.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
El SMN pronostica un lunes soleado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con buen tiempo en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 29 grados y la mínima sería de 10 grados.
Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana
Se continúa con el ordenamiento ambiental por los barrios de la ciudad, con el objetivo de disminuir los espacios donde el mosquito pueda proliferar durante los meses de calor.