Política Por: El Objetivo19 de enero de 2022

Alberto Fernández, recluido en la quinta de Olivos por el contagio de una moza presidencial

El Presidente extremará los cuidados pero no se aislará, debido a que tiene las tres dosis y el protocolo para estos casos se modificó. Mantendrá su agenda pero con "distancia prudencial y barbijo".

Alberto Fernández, recluído en la quinta de Olivos por el contagio de una moza presidencial

El presidente Alberto Fernández decidió recluirse hoy y hasta el viernes en la quinta de Olivos debido a que una camarera de la residencia oficial dio positivo en Covid-19, por lo que extremará los cuidados durante esta semana.

Así lo confirmaron a NA fuentes de la Casa Rosada, quienes precisaron que se trata de la camarera que le sirve el desayuno al mandatario, por lo que mantiene contacto diario con ella, aunque aclararon que su reclusión es preventiva, dado que está vacunado con tres dosis.

"El Presidente permanecerá en Olivos manteniendo sus actividades de forma cuidada por ser contacto estrecho de un caso positivo. No está aislado porque tiene tres dosis y ningún síntoma", precisó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti.

Al respecto, la funcionaria puso de relieve que el jefe de Estado "tiene las tres dosis aplicadas y seguirá con su agenda, con los cuidados" pertinentes y no participará de actos masivos por los próximos días.

"Si bien en estos casos no se indica hisopado se hará un testeo hoy y otro mañana", agregó Cerruti al informar los detalles de los pasos que seguirá el mandatario en los próximos días.

El Presidente, que recibió la tercera dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 el 6 de diciembre pasado, se había contagiado de coronavirus en abril de 2021, por lo que tuvo que aislarse durante dos semanas en la quinta presidencial.

Según indicó la portavoz presidencial, el episodio no le impedirá a Fernández recibir al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, tal y como tenía previsto aunque la reunión se hará "con la distancia prudencial y el uso de barbijos".

Fernández mantendrá ese modo de trabajo este miércoles, jueves y viernes, por precaución, con una agenda reducida y reuniones que, en caso de ser necesarias, se llevarán a cabo extremando los cuidados, mientras que se mantendrá en contacto con los funcionarios del Gabinete.

Al respecto, Cerruti informó que el jefe de Estado habló "telefónicamente con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con el canciller Santiago Cafiero", sobre la negociación con el FMI y la reciente reunión que el ministro de Relaciones Exteriores mantuvo en Washington con el secretario de Estado, Antony Blinken.

Fernández también se comunicó con la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, para terminar de darle forma al decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso que, está próximo a salir.

La funcionaria ratificó que el temario incluirá el proyecto de Consenso Fiscal, reforma del Consejo de la Magistratura, ley de producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial, de electromovilidad y de promoción de la industria automotriz, entre otros temas.

Te puede interesar

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.