Política Por: El Objetivo19 de enero de 2022

Alberto Fernández, recluido en la quinta de Olivos por el contagio de una moza presidencial

El Presidente extremará los cuidados pero no se aislará, debido a que tiene las tres dosis y el protocolo para estos casos se modificó. Mantendrá su agenda pero con "distancia prudencial y barbijo".

Alberto Fernández, recluído en la quinta de Olivos por el contagio de una moza presidencial

El presidente Alberto Fernández decidió recluirse hoy y hasta el viernes en la quinta de Olivos debido a que una camarera de la residencia oficial dio positivo en Covid-19, por lo que extremará los cuidados durante esta semana.

Así lo confirmaron a NA fuentes de la Casa Rosada, quienes precisaron que se trata de la camarera que le sirve el desayuno al mandatario, por lo que mantiene contacto diario con ella, aunque aclararon que su reclusión es preventiva, dado que está vacunado con tres dosis.

"El Presidente permanecerá en Olivos manteniendo sus actividades de forma cuidada por ser contacto estrecho de un caso positivo. No está aislado porque tiene tres dosis y ningún síntoma", precisó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti.

Al respecto, la funcionaria puso de relieve que el jefe de Estado "tiene las tres dosis aplicadas y seguirá con su agenda, con los cuidados" pertinentes y no participará de actos masivos por los próximos días.

"Si bien en estos casos no se indica hisopado se hará un testeo hoy y otro mañana", agregó Cerruti al informar los detalles de los pasos que seguirá el mandatario en los próximos días.

El Presidente, que recibió la tercera dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 el 6 de diciembre pasado, se había contagiado de coronavirus en abril de 2021, por lo que tuvo que aislarse durante dos semanas en la quinta presidencial.

Según indicó la portavoz presidencial, el episodio no le impedirá a Fernández recibir al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, tal y como tenía previsto aunque la reunión se hará "con la distancia prudencial y el uso de barbijos".

Fernández mantendrá ese modo de trabajo este miércoles, jueves y viernes, por precaución, con una agenda reducida y reuniones que, en caso de ser necesarias, se llevarán a cabo extremando los cuidados, mientras que se mantendrá en contacto con los funcionarios del Gabinete.

Al respecto, Cerruti informó que el jefe de Estado habló "telefónicamente con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con el canciller Santiago Cafiero", sobre la negociación con el FMI y la reciente reunión que el ministro de Relaciones Exteriores mantuvo en Washington con el secretario de Estado, Antony Blinken.

Fernández también se comunicó con la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, para terminar de darle forma al decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso que, está próximo a salir.

La funcionaria ratificó que el temario incluirá el proyecto de Consenso Fiscal, reforma del Consejo de la Magistratura, ley de producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial, de electromovilidad y de promoción de la industria automotriz, entre otros temas.

Te puede interesar

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.