Mercado Por: El Objetivo20 de enero de 2022

El Dólar blue alcanzó un nuevo récord en la jornada de hoy: $214

Para intentar amortiguar la escalada el Banco Central de la República Argentina intervino vendiendo unos USD30 millones, según fuentes del mercado financiero.

La divisa registró un incremento de $6 o 2,5% en lo que va de enero en el segmento informal

El dólar blue marcó hoy un nuevo máximo al trepar a $214 para la venta y así sumó la tercera jornada consecutiva quebrando récords.

De esta forma la divisa registró un incremento de $6 o 2,5% en lo que va de enero en el segmento informal y mantiene una tendencia alcista definida a partir de la incertidumbre que genera la falta de acuerdo con el FMI y efectos internos como el aumento de la emisión monetaria para asistir al Tesoro Nacional.

En el mercado mayorista, la moneda norteamericana trepó 7 centavos, a $104,31, y la brecha cambiaria con el blue se ubicó en 104,2%.

En el segmento minorista, la divisa se vendió a un promedio de $110,57. La versión ahorro o solidaria cerró a $181 también en promedio.

Los mayores incrementos se observaron en las alternativas bursátiles. El contado con liquidación -que utilizan empresas y grandes inversores y que permite mantener el dinero en el exterior- subió 3% hasta $220,79. Por su parte, el dólar MEP -que se acredita en cuentas locales- sumó 2,8% hasta $212,32.

En tanto, los bonos soberanos volvieron a terreno negativo luego de que ayer quebraran doce jornadas consecutivo de caída.

La mayor retracción la tuvo el AL41D con una baja de 2,3% a USD31.75. El AL30D retrocedió 2% a USD28,73 y el AL35D 1,7% a USD28,89. A su vez el GD35D cayó 1,5% a USD29,20.

Con este comportamiento de los títulos públicos el Riesgo País subió 0,6% a 1885 puntos básicos.  .

Por su parte, el MERVAL tuvo un avance de 1,9% a 85.126,37 puntos. Entre las principales alzas se apuntan TELECOM (5,55), Cresud (4,5%), Banco Macro 3,2%, Central Puerto (2,9%) , Pampa Energía (2,9%), Aluar (2,8%) y Banco Francés (2,8%).

En cambio, los ADR en Nueva York operaron mixtos con mejoras en Mercado Libre (4%) e IRSA (3,6) y caídas de Central Puerto (-2,3%) y Grupo Financiero Galicia (-1,1%) entre lo más destacado. (NA)

Te puede interesar

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.