Mercado Por: El Objetivo20 de enero de 2022

El Dólar blue alcanzó un nuevo récord en la jornada de hoy: $214

Para intentar amortiguar la escalada el Banco Central de la República Argentina intervino vendiendo unos USD30 millones, según fuentes del mercado financiero.

La divisa registró un incremento de $6 o 2,5% en lo que va de enero en el segmento informal

El dólar blue marcó hoy un nuevo máximo al trepar a $214 para la venta y así sumó la tercera jornada consecutiva quebrando récords.

De esta forma la divisa registró un incremento de $6 o 2,5% en lo que va de enero en el segmento informal y mantiene una tendencia alcista definida a partir de la incertidumbre que genera la falta de acuerdo con el FMI y efectos internos como el aumento de la emisión monetaria para asistir al Tesoro Nacional.

En el mercado mayorista, la moneda norteamericana trepó 7 centavos, a $104,31, y la brecha cambiaria con el blue se ubicó en 104,2%.

En el segmento minorista, la divisa se vendió a un promedio de $110,57. La versión ahorro o solidaria cerró a $181 también en promedio.

Los mayores incrementos se observaron en las alternativas bursátiles. El contado con liquidación -que utilizan empresas y grandes inversores y que permite mantener el dinero en el exterior- subió 3% hasta $220,79. Por su parte, el dólar MEP -que se acredita en cuentas locales- sumó 2,8% hasta $212,32.

En tanto, los bonos soberanos volvieron a terreno negativo luego de que ayer quebraran doce jornadas consecutivo de caída.

La mayor retracción la tuvo el AL41D con una baja de 2,3% a USD31.75. El AL30D retrocedió 2% a USD28,73 y el AL35D 1,7% a USD28,89. A su vez el GD35D cayó 1,5% a USD29,20.

Con este comportamiento de los títulos públicos el Riesgo País subió 0,6% a 1885 puntos básicos.  .

Por su parte, el MERVAL tuvo un avance de 1,9% a 85.126,37 puntos. Entre las principales alzas se apuntan TELECOM (5,55), Cresud (4,5%), Banco Macro 3,2%, Central Puerto (2,9%) , Pampa Energía (2,9%), Aluar (2,8%) y Banco Francés (2,8%).

En cambio, los ADR en Nueva York operaron mixtos con mejoras en Mercado Libre (4%) e IRSA (3,6) y caídas de Central Puerto (-2,3%) y Grupo Financiero Galicia (-1,1%) entre lo más destacado. (NA)

Te puede interesar

YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes

A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.

Moody’s subió la calificación de la deuda argentina

La calificadora subió la nota del país a Caa1 en moneda local y extranjera. Valoró la eliminación de controles cambiarios y el nuevo acuerdo con el FMI.

Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.