Turismo Por: El Objetivo22 de enero de 2022

Calvo entregó aportes al Festival Nacional del Folklore de Cosquín

El vicegobernador destacó la importancia cultural, turística y económica del Festival para Punilla y toda la provincia de Córdoba. En total, son 9 millones de pesos para la realización del tradicional evento.

Calvo entregó aportes al Festival Nacional del Folklore de Cosquín - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno de la Provincia informó que en vísperas de la primera noche que este sábado abrirá las nueve lunas del Festival Nacional del Folclore, el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, visitó en la tarde del viernes la ciudad de Cosquín. Allí se reunió con el intendente local, Gabriel Musso, y con autoridades de la Comisión Organizadora del evento para hacer efectiva la entrega de aportes del Gobierno de la Provincia destinados a esta 62º edición.

“Cosquín no solo es un hito, una leyenda viva, sino también un proceso muy importante turística y económicamente para Punilla y toda la provincia de Córdoba”, dijo el vicegobernador. Y agregó: “Desde el Gobierno provincial llevamos adelante esta presencia federal que consiste en acompañar, con un Estado presente, a cada uno de los festivales que se desarrollan en Córdoba. Y lo hacemos convencidos de que apoyar a cada uno de los festivales es acompañar la historia viva y presente de los pueblos”.

“Este tipo de eventos alimentan sueños y expectativas, porque el desarrollo turístico involucra a más de 170.000 puestos de trabajo para los cordobeses, entre empleos directos e indirectos. Por eso la presencia del Estado es clave”, añadió Manuel Calvo.

Hemos podido recuperar la presencialidad del Festival, y esto es un motivo para celebrar. Poco a poco, paulatinamente, vamos recuperando cada una de las actividades que nunca debimos haber perdido”, cerró el vicegobernador.

Para este año

Organizado por la Comisión Municipal de Folclore, el Festival Nacional del Folclore se celebrará durante nueve noches, del sábado 22 al domingo 30 de enero. Una vez más, la cita será en el escenario “Atahualpa Yupanqui” situado en la histórica plaza Próspero Molina (“Plaza Nacional del Folklore”).

En esta 62º edición, los aportes del Gobierno de Córdoba incluyeron 5.250.000 pesos por parte del Ministerio de Seguridad; un millón de pesos de la Agencia Córdoba Turismo; 2 millones de pesos de Bancor y otros 750 mil de la Lotería de Córdoba.

A esa suma, que totaliza 9 millones, hay que agregar 2.580.000 pesos más, correspondientes a los grupos electrógenos para la seguridad eléctrica aportados por Epec.

Para más información sobre localidades y programación, consultar aquí el sitio oficial del Festival.

Te puede interesar

Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025

BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.

Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo

La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.

Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia

Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.

El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA

Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.

Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba

Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.

La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero

La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.

Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?

Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.

Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida

Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.

Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025

Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.

La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia

Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.

Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana

Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.