Sociedad Por: El Objetivo22 de enero de 2022

Hospital Príncipe de Asturias: con una impresora 3D fabrican piezas para equipamiento y aparatología

Esta innovación permite contar con elementos difíciles de conseguir en el mercado, reduciendo costos y tiempos.

La iniciativa forma parte del proceso de modernización y transformación digital impulsado por la Municipalidad. - Foto: prensa Municipalidad

El Hospital Príncipe de Asturias de Villa El Libertador lleva adelante la generación de piezas de repuestos para equipamiento médico y aparatología no médica a través de una impresora 3D incorporada recientemente como parte del proceso de modernización y transformación digital que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba.

La posibilidad de producir estos elementos “a demanda” permite reducir tiempos y costos, mejorando la calidad del servicio de salud que se presta a los vecinos de la ciudad.

Además, los repuestos generados en el Príncipe de Asturias también se destinan a atender la demanda del Hospital Municipal de Urgencias y el Infantil de Alta Córdoba.

Entre las piezas fabricadas se encuentran botones de liberación de movimiento en mesa de cirugía, soporte de ajuste para máscara de ventilación no invasiva, partes para máscaras de protección personal, soportes para elementos de quirófano y para estetoscopios, gabinetes para placas de electrónica y ejes a medida para el papel de los electrocardiógrafos, entre otros.

“A diario se rompen las máscaras COVID, por lo que se reemplaza el acrílico cuando se raya o se quiebra. El mismo viene sujeto con unas cinco trabas plásticas que miden 2 cm, que habitualmente se pierden o se rompen. Ahora, en lugar de comprar una nueva máscara, nosotros hacemos las trabas en la impresora”, ejemplificó Lucas Roccia, Administrativo Técnico del Servicio de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria del Hospital.

Además de los elementos ya mencionados, actualmente se están desarrollando piezas más complejas, como pinzas de electrodos del electrocardiograma y sensores de gota para bombas de infusión, entre otras.

El secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, expresó: “Esta iniciativa representa uno de los retos planteados por el intendente Martín Llaryora, que marca un modelo de gestión pública basada en el desarrollo, investigación y el diseño a través de la capacitación y la incorporación de la tecnología, para poder afrontar los desafíos del siglo XXI”.

Entre las tareas a cargo del Servicio de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria del Príncipe de Asturias se encuentran las de diseño, escaneado y digitalización de componentes, accesorios y piezas de equipamientos hospitalarios y edilicios, entrenamiento y capacitación técnica a personal del hospital sobre el uso del equipamiento, verificación del funcionamiento del nosocomio en cumplimiento de normas vigentes de Seguridad biológica, mecánica, eléctrica, y radiaciones en general (IRAM, AEA, ISO, IEC, OSHAS).

Te puede interesar

La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra

Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.

Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz

También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.

Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas

Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.

Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.

Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada

El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.

Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba

Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.

¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad

Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?

Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche

El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.

Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba

Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.

Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre

Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.

El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado

El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.