Las universidades públicas analizan cómo adaptar la presencialidad en el ciclo lectivo 2022
Lo cierto es que por ahora no hay una decisión única y si bien todas las universidades consultadas son partidarias de retomar la presencialidad plena, la misma quedará supeditada al avance o retroceso de la pandemia.
Las universidades públicas nacionales están evaluando cómo iniciar el ciclo lectivo 2022 frente a la pandemia de coronavirus ya que su autonomía les permite decidir en forma independiente, ratificaron hoy desde Consejo Interuniversitario Nacional.
Lo cierto es que por ahora no hay una decisión única y si bien todas las universidades consultadas por Télam son partidarias de retomar la presencialidad plena, la misma quedará supeditada al avance o retroceso de la pandemia.
Desde la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), sus voceros afirmaron que acompañarán "los lineamientos que dispongan las autoridades sanitarias de Nación y Ciudad de Buenos Aires para la implementación de un pase sanitario", y consideraron que es una "cuestión de salud pública".
El ciclo lectivo, en la UBA, comenzará a mediados de marzo y la modalidad dependerá de lo que cada facultad decida.
"La Universidad viene con una presencialidad que se va incrementando gradualmente. Nuestro objetivo para este primer cuatrimestre es lograr una presencialidad plena y cuidar siempre que la situación sanitaria lo permita", aseguraron los voceros consultados.
"La UBA tiene 335.000 estudiantes, 35.000 docentes y 6.400 materias que no son todas iguales, pero esperamos poder aplicar todo lo que hemos avanzado y aprendido sobre virtualidad para potenciar la presencialidad", explicaron a esta agencia.
Desde la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), aseguraron que "se firmó una resolución en diciembre (2021) respecto al ciclo lectivo 2022 en donde se estableció que las clases darán inicio el 14 de febrero y finalizarán el 10 de diciembre".
"Si la situación sanitaria mejorara, volveríamos con presencialidad plena, pero eso fue antes de que llegara la variante Ómicron", aseguraron desde Córdoba a la espera de una nueva reunión para analizar nuevas tomas de decisiones.
Sobre la implementación de un pase sanitario, desde Córdoba informaron a Télam que por ahora "no se ha discutido el tema, pero se va a discutir en los próximos días".
"Hasta fines del ciclo 2021, en las pocas facultades que hubo actividad áulica presencial, sobre todo para los exámenes finales, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) mantuvo el pase sanitario establecido en noviembre de 2021, que exigía a los docentes y a los alumnos tener las dos dosis de la vacuna", explicaron esta tarde.
Y agregaron que, en ese sentido, "los alumnos que no tenían ambas dosis no pudieron rendir de manera presencial sus exámenes, pero sí lo hicieron virtualmente. Lo mismo los docentes que no contaban con ambas dosis (de la vacuna contra la Covid), dictaron sus clases y tomaron examen de forma virtual".
Para el inicio del ciclo 2022, en la UNLP se está contemplando mantener el pase sanitario del 2021 pero aún no hay ninguna definición ya que la Comisión especial conformada por los claustros, médicos y especialistas -encargada de la elaboración de un nuevo protocolo 2022- está a la espera de lo que determinen las autoridades sanitarias".
Desde la Universidad Nacional de Rosario (UNR), explicaron a Télam que aún "no establecieron un protocolo en relación a los alumnos que no se vacunaron".
Sin embargo, afirmaron que las clases en la institución "serán presenciales" y comenzará a mediados del mes de febrero para los alumnos que "ingresen" a la institución.
"El rectorado en los próximos días enviará un comunicado con las medidas que se tomarán al respecto de la situación de los alumnos", agregó el vocero consultado de la UNR.
Para el ingreso a la Universidad Nacional de La Matanza (UNLM), en cambio, "se pide el cronograma completo de vacunación, pero puede haber excepciones por temas médicos que se evalúan caso por caso o de quienes no se quieren vacunar por otros motivos, que también son evaluados".
El certificado, en la UNLM, será solicitado a todas las personas y el cronograma de vacunación deberá ser completado al menos 14 días antes del ingreso.
En relación a los no vacunados, indicaron que en esos casos habrá un "Comité Medico, que está a cargo del departamento de Ciencias de la Salud, que evalúa caso por caso, tenga razones médicas o no. Primero son evaluados por ese Comité, y si son acreditados cursan normal".
"Los casos de más fácil aprobación es cuando hay certificados médicos avalados por profesionales que den cuenta de alguna afección. Y después se evalúa caso por caso dependiendo de las razones que esgrime cada estudiante. En última instancia, esto queda a consideración de la comisión médica que cuenta con profesionales que evalúan las razones esgrimidas", explicaron desde La Matanza.
Y agregaron que "si la comisión rechaza el pedido de excepción, deberá presentarse un hisopado negativo semanal para realizar actividades presenciales en la Universidad, pero no se le prohíbe la concurrencia a nadie".
Desde la UNLM aseguraron que el protocolo rige desde "hace un par de semanas" y "son resoluciones que contaron con el aval y el apoyo de profesionales de la salud de la Universidad".
"En enero se abrió este plazo para que quienes no se vacunaron puedan dar sus razones y ese argumento pueda ser evaluado de modo que se genera una autorización para ingresar. En algunos casos se va a exigir el hisopado negativo, una de las condiciones para los que no se quieren vacunar", aseveraron.
Desde la UNLM explicaron que "hay carga horaria presencial y virtual, los exámenes son presenciales y el objetivo es ir hacia la presencialidad plena", concluyeron.
Te puede interesar
Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?
La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas
Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.
Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba
A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.
Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez
Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.
Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre
En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.
Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba
La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.
La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba
Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.
Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión
El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.
Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura
Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos
En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.