Política Por: El Objetivo26 de enero de 2022

Cristina Kirchner le advirtió a Xiomara Castro que "no la tendrá fácil" por su condición de mujer

En su primera visita internacional desde que es vicepresidenta, brindó la charla titulada "Los pueblos siempre vuelven", antes de participar este jueves de la asunción de Xiomara Castro.

Cristina Kirchner le advirtió a Xiomara Castro que "no la tendrá fácil" por su condición de mujer

La vicepresidenta Cristina Kirchner recibió una distinción como Ciudadana Ilustre de Tegucigalpa y brindó una clase magistral en una universidad en la que celebró el triunfo de la presidenta electa, Xiomara Castro de Zelaya, aunque le advirtió que "le espera una tarea doblemente difícil por ser mujer". 

Luego de recibir la Llave de la ciudad capital del país centroamericano de manos de su alcalde y en vísperas del acto de asunción de Castro al cual asistirá como invitada especial, la ex presidenta realizó su disertación en la Universidad Autónoma Nacional de Honduras bajo el título "los pueblos siempre vuelven", concepto que ya había utilizado en el triunfo electoral de Gabriel Boric en Chile y que ahora aplica para graficar la victoria de la esposa del ex mandatario hondureño derrocado por un golpe de Estado en 2009, Manuel Zelaya.

También enmarcó en esa definición el regreso al poder del partido MAS en Bolivia de la mano del presidente Luis Arce, luego de que un golpe cívico y militar derrocara a Evo Morales en noviembre de 2019.

"Los pueblos siempre vuelven y no lo hacen nunca de la misma forma ni con los mismos dirigentes", afirmó, y agregó: "Los nombres y los protagonistas cambian pero el objetivo es el de siempre: la autodeterminación de los pueblos"

Cristina Kirchner pronosticó que será "muy difícil" para Xiomara Castro gobernar su país y en ese sentido pidió a los hondureñas que la "ayuden mucho a la compañera porque le espera una tarea doblemente difícil por ser mujer".

"Es muy difícil porque cuando una mujer además de pintarse, peinarse y ponerse un atuendo, además piensa, lo dice en voz alta y toma decisiones. Se lo perdonan bastante menos que a los hombres", explicó, y dijo que las resistencias no solamente se encuentran en la oposición sino incluso "en nuestros compañeros y compañeras que conservan cierto resabio de la sociedad patriarcal".

La vicepresidenta aclaró, no obstante, que está "absolutamente convencida" de que va a salir adelante" y que pudo comprobar su valentía en la lucha que dio en las calles para defender a su marido.

En otro orden, apuntó contra "la embajada" por "financiar golpes judiciales en América Latina", y lo comparó con los golpes característicos del Siglo XX en América Latina que eran perpetrados por militares "instruidos en la Escuela de las Américas de Panamá".

"Son los mismos financiadores. Vuelven a querer instalar el neoliberalismo en la región. El neoliberalismo propugna el achicamiento del Estado. Creen que hay que reducirlo a la mínima expresión. Incluso han surgido algunas corrientes que se denominan libertarios que quieren suprimir al Estado", alertó.

Al respecto, advirtió que "cuando el Estado no puede generar a través de políticas activas trabajo bien remunerado y acceso a la vivienda y salud, aparece el narco".

"¡Qué contradicción! Los que dicen que hay que hacer un ajuste y achicamiento del Estado después vienen y dicen que hay que combatir al narco", apuntó.

Cristina Kirchner arribó el pasado martes al Aeropuerto Internacional de Palmerola, a 90 kilómetros al noroeste de la capital Tegucigalpa, para asistir a la asunción de Castro como presidenta que se celebrará este jueves a las 11 hora local (las 14 de Argentina).

A la exposición de la líder del kirchnerismo en el Aula Máter de la casa de estudios asistieron la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y de Paraguay, Fernando Lugo, entre otros dirigentes políticos sentados en la primera fila del auditorio.

En el acto de asunción de Castro, Cristina Kirchner compartirá espacio con otros líderes de centroizquierda de la región como el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, los mencionados Rousseff, Boric y Lugo, el ex jefe de Estado de Bolivia Evo Morales; además de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

La vicepresidenta viajó acompañada por una comitiva integrada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saa; el senador Oscar Parrilli; el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Cristina Kirchner tiene un vínculo con Xiomara Castro desde 2009, cuando trató de interceder -sin éxito- junto a otros mandatarios de la región frente al golpe de Estado que sufrió Zelaya.

En aquella oportunidad, la ex presidenta argentina intentó aterrizar en el aeropuerto de Tegucigalpa pero los militares que habían propiciado el golpe bloquearon la pista y el avión tuvo que regresar. 

"Ahora sí me dejaron llegar. Recuerdo que fueron momentos muy difíciles pero de entrañable solidaridad latinoamericana", evocó.

Te puede interesar

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.