El papa Francisco cuestionó las fake news sobre el coronavirus durante la pandemia
El pronunciamiento del Vaticano contra las noticias falsas se dio en medio de un llamado a brindar información “correcta” a los “más vulnerables".
El papa Francisco cuestionó que desde el inicio de la pandemia se difunden “noticias falsificadas cuando no inventadas" y apuntó contra la “deformación de la realidad basada en el miedo” considerando que "estar adecuadamente informado es un derecho humano",
Durante un en la Sala Clementina del Palacio Apostólico vaticano, el Papa pidió "contrarrestar" las denominadas fake news y llamó a "respetar a las personas, que a menudo sin plena advertencia y responsabilidad adhieren" a las noticias falsas.
Jorge Bergoglio se pronunció de este modo durante un encuentro que mantuvo con un grupo de medios católicos del consorcio Catholic fact-checking desde la Sala Clementina del Palacio Apostólico vaticano, donde además hizo un llamado a "respetar a las personas, que a menudo sin plena advertencia y responsabilidad adhieren" a las noticias falsas.
"No podemos esconder que en este tiempo, además de la pandemia, se difunde una infodemia, la deformación de la realidad basada en el miedo, que en la sociedad global hace retumbar ecos y comentarios sobre noticias falsificadas cuando no inventadas", planteó el pontífice.
En tanto, sostuvo que las fake news en medio de la pandemia que afecta al planeta en varias ocasiones “acaban provocando confusión en el lector u oyente", tras aludir a la “multiplicación y superposición de información, comentarios y opiniones llamados científicos”.
El Papa además dijo que "estar adecuadamente informado, ser ayudado a entender en base a datos científicos y no a fake news, es un derecho humano", en el marco del encuentro con el Catholic fact-cheking que reúne a medios de comunicación católicos de todo el mundo.
“La información correcta debe ser garantizada sobre todo a los que tienen menos medios, a los más débiles, a los que son más vulnerables", enfatizó el pontífice, al subrayar que "el comunicador cristiano hace suyo el estilo evangélico”. Estimó, además, que “la realidad es siempre más compleja de lo que creemos y debemos respetar las dudas, las la angustia, las preguntas de las personas, tratando de acompañarlas sin tratarlas nunca con suficiencia".
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.