Sociedad Por: El Objetivo01 de febrero de 2022

Preparan los protocolos para una presencialidad plena y segura en 2022

En un encuentro llevado adelante en la sede de la cartera educativa, los ministros de Educación y de Salud analizaron junto a especialistas los protocolos para sostener la asistencia presencial plena durante el año, mientras que se relanzó la campaña #VacunAcción.

Preparan los protocolos para una presencialidad plena y segura en 2022

Los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron este martes una reunión con especialistas y analizaron los protocolos para sostener la presencialidad plena y segura en el ciclo lectivo 2022, mientras que se relanzó la campaña #VacunAcción que fomenta la vacunación "como la mejor estrategia sanitaria de prevención y control de enfermedades prevenibles", se informó este martes.

Al respecto, Perczyk explicó que "a través de esta reunión queremos construir un inicio del ciclo lectivo reparador y con aulas seguras para recomponer tanto sufrimiento que ha tenido nuestro pueblo y recuperar la centralidad que tiene la escuela en la vida argentina".

Puntualizó que "el proceso de vacunación es la primera barrera que nosotros le ponemos a la transmisión del virus", y resaltó que "a través de un esfuerzo político y de gestión muy importante hemos logrado niveles de inmunización muy altos en las chicas y chicos así como en las y los docentes".

Por su parte, la titular de Salud aseguró que "trabajamos muy fuertemente para generar acciones y decisiones conjuntas y consensuadas, siempre con una mirada federal y basadas en la evidencia, y tener -así- nuevas recomendaciones para el inicio de clases presenciales".

El encuentro de esta tarde, llevado adelante en la sede del Ministerio de Educación- comenzó con la presentación de la Campaña de vacunación docente a cargo del secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola, y la presentación de la Campaña de Vacunación niñas, niños y jóvenes, a cargo del subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli.

En este mismo sentido, el Ministerio de Salud, Unicef, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) relanzaron este martes la campaña #VacunAcción, con el objetivo de reforzar la importancia de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación en niñas y niños de cara a la vuelta a las clases presenciales y fomentar las vacunas como la mejor estrategia sanitaria de prevención y control de enfermedades prevenibles.

La OPS precisó en un comunicado que Argentina cuenta con uno de los calendarios nacionales de vacunación, obligatorio y gratuito más completos de la región; sin embargo, según datos de OMS y Unicef (2020), América Latina enfrenta "una tendencia a la baja en las coberturas".

También se aseguró que, en nuestro país, entre 2009 y 2020, hubo una disminución promedio de 10 puntos porcentuales de cobertura, según datos de la cartera sanitaria nacional.

"En la Argentina ya no se registran casos autóctonos de sarampión desde el 2000 y de rubeola congénita desde 2009", subrayó, y añadió que "el último caso de poliomielitis fue en 1984, de difteria en 2006, de tétanos neonatal en 2007 y se redujo en más del 96% los casos de trasplantes hepáticos por el virus de la hepatitis A".

Especialistas remarcaron la necesidad de priorizar todos los esfuerzos para que los nios y las niñas accedan a las vacunas

Especialistas remarcaron la necesidad de priorizar todos los esfuerzos para que los niños y las niñas accedan a las vacunas.

Remarcó además que "para sostener éstos y alcanzar nuevos logros es clave mantener altas las coberturas de vacunación".

Al respecto, Vizzotti detalló que "está en funcionamiento una mesa de trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación en la que se definió como prioridad estimular la vacunación pediátrica de Covid-19 y de Calendario, tanto en niños niñas y adolescentes, como así también en docentes y toda la comunidad educativa", y agregó que "el inicio del ciclo lectivo tiene que ser reparador".

Por su parte, Luisa Brumana, representante de Unicef Argentina, apuntó que "el escenario de descenso de la vacunación amenaza con revertir los progresos logrados en la eliminación de enfermedades prevenibles en las últimas décadas en niñas, niños y adolescentes".

"Es necesario priorizar todos los esfuerzos para que los niños y las niñas accedan a las vacunas y, así, tengan mayores oportunidades de desarrollar todo su potencial", sostuvo la especialista.

Según explicó Rodolfo Pablo Moreno, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), "las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno".

El relanzamiento de la campaña #VacunAcción busca sensibilizar a las familias, responsables y cuidadores de niñas, niños y adolescentes en la importancia de recuperar el acceso al Calendario Nacional de Vacunación, especialmente, para el retorno a las clases presenciales.

A través de un juego de preguntas y respuestas sobre la historia, los mitos y realidades de la inmunización, publicado en las redes de Unicef Argentina, OPS/OMS, SAP y el Ministerio de Salud de la Nación, la campaña busca que se conozca dónde se puede acceder a las vacunas, así como cuáles son las obligatorias y gratuitas.

Además, en el stand que la cartera sanitaria tiene en Tecnópolis, se instalaron dos tótems interactivos para que las familias puedan jugar con una trivia de la campaña, con un set de preguntas y respuestas que permite ir pasando distintas etapas y recibir información sobre las vacunas obligatorias y gratuitas del Calendario Nacional de Vacunación.

De la reunión, realizada de forma presencial, participaron también el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Daniel Pico y la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, entre otros.

De forma remota, estuvieron presentes ministras y ministros de Educación provinciales; la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Marcela Tirado; y la directora de Salud Perinatal y Niñez, Gabriela Bauer.

Además, el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP); Rodolfo De Vicenzi; el presidente del Consejo Superior de Educación Católica, Padre José Avarez; representantes de los gremios docentes CTERA, UDA, CEA, Sadop y AMET; el secretario general de ATE, Hugo Godoy; y el secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación, Andrés Rodríguez, entre otros.

También la representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana; la directora en la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de Unesco, Lidia Brito; el secretario nacional de Niñez Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; el director del Hospital de Clínicas José de San Martin, Marcelo Melo; rectoras y rectores de universidades y distintos expertos y especialistas en la temática.

Te puede interesar

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.

Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez

Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.

Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre

En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.

Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba

La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.

La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba

Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.

Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.

Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura

Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.