Sociedad Por: El Objetivo01 de febrero de 2022

Preparan los protocolos para una presencialidad plena y segura en 2022

En un encuentro llevado adelante en la sede de la cartera educativa, los ministros de Educación y de Salud analizaron junto a especialistas los protocolos para sostener la asistencia presencial plena durante el año, mientras que se relanzó la campaña #VacunAcción.

Preparan los protocolos para una presencialidad plena y segura en 2022

Los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron este martes una reunión con especialistas y analizaron los protocolos para sostener la presencialidad plena y segura en el ciclo lectivo 2022, mientras que se relanzó la campaña #VacunAcción que fomenta la vacunación "como la mejor estrategia sanitaria de prevención y control de enfermedades prevenibles", se informó este martes.

Al respecto, Perczyk explicó que "a través de esta reunión queremos construir un inicio del ciclo lectivo reparador y con aulas seguras para recomponer tanto sufrimiento que ha tenido nuestro pueblo y recuperar la centralidad que tiene la escuela en la vida argentina".

Puntualizó que "el proceso de vacunación es la primera barrera que nosotros le ponemos a la transmisión del virus", y resaltó que "a través de un esfuerzo político y de gestión muy importante hemos logrado niveles de inmunización muy altos en las chicas y chicos así como en las y los docentes".

Por su parte, la titular de Salud aseguró que "trabajamos muy fuertemente para generar acciones y decisiones conjuntas y consensuadas, siempre con una mirada federal y basadas en la evidencia, y tener -así- nuevas recomendaciones para el inicio de clases presenciales".

El encuentro de esta tarde, llevado adelante en la sede del Ministerio de Educación- comenzó con la presentación de la Campaña de vacunación docente a cargo del secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola, y la presentación de la Campaña de Vacunación niñas, niños y jóvenes, a cargo del subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli.

En este mismo sentido, el Ministerio de Salud, Unicef, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) relanzaron este martes la campaña #VacunAcción, con el objetivo de reforzar la importancia de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación en niñas y niños de cara a la vuelta a las clases presenciales y fomentar las vacunas como la mejor estrategia sanitaria de prevención y control de enfermedades prevenibles.

La OPS precisó en un comunicado que Argentina cuenta con uno de los calendarios nacionales de vacunación, obligatorio y gratuito más completos de la región; sin embargo, según datos de OMS y Unicef (2020), América Latina enfrenta "una tendencia a la baja en las coberturas".

También se aseguró que, en nuestro país, entre 2009 y 2020, hubo una disminución promedio de 10 puntos porcentuales de cobertura, según datos de la cartera sanitaria nacional.

"En la Argentina ya no se registran casos autóctonos de sarampión desde el 2000 y de rubeola congénita desde 2009", subrayó, y añadió que "el último caso de poliomielitis fue en 1984, de difteria en 2006, de tétanos neonatal en 2007 y se redujo en más del 96% los casos de trasplantes hepáticos por el virus de la hepatitis A".

Especialistas remarcaron la necesidad de priorizar todos los esfuerzos para que los nios y las niñas accedan a las vacunas

Especialistas remarcaron la necesidad de priorizar todos los esfuerzos para que los niños y las niñas accedan a las vacunas.

Remarcó además que "para sostener éstos y alcanzar nuevos logros es clave mantener altas las coberturas de vacunación".

Al respecto, Vizzotti detalló que "está en funcionamiento una mesa de trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación en la que se definió como prioridad estimular la vacunación pediátrica de Covid-19 y de Calendario, tanto en niños niñas y adolescentes, como así también en docentes y toda la comunidad educativa", y agregó que "el inicio del ciclo lectivo tiene que ser reparador".

Por su parte, Luisa Brumana, representante de Unicef Argentina, apuntó que "el escenario de descenso de la vacunación amenaza con revertir los progresos logrados en la eliminación de enfermedades prevenibles en las últimas décadas en niñas, niños y adolescentes".

"Es necesario priorizar todos los esfuerzos para que los niños y las niñas accedan a las vacunas y, así, tengan mayores oportunidades de desarrollar todo su potencial", sostuvo la especialista.

Según explicó Rodolfo Pablo Moreno, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), "las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno".

El relanzamiento de la campaña #VacunAcción busca sensibilizar a las familias, responsables y cuidadores de niñas, niños y adolescentes en la importancia de recuperar el acceso al Calendario Nacional de Vacunación, especialmente, para el retorno a las clases presenciales.

A través de un juego de preguntas y respuestas sobre la historia, los mitos y realidades de la inmunización, publicado en las redes de Unicef Argentina, OPS/OMS, SAP y el Ministerio de Salud de la Nación, la campaña busca que se conozca dónde se puede acceder a las vacunas, así como cuáles son las obligatorias y gratuitas.

Además, en el stand que la cartera sanitaria tiene en Tecnópolis, se instalaron dos tótems interactivos para que las familias puedan jugar con una trivia de la campaña, con un set de preguntas y respuestas que permite ir pasando distintas etapas y recibir información sobre las vacunas obligatorias y gratuitas del Calendario Nacional de Vacunación.

De la reunión, realizada de forma presencial, participaron también el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Daniel Pico y la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, entre otros.

De forma remota, estuvieron presentes ministras y ministros de Educación provinciales; la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Marcela Tirado; y la directora de Salud Perinatal y Niñez, Gabriela Bauer.

Además, el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP); Rodolfo De Vicenzi; el presidente del Consejo Superior de Educación Católica, Padre José Avarez; representantes de los gremios docentes CTERA, UDA, CEA, Sadop y AMET; el secretario general de ATE, Hugo Godoy; y el secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación, Andrés Rodríguez, entre otros.

También la representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana; la directora en la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de Unesco, Lidia Brito; el secretario nacional de Niñez Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; el director del Hospital de Clínicas José de San Martin, Marcelo Melo; rectoras y rectores de universidades y distintos expertos y especialistas en la temática.

Te puede interesar

La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra

Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.

Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz

También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.

Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas

Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.

Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.

Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada

El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.

Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba

Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.

¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad

Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?

Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche

El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.

Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba

Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.

Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre

Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.

El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado

El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.